Buenos Aires, CDMX y São Paulo lideran ranking de ciudades 2025: conoce las demás

Santiago de Chile, São Paulo y Buenos Aires encabezan el ranking latinoamericano del Índice de Ciudades Globales 2025 elaborado por Oxford Economics, consolidándose como zonas fronterizas urbanas clave en el escenario internacional. De acuerdo con el informe publicado el 21 de mayo, ambas capitales ocupan posiciones privilegiadas entre más de 1.000 ciudades del mundo: Santiago se ubica en el puesto 160.º, mientras que Buenos Aires figura en el 192.º.

El índice mide el desempeño de las urbes en cinco pilares fundamentales: Economía, Capital Humano, Calidad de Vida, Medio Ambiente y Gobernanza. Esta visión multidimensional permite analizar las ciudades no solo como centros económicos, sino como zonas fronterizas de innovación, sostenibilidad y atracción de talento.

Buenos Aires, CDMX y São Paulo lideran ranking de ciudades 2025: conoce las demás
EFE

SANTIAGO, SAO PAULO Y BUENOS AIRES COMO ZONAS FRONTERIZAS DE TALENTO Y CALIDAD DE VIDA

Según Anthony Bernard-Sasges, economista senior de Oxford Economics, el excelente posicionamiento de Santiago se debe principalmente a su desempeño en Capital Humano, donde ocupa el puesto 33.º. Este indicador refleja la solidez de su infraestructura educativa, el acceso a universidades de calidad y la presencia de empresas multinacionales que apuestan por el talento local.

“La capital chilena se ha convertido en una de las zonas fronterizas del conocimiento en América Latina”, explicó Bernard-Sasges. “No solo atrae capital intelectual, sino que también ofrece un entorno estable y una calidad de vida superior al promedio regional”.

Buenos Aires, por su parte, aunque se sitúa en el lugar 127.º en Capital Humano, destaca por su escala económica y social. Con un Producto Interno Bruto (PIB) superior a los 250.000 millones de dólares y una población que supera los 15 millones de habitantes, la capital argentina es una de las zonas fronterizas urbanas más dinámicas del Cono Sur. Su ubicación estratégica, su legado cultural y su resiliencia ante crisis económicas la convierten en un punto de referencia en la región.

Además, Buenos Aires figura entre las ciudades latinoamericanas mejor posicionadas en los pilares de Calidad de Vida y Medio Ambiente. Sus espacios verdes, su red de transporte y su vida cultural activa contribuyen a una experiencia urbana que favorece la inclusión y el desarrollo social.

Buenos Aires, CDMX y São Paulo lideran ranking de ciudades 2025: conoce las demás
EFE

OTRAS ZONAS FRONTERIZAS URBANAS EN AMÉRICA LATINA

México también destaca en el informe con dos grandes centros urbanos: Ciudad de México y Monterrey, que se posicionan entre las diez primeras zonas fronterizas urbanas de América Latina. A nivel global, ocupan los puestos 253.º y 319.º, respectivamente.

Ciudad de México resalta por tener el 28.º mayor PIB metropolitano del mundo, siendo una de las economías más diversas del continente. “La capital mexicana es una potencia económica con una gran infraestructura de servicios y conectividad internacional”, indicó el informe de Oxford Economics. Su diversidad económica convierte a la ciudad en un nodo central para inversiones, innovación y comercio en América del Norte.

En el caso de Monterrey, su fuerte base industrial y su cercanía con la frontera con Estados Unidos la hacen una zona fronteriza estratégica para el comercio bilateral. Las cadenas de suministro transfronterizas y su desarrollo tecnológico en sectores como el automotriz y el manufacturero consolidan su protagonismo regional.

Lima, capital de Perú, aparece en el puesto 296.º a nivel global y ocupa el cuarto lugar regional. Su crecimiento urbano acelerado y su potencial demográfico han sido claves para su ascenso. Bogotá, en Colombia, figura en la posición 300.º y se sitúa en la quinta posición de América Latina. Ambas ciudades están consideradas como zonas fronterizas emergentes que podrían ganar mayor peso internacional en los próximos años, especialmente si logran mejorar su infraestructura pública y su gobernanza urbana.

São Paulo (303.º) y Brasilia (359.º), ambas en Brasil, también figuran en el ranking. La primera es reconocida por su relevancia económica, mientras que la segunda destaca por su bajo nivel de contaminación y escasa exposición a desastres naturales. Bernard-Sasges destacó que “ocho de las 20 ciudades con mejor desempeño ambiental del mundo están en Brasil”, lo cual refuerza su papel como zona fronteriza ecológica en el contexto global.

Buenos Aires, CDMX y São Paulo lideran ranking de ciudades 2025: conoce las demás
EFE

EL IMPACTO DE LAS ZONAS FRONTERIZAS EN EL DESARROLLO GLOBAL

El Índice de Ciudades Globales 2025 plantea que las zonas fronterizas urbanas no solo definen el liderazgo económico de una región, sino también su capacidad de adaptarse al cambio climático, atraer inversión extranjera directa y garantizar condiciones dignas de vida a sus habitantes.

En este sentido, las ciudades que logran equilibrar desarrollo económico con políticas ambientales sostenibles, gobernanza eficiente y cohesión social se perfilan como referentes del futuro. Santiago, Buenos Aires, Ciudad de México y Lima encarnan esta transformación, donde las zonas fronterizas ya no son únicamente líneas geográficas, sino espacios donde se cruzan múltiples dimensiones del progreso humano.

Según Oxford Economics, uno de los desafíos comunes en América Latina es la desigualdad urbana. A pesar de los avances, muchas de estas ciudades enfrentan problemas estructurales como la informalidad laboral, el acceso desigual a servicios y la fragmentación de políticas públicas. Para consolidar su rol como zonas fronterizas del desarrollo, será clave fortalecer las redes de transporte, la planificación urbana inclusiva y las estrategias de mitigación del cambio climático.

El informe también alerta sobre los riesgos derivados de la concentración urbana. El crecimiento acelerado de algunas ciudades, como Bogotá o Lima, puede conducir a crisis de infraestructura si no se implementan soluciones a largo plazo. Las zonas fronterizas urbanas deben apostar por una gestión inteligente del territorio, el uso eficiente de recursos y una cooperación regional que permita enfrentar desafíos compartidos.

Destacados de la semana

Por esto la Iglesia de Florida denuncia abusos en ‘Alligator Alcatraz’

La Iglesia católica en Florida ha expresado una severa...

Hallan a 700 víctimas de trata en rancho de Guanajuato: esto se sabe

Un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales en...

¿Florida en riesgo? Esto se sabe sobre las nuevas inundaciones

Una perturbación climática en el Golfo de México amenaza...

Paul McCartney regresa con su icónico ‘Got Back Tour’: Fechas, lugares y más

El legendario Paul McCartney está listo para volver a...

¿Niegan divorcio? Hailey celebra el lanzamiento musical de Justin Bieber

El esperado séptimo álbum de Justin Bieber, Swag, llegó...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS