Cupones SNAP bajo amenaza: así cambiaría la ayuda alimentaria tras recortes

Cupones SNAP bajo amenaza: así cambiaría la ayuda alimentaria tras recortes

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) enfrenta una amenaza sin precedentes. Una nueva propuesta presupuestaria contempla recortes de hasta 300 mil millones de dólares, lo que cambiaría radicalmente el funcionamiento del programa que actualmente proporciona ayuda alimentaria a más de 40 millones de personas en Estados Unidos. Entre los beneficiarios se encuentran adultos mayores, personas con discapacidad y familias trabajadoras con hijos que dependen de este soporte para subsistir.

Los estados asumirían más responsabilidades y costos

Uno de los cambios más significativos del nuevo plan es la transferencia de responsabilidades del gobierno federal a los gobiernos estatales. De ser aprobado, cada estado estaría obligado a cubrir al menos el 5% del costo total del programa SNAP. Además, se establecería una penalización financiera para los errores de pago: los estados tendrían que cubrir hasta un 25% de los montos mal distribuidos, ya sea por exceso o por defecto.

Por si fuera poco, el nuevo esquema implicaría que tres cuartas partes de los costos administrativos del programa quedarían bajo responsabilidad estatal. Esta medida representaría una carga económica considerable, especialmente para estados con presupuestos limitados y sin la posibilidad de incurrir en deuda como lo hace el gobierno federal.

Impacto fiscal y el riesgo de un efecto dominó

La presión financiera sobre los gobiernos estatales podría desencadenar un efecto dominó. Ante la imposibilidad de absorber estos nuevos costos, muchos estados tendrían que recortar beneficios del SNAP o reducir otros servicios públicos esenciales, como salud, educación y transporte. La situación se torna aún más compleja si se considera que, al tener menos recursos para administrar el programa, aumentan las probabilidades de cometer errores, lo que a su vez se traduce en sanciones económicas aún mayores. Es, en términos presupuestarios, una trampa que podría agravar la pobreza y debilitar los sistemas de asistencia social.

El golpe humano detrás de los números

Más allá de las cifras, el impacto humano es alarmante. Según estimaciones del Urban Institute, si se implementan los recortes y el país entra en recesión, hasta 900,000 personas adicionales podrían caer por debajo del umbral de pobreza. La eliminación o reducción de los beneficios del SNAP no solo afectaría la alimentación de millones, sino también la estabilidad económica de muchas comunidades.

El SNAP actúa como un multiplicador económico. Por cada dólar entregado en asistencia alimentaria, se generan más de un dólar en actividad económica local, ya que el dinero se gasta casi inmediatamente en supermercados, tiendas de alimentos y otros negocios de vecindario. Al reducir el alcance del programa, también se pondría en riesgo el empleo en estos sectores.

Nuevos requisitos laborales pondrían en riesgo a familias trabajadoras

Otro punto crítico de la propuesta son los nuevos requisitos laborales. El plan limitaría a tres meses el periodo en el que los adultos sin discapacidad pueden recibir beneficios si no trabajan al menos 80 horas al mes. Esta medida incluiría a padres con hijos en edad escolar, adultos mayores cerca de la jubilación y trabajadores informales o temporales, cuya realidad laboral no se ajusta a esos parámetros.

Contrario al argumento de que endurecer las condiciones laborales incentivaría el empleo, los datos muestran que la mayoría de los beneficiarios del SNAP que pueden trabajar ya lo hacen. Sin embargo, sus empleos muchas veces son precarios, con horarios inestables o sin beneficios. La imposición de un umbral de horas podría dejar fuera a más de 1.5 millones de personas y reducir los beneficios de otras 1.2 millones.

Un debate abierto en el Congreso

Aunque la propuesta de recortes fue aprobada en la Cámara de Representantes, todavía debe pasar por el Senado. Durante ese proceso podrían introducirse cambios o atenuantes a las medidas más estrictas. Aun así, la incertidumbre crece entre las organizaciones comunitarias y los beneficiarios, que ven en el SNAP mucho más que una ayuda económica: lo consideran un escudo contra el hambre y un mecanismo para mantener cierta estabilidad en medio de la adversidad.

En pleno 2025, el debate sobre el futuro del SNAP vuelve a poner sobre la mesa una pregunta fundamental: ¿qué tipo de red de protección social está dispuesto a mantener Estados Unidos? Mientras el Congreso discute presupuestos y reformas, millones de familias esperan respuestas que definirán su acceso a un derecho tan básico como la alimentación.

Destacados de la semana

ICE detiene a miles, pero deporta a pocos: estas son las razones

Durante el mes pasado, el Servicio de Inmigración y...

Hailey es la portada del nuevo álbum de Justin Bieber: Conoce el tracklist

Justin Bieber está de vuelta, y esta vez no...

ICE usa fuerte descarga eléctrica contra migrante en Walmart

ICE generó una ola de indignación el 7 de...

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Migración inversa: cuando el sueño americano se rompe

La migración inversa está creciendo como consecuencia directa de...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS