¿Tienes Green Card? Calcula cuántos años debes vivir en EE.UU. para ser ciudadano

Para quienes han conseguido la residencia permanente legal en Estados Unidos, conocida como la Green Card, obtener la ciudadanía estadounidense es uno de los siguientes grandes pasos. Este proceso no solo implica tiempo de residencia, sino también otros criterios que pueden afectar la elegibilidad de un inmigrante. A continuación, te contamos cuántos años debes vivir en EE.UU. con la Green Card para obtener la ciudadanía y qué condiciones adicionales debes cumplir.

Calcula cuántos años debes vivir en EE.UU. con Green Card para ser ciudadano
EFE

¿Cuántos años debes vivir en EE.UU. con la Green Card para obtener la ciudadanía?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) establece que un residente permanente legal puede solicitar la naturalización después de cinco años de residencia continua en el país. Este período comienza desde la fecha en la que se obtiene la Green Card.

Sin embargo, no basta con simplemente residir en Estados Unidos por cinco años. Existen criterios adicionales que determinan si ese tiempo cuenta realmente para los fines de la ciudadanía. Uno de los más relevantes es el requisito de “presencia física”: de los cinco años, al menos 30 meses deben haber sido vividos físicamente dentro del país.

Este punto es importante porque algunas personas con residencia permanente viajan con frecuencia o pasan largas temporadas fuera de EE.UU., lo que podría afectar negativamente su elegibilidad. Las ausencias que exceden los seis meses consecutivos pueden interrumpir el requisito de residencia continua. Si bien no cancelan automáticamente la solicitud, estas ausencias deben ser justificadas adecuadamente ante el USCIS para que el tiempo previo no sea invalidado.

Green Card: excepciones al tiempo requerido para la ciudadanía

Aunque la regla general es de cinco años, existen excepciones que permiten a algunos residentes obtener la ciudadanía en menos tiempo. Estas excepciones aplican en situaciones específicas, como:

1. Cónyuges de ciudadanos estadounidenses

Si un residente permanente está casado con un ciudadano estadounidense, puede solicitar la ciudadanía después de tres años de residencia continua. Para acceder a esta excepción, el matrimonio debe haber sido válido durante esos tres años y ambos deben haber vivido juntos en EE.UU. durante ese período. Esta ventaja está contemplada en la sección 319(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

2. Servicio en las Fuerzas Armadas

Las personas que hayan servido en las Fuerzas Armadas de EE.UU. pueden ser elegibles para la naturalización inmediata, sin necesidad de cumplir el requisito estándar de residencia. En algunos casos, incluso los no residentes legales pueden acceder a este beneficio si han servido durante conflictos armados. El USCIS facilita este proceso como parte del reconocimiento al servicio militar prestado.

3. Refugiados, asilados y víctimas de violencia

Los refugiados y asilados pueden contabilizar el tiempo pasado en EE.UU. desde su fecha de admisión como tales. De manera similar, ciertos casos de víctimas de violencia doméstica bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) también califican para ajustes especiales del tiempo requerido, con base en su situación particular.

¿Qué otros requisitos debes cumplir además del tiempo con la Green Card?

Obtener la ciudadanía estadounidense no solo se basa en cuántos años vives con la Green Card. El proceso de naturalización incluye otros requisitos fundamentales establecidos por el USCIS. Estos buscan asegurar que el nuevo ciudadano comprenda sus responsabilidades y pueda integrarse plenamente en la sociedad estadounidense.

Edad mínima

El solicitante debe tener al menos 18 años al momento de presentar el Formulario N-400, la Solicitud de Naturalización.

Conocimiento del idioma inglés

Uno de los requisitos más conocidos es el manejo básico del inglés, que incluye habilidades para leer, escribir y hablar. Existen excepciones a este requisito, como en el caso de adultos mayores con muchos años de residencia en el país o personas con ciertas condiciones médicas.

Conocimientos cívicos

Los solicitantes deben aprobar un examen de cívica, que evalúa el conocimiento sobre la historia y el sistema de gobierno de los Estados Unidos. El examen incluye preguntas sobre la Constitución, los derechos civiles, la Guerra Civil, la geografía y los tres poderes del Estado.

Buen carácter moral

Durante el proceso, el solicitante debe demostrar buen carácter moral, lo cual implica no haber cometido delitos graves ni haber estado involucrado en fraudes migratorios. El USCIS revisa la conducta del solicitante en los últimos cinco años, aunque puede investigar más allá si encuentra motivos razonables.

Calcula cuántos años debes vivir en EE.UU. con Green Card para ser ciudadano
EFE

Green Card: cómo evitar errores que afecten tu camino a la ciudadanía

Tener la Green Card no garantiza automáticamente el acceso a la ciudadanía. Muchos solicitantes cometen errores que retrasan o bloquean su proceso. Algunos de los más frecuentes son:

  • Salir del país por más de seis meses sin solicitar previamente un permiso de reentrada (Reentry Permit).

  • No declarar impuestos como residente permanente.

  • No actualizar la dirección ante el USCIS, lo cual es obligatorio por ley.

  • No cumplir con el Selective Service en el caso de hombres entre 18 y 26 años que residen en EE.UU.

Además, es recomendable preparar con antelación todos los documentos solicitados y estudiar adecuadamente para la entrevista de naturalización. Consultar con un abogado de inmigración también puede marcar la diferencia, especialmente en casos con antecedentes penales o situaciones migratorias complicadas.

¿Qué pasa después de presentar la solicitud de ciudadanía?

Una vez que cumples con los años requeridos de residencia con la Green Card y todos los demás criterios, puedes enviar el Formulario N-400 al USCIS. El proceso posterior incluye:

  1. Revisión de antecedentes y verificación de elegibilidad.

  2. Entrevista personal, en la que se realiza el examen de inglés y cívica.

  3. Decisión final sobre tu solicitud.

  4. Ceremonia de naturalización, donde prestas juramento de lealtad a Estados Unidos y recibes el certificado de ciudadanía.

Este proceso puede tardar entre 8 y 14 meses, aunque el tiempo varía según el estado y la oficina de USCIS correspondiente.

¿Vale la pena obtener la ciudadanía si ya tienes la Green Card?

Sí. Aunque la Green Card ofrece derechos importantes como vivir y trabajar en EE.UU. indefinidamente, la ciudadanía brinda beneficios adicionales:

  • Derecho a votar en elecciones federales.

  • Mayor seguridad legal: los ciudadanos no pueden ser deportados.

  • Acceso a empleos federales y a becas exclusivas.

  • Facilidad para solicitar visas familiares.

  • Mayor protección en el extranjero por parte de embajadas y consulados.

Por estas razones, millones de residentes permanentes deciden dar el paso final hacia la naturalización.

Destacados de la semana

NBA Summer League: Los ganadores en los primeros días de la temporada

La NBA Summer League 2025 arrancó con fuerza el...

Ecuador podría aplicar castración química: esto propone Noboa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha propuesto una...

Cambio de planes en Liga MX: América y Toluca adelantan sus duelos

La Liga MX volvió a la acción con el...

Kentucky: Tiroteos en aeropuerto e iglesia dejan dos muertos

Un trágico episodio de violencia sacudió Lexington, Kentucky, el...

¿Por qué más migrantes están cruzando a Canadá?

Un creciente número de migrantes en Estados Unidos busca...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS