The OceanGate Disaster, el nuevo documental sobre el caso del submarino Titán, llegará a Netflix el 11 de junio de 2025, ofreciendo un vistazo detallado a la tragedia que capturó la atención mundial en 2023. La serie explora la implosión del sumergible Titán, operado por OceanGate, durante una expedición al naufragio del Titanic, que resultó en la muerte de sus cinco ocupantes, incluido el CEO Stockton Rush.
Dirigido por Mark Monroe, el documental se estrenará primero en el Festival de Cine de Tribeca el 6 de junio antes de su lanzamiento en la plataforma de streaming. El incidente, ocurrido el 18 de junio de 2023 frente a la costa de Terranova, Canadá, sigue generando debates sobre la seguridad en la exploración submarina, y este proyecto promete arrojar luz sobre las decisiones que llevaron al desastre.
Te Recomendamos
El documental se centra en la ambición de Stockton Rush, quien buscaba revolucionar la exploración oceánica con un enfoque en el turismo de lujo, llevando pasajeros al sitio del Titanic a más de 3,800 metros de profundidad. La misión terminó en tragedia cuando el Titán perdió comunicación con su barco madre, el Polar Prince, menos de dos horas después de sumergirse.
Tras cuatro días de búsqueda, la Guardia Costera de Estados Unidos confirmó que el submersible había implosionado debido a la presión extrema, dejando a bordo a Rush, el empresario británico Hamish Harding, el explorador francés Paul-Henri Nargeolet, y el padre e hijo pakistaní-británicos Shahzada y Suleman Dawood. La narrativa incluye testimonios de denunciantes y grabaciones exclusivas, según se ha anunciado, ofreciendo una perspectiva inédita sobre los errores técnicos y éticos que culminaron en el accidente.
Detalles de la producción en Netflix
La producción de «The OceanGate Disaster» comenzó en 2024, con Mark Monroe liderando un equipo que incluye a productores como Lily Garrison y Jon Bardin de Story Syndicate. El rodaje utilizó material de archivo de OceanGate y entrevistas con personas cercanas al proyecto, incluyendo testimonios de ex empleados que cuestionaron la seguridad del Titán antes de su viaje fatal.
La filmación se realizó en parte en Terranova, donde ocurrió el incidente, capturando el ambiente de la búsqueda y rescate liderada por las autoridades canadienses. Con una duración de una hora y 50 minutos, el documental se presentará en Tribeca antes de estar disponible globalmente en Netflix, marcando un esfuerzo por documentar uno de los eventos más comentados del año pasado.

El equipo de producción ha prometido un enfoque equilibrado, explorando tanto la visión innovadora de Rush como las advertencias ignoradas por la empresa, incluyendo preocupaciones sobre el diseño del casco de fibra de carbono, que algunos expertos consideraron inadecuado para las profundidades extremas. La fecha de estreno coincide con el segundo aniversario del desastre, lo que ha generado expectativa entre quienes buscan respuestas sobre lo sucedido.
Impacto del documental
El impacto de esta producción se anticipa como significativo, reavivando el interés por la seguridad en la exploración submarina y el legado del Titanic. El caso generó titulares en 2023, con debates en línea sobre la ambición desmedida y los riesgos asociados a la tecnología experimental, temas que el documental planea abordar con profundidad.
La historia ha inspirado conversaciones sobre la regulación de la industria turística submarina, un sector que la municipalidad de Terranova ha estado monitoreando desde el incidente. La serie podría influir en cómo el público percibe estas expediciones, especialmente tras la suspensión de operaciones de OceanGate tras el accidente.
El lanzamiento ha coincidido con un resurgimiento de interés por documentales sobre desastres, un género popular en streaming. Las autoridades de Canadá han informado que el área donde ocurrió el incidente sigue siendo un punto de interés histórico, con planes para instalar una placa conmemorativa en 2026. Mientras los espectadores esperan el estreno, la tragedia del Titán sigue siendo un recordatorio de los límites de la innovación humana, con Netflix posicionándose como una ventana clave para entender este capítulo oscuro de la exploración oceánica.