Trump relanza la energía nuclear civil en EE.UU. con nueva estrategia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes 23 de mayo una serie de órdenes ejecutivas destinadas a fortalecer la energía nuclear civil en Estados Unidos, en un intento por reactivar una industria que ha enfrentado décadas de estancamiento debido a regulaciones complejas, costos elevados y debates públicos sobre su seguridad. Desde el Despacho Oval, Trump remarcó que estas medidas buscan hacer del país «una verdadera fuerza» en el ámbito nuclear, y prometió transformar los procedimientos regulatorios con una meta clara: acortar los plazos de aprobación para nuevos proyectos nucleares a tan solo 18 meses.

Con esta decisión, la administración Trump da un giro estratégico a su política energética, que hasta ahora se había enfocado en combustibles fósiles como el gas natural y el petróleo. La energía nuclear civil en Estados Unidos cobra así un nuevo protagonismo en la matriz energética nacional, en un contexto de creciente competencia internacional y crisis energética declarada por el propio mandatario a inicios de 2025.

Trump relanza la energía nuclear civil en EE.UU. con nueva estrategia
EFE

REFORMAS PARA AGILIZAR LA ENERGÍA NUCLEAR CIVIL EN ESTADOS UNIDOS

Uno de los puntos más relevantes del paquete de órdenes ejecutivas es la reestructuración de la Comisión de Regulación Nuclear (NRC, por sus siglas en inglés), la cual ha sido señalada como uno de los principales obstáculos al desarrollo de nueva infraestructura nuclear. Actualmente, la aprobación para construir un nuevo reactor puede tomar más de una década debido a rigurosos estándares de seguridad. El nuevo marco normativo buscará mantener altos niveles de seguridad, pero con procedimientos más eficientes.

Trump aseguró que “los procesos serán muy rápidos y muy seguros”. Su administración planea implementar una revisión acelerada que permita conceder licencias de construcción en menos de año y medio, una meta ambiciosa que, de alcanzarse, podría dar paso a una nueva era de expansión de la energía nuclear civil en Estados Unidos.

El secretario del Interior, Doug Burgum, calificó el esfuerzo como un intento por «revertir más de cincuenta años de sobrerregulación», y remarcó que el objetivo es generar suficiente electricidad para enfrentar la competencia tecnológica, especialmente con China. Burgum también mencionó la necesidad de contar con infraestructura robusta para garantizar el suministro eléctrico en el desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial.

Además, Trump busca incrementar la minería y el enriquecimiento de uranio dentro del territorio estadounidense, ya que actualmente el país depende en gran medida de importaciones, muchas provenientes de países adversarios geopolíticos como Rusia.

COMPETENCIA GLOBAL EN ENERGÍA NUCLEAR CIVIL: ESTADOS UNIDOS FRENTE A CHINA Y RUSIA

La energía nuclear civil en Estados Unidos enfrenta una creciente competencia internacional. Si bien el país norteamericano se mantiene como la primera potencia en capacidad instalada con 94 reactores en operación, muchos de estos tienen una edad promedio de 42 años, lo que plantea desafíos tanto técnicos como económicos para su modernización o reemplazo.

Francia, por ejemplo, anunció en 2022 un nuevo programa nuclear que contempla la construcción de entre seis y 14 reactores, con el primero proyectado para 2038. China, por su parte, ha igualado a Francia en número de reactores (57) y tiene 27 más en construcción. Rusia no se queda atrás y continúa siendo el líder mundial en exportación de tecnología nuclear, con 26 reactores en construcción, seis de ellos en su propio territorio.

Estos datos subrayan la urgencia del gobierno estadounidense por revitalizar su industria nuclear. Un asesor de la Casa Blanca señaló que el objetivo es cuadruplicar la producción de energía nuclear en los próximos 25 años, con la meta de desplegar nuevos reactores incluso antes del final del mandato actual, en enero de 2029.

A diferencia de otros países, el sector nuclear estadounidense ha sido impulsado históricamente por el sector privado, lo cual ha generado avances importantes en tecnología como los reactores modulares pequeños (SMRs, por sus siglas en inglés). Este tipo de reactores, más baratos y rápidos de construir, se presentan como una solución prometedora ante los altos costos y largos plazos de los proyectos tradicionales.

LA ENERGÍA NUCLEAR CIVIL EN ESTADOS UNIDOS: ENTRE LA ESPERANZA Y LA CONTROVERSIA

Pese a los avances tecnológicos y las nuevas políticas anunciadas, la energía nuclear civil en Estados Unidos sigue siendo un tema de debate. El recuerdo del desastre de Fukushima en 2011 y el de Chernóbil en 1986 continúa generando resistencia entre algunos sectores de la población, preocupados por la seguridad y la gestión de residuos radiactivos.

Sin embargo, muchos expertos y organismos internacionales, como la Agencia Internacional de Energía (IEA), consideran que la energía nuclear es indispensable para lograr una transición energética baja en emisiones de carbono. Según la IEA, duplicar la capacidad nuclear global de aquí a 2050 sería clave para alcanzar los objetivos climáticos del Acuerdo de París.

Además, la energía nuclear proporciona una fuente constante de electricidad, a diferencia de las fuentes renovables como la solar o la eólica, que dependen de las condiciones meteorológicas. Esta estabilidad es especialmente valiosa en un momento donde se incrementa la demanda energética por el auge de tecnologías digitales, centros de datos e inteligencia artificial.

Trump relanza la energía nuclear civil en EE.UU. con nueva estrategia
EFE

¿QUÉ IMPLICA PARA LOS ESTADOS LA NUEVA POLÍTICA DE ENERGÍA NUCLEAR CIVIL EN ESTADOS UNIDOS?

La política de Trump también tiene un fuerte componente federalista. Se espera que varios estados, como Texas, Idaho y Carolina del Sur —que ya tienen plantas nucleares o proyectos de SMRs—, sean protagonistas en esta nueva fase. Estos estados podrían beneficiarse de inversiones millonarias en infraestructura, empleos y capacitación técnica especializada.

Por otro lado, las comunidades cercanas a las futuras plantas deberán ser consultadas y partícipes en los procesos, especialmente cuando se trata de regiones que han enfrentado históricamente problemas ambientales o marginación económica. La aceptación social será un factor crucial para el éxito del plan, y es probable que el debate se traslade a nivel local en los próximos años.

LA ENERGÍA NUCLEAR CIVIL EN ESTADOS UNIDOS MARCA EL FUTURO ENERGÉTICO

El impulso renovado a la energía nuclear civil en Estados Unidos marca un giro estratégico con implicancias profundas. Si bien persisten desafíos en términos de regulación, inversión, seguridad y aceptación pública, las nuevas políticas de Trump podrían representar el comienzo de un verdadero “renacimiento nuclear” en el país.

El mundo observa con atención cómo Estados Unidos define su posición frente al avance de China, Rusia y Europa en esta tecnología crítica para el futuro energético global. El equilibrio entre rapidez, seguridad y sostenibilidad será la clave para determinar si esta apuesta nuclear logra consolidarse en los próximos años.

Destacados de la semana

¿Por qué el Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados?

El Departamento de Estado de Estados Unidos comenzó este...

¿Cuánto gana un agente de ICE y qué beneficios tiene?

Con el retorno de Donald Trump a la presidencia,...

¿Florida en riesgo? Esto se sabe sobre las nuevas inundaciones

Una perturbación climática en el Golfo de México amenaza...

Todo sobre el América vs. Juarez en la Apertura de la Liga MX

La Liga MX está de vuelta, y el Club...

Hallan a 700 víctimas de trata en rancho de Guanajuato: esto se sabe

Un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales en...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS