La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intensificó su conflicto con el gobierno federal, al mantener su paro indefinido y acusar a la presidenta Claudia Sheinbaum de incumplir su compromiso de diálogo. Durante una protesta en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM), el secretario de Organización de la Sección 22, César García Zurita, expresó su indignación por la cancelación de una reunión pactada con la mandataria.
“Es una ofensa que no quieran darnos esa mesa, cuando ya había un acuerdo previo”, afirmó García Zurita, quien recalcó que el magisterio no levantará el paro indefinido hasta que se atiendan sus demandas, principalmente la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que consideran lesiva para sus derechos laborales.
El desacuerdo se agudizó tras las declaraciones de la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, quien aseguró no haber recibido confirmación por parte de la CNTE sobre la reunión programada para este viernes en Palacio Nacional. Rodríguez, al llegar a una reunión con 21 gobernadores para evaluar avances del programa IMSS-Bienestar, afirmó que la mesa de diálogo con los maestros “está abierta permanentemente” y que estaría disponible todo el día en su oficina para recibirlos.
Te Recomendamos
Sin embargo, la presidenta Sheinbaum fue contundente al descartar cualquier encuentro directo con el magisterio disidente, criticando las recientes protestas que incluyeron bloqueos y agresiones. “¿Para qué hacen todo eso si ya sabían que tenían una cita este viernes?”, cuestionó durante su conferencia matutina, confirmando que no se reuniría con ellos.
Demanda principal de la CNTE
La principal exigencia de la CNTE sigue siendo la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, una reforma que, según el magisterio, ha afectado gravemente sus derechos laborales al imponer un sistema de pensiones basado en cuentas individuales gestionadas por Afores.
García Zurita destacó que esta ley “afecta mucho el derecho de los compañeros trabajadores”, proponiendo un retorno a un sistema solidario de pensiones, la eliminación de la Unidad de Medida de Actualización (UMA) para calcular jubilaciones y la posibilidad de retiro tras 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres, sin importar la edad. Este reclamo ha sido constante desde marzo, cuando el magisterio logró que Sheinbaum retirara una iniciativa de reforma al ISSSTE, aunque consideran que las medidas tomadas, como el congelamiento de la edad de jubilación, son insuficientes.

Las protestas de la CNTE han generado tensiones en varias regiones del país. En Yucatán, maestros de organismos filiales como Secundarias Unidas de Yucatán (Secuny) bloquearon la calle 61 en Mérida, una de las principales vías de acceso a la Plaza Grande, instalando casas de campaña y advirtiendo que permanecerán ahí por tiempo indefinido.
En Chiapas, integrantes de la Sección 7 bloquearon la carretera de cuota entre San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez, mientras que en Michoacán, la corriente Poder de Base mantiene un plantón frente al palacio de gobierno desde el 21 de mayo. Estas acciones, que también incluyen demandas por un aumento salarial del 100%, han afectado a miles de estudiantes, dejando sin clases a cerca de 800,000 alumnos de educación básica en Oaxaca durante los paros previos de 72 horas en marzo.
Acciones y futuro del paro indefinido
El magisterio disidente ha dejado claro que no cederá en su lucha. En la Ciudad de México, el plantón en el Zócalo, instalado desde el 15 de mayo, Día del Maestro, sigue siendo el epicentro de las protestas, con cientos de casas de campaña ocupando la Plaza de la Constitución. García Zurita señaló que la CNTE cuenta con espacios internos de análisis para decidir los próximos pasos, pero enfatizó que, mientras no haya respuestas concretas, el paro indefinido continuará. “Vamos a mantenernos así”, aseguró, refiriéndose al plantón y las movilizaciones que han incluido marchas desde el Ángel de la Independencia hasta el centro de la capital, afectando el tráfico y accesos clave como los del AICM.

La relación entre el gobierno y la CNTE ha sido tensa desde el inicio del sexenio de Sheinbaum. Aunque la presidenta ha reiterado su disposición al diálogo, sus recientes declaraciones han generado malestar entre los maestros, quienes la acusan de “falta de respeto” hacia el magisterio. Por su parte, Rodríguez insiste en que el gobierno está abierto a negociar, pero la falta de comunicación entre las partes ha complicado el panorama.
En medio de este conflicto, el magisterio también ha sumado a su pliego petitorio la cancelación de la reforma educativa de 2019 y mejoras en el sistema de asignación de plazas docentes, criticando la Unidad del Servicio de Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM). Mientras tanto, las protestas continúan afectando la normalidad en varias ciudades, y la resolución de este conflicto sigue siendo incierta.