Texana demanda a lotería por negarle premio de US$83 millones
Una mujer en Texas ha presentado una demanda contra la Comisión de Lotería del estado luego de que se le negara el pago de un premio mayor de 83,5 millones de dólares que, según afirma, ganó legítimamente en el sorteo del “Lotto Texas”. La polémica gira en torno al uso de un servicio de mensajería de lotería para adquirir el boleto, una modalidad cuestionada por las autoridades estatales tras el sorteo.
Ganadora asegura haber obtenido el premio con boleto válido
Identificada como Jane Doe en documentos judiciales, la mujer compró su boleto el 17 de febrero de 2024 a través de Jackpocket, una aplicación que permite comprar boletos oficiales de lotería de forma virtual. Sus números coincidieron con los del sorteo realizado a las 10:12 p.m. de ese mismo día, lo que la convertiría en la ganadora del acumulado.
Te Recomendamos
Sin embargo, al intentar cobrar el premio, la Comisión de Lotería de Texas se negó a pagar, argumentando que el boleto fue adquirido mediante un canal que no está autorizado bajo la ley estatal. Jane Doe sostiene en su demanda que no se puede cambiar la normativa de manera retroactiva, especialmente luego de haber resultado ganadora.
Prohibición de servicios de mensajería tras el sorteo
Una semana después del sorteo, el entonces director ejecutivo de la Comisión de Lotería, Ryan Mindell, anunció una prohibición para el uso de servicios de mensajería como Jackpocket. La medida entró en vigor el 19 de mayo, en un contexto de creciente preocupación por el crecimiento de estas plataformas. Mindell renunció a su cargo en abril.
“La Comisión no puede cambiar las reglas después del sorteo”, afirma la demanda. “Pero, al parecer, ha intentado hacerlo, basándose en ese anuncio ex post facto para negarse a pagarle a la demandante simplemente porque utilizó un servicio de mensajería para adquirir su boleto”.
Medidas legales para proteger el premio
Los abogados de Jane Doe han solicitado una orden de restricción temporal para evitar que el subdirector ejecutivo interino de la Lotería, Sergio Rey, pueda distribuir los fondos del premio a otros fines. Alegan que, de no tomarse acción inmediata, su clienta podría sufrir “daños irreparables” antes de que se celebre una audiencia formal.
Según la demanda, los fondos del premio podrían ser desviados para cubrir otras obligaciones de la Comisión, lo que pondría en riesgo el pago completo del monto ganado por la demandante.
Servicios de mensajería: entre conveniencia y polémica
Jackpocket y otras aplicaciones similares operan como intermediarios entre los jugadores y los puntos de venta físicos. Estas empresas compran los boletos oficiales en nombre de los usuarios y notifican los resultados. Funcionan desde 2019 en Texas y permiten jugar tanto a residentes del estado como a personas de otros lugares del país.
La conveniencia y accesibilidad de estas plataformas ha hecho que ganen popularidad, pero también han generado preocupación por la falta de regulación. En abril de 2023, una sola entidad utilizó un servicio de mensajería para comprar 25 millones de boletos en apenas tres días, lo que levantó alarmas sobre prácticas especulativas.
Vacío legal y falta de supervisión en Texas
Actualmente, solo tres estados —Nueva York, Nueva Jersey y Arkansas— regulan este tipo de servicios de mensajería. En Texas, no existe una ley clara que obligue a estas plataformas a tener licencias o permisos por parte de la Lotería estatal, lo que deja un vacío legal en situaciones como la de Jane Doe.
Un informe de la Cámara de Representantes de Texas en 2024 advierte sobre la necesidad urgente de establecer normativas que garanticen la transparencia en la venta de boletos virtuales y la protección de los consumidores.
Ventajas y riesgos del juego en línea
Victor Matheson, profesor de economía del College of the Holy Cross, ha señalado que los servicios de mensajería ofrecen ventajas, como la facilidad de compra sin necesidad de acudir a un establecimiento físico y la posibilidad de acceder a sorteos en otros estados.
No obstante, también advierte sobre riesgos legales, como la ausencia de límites en la compra de boletos, la participación de menores de edad, y la posible violación de regulaciones interestatales. Además, la falta de claridad sobre la legalidad del uso de estas plataformas en estados como Texas podría dejar a los usuarios desprotegidos si surge una disputa, como en este caso.
Mientras se resuelve en los tribunales si Jane Doe recibirá o no su premio millonario, el caso podría sentar un precedente clave en la regulación del juego virtual en Estados Unidos.