Este domingo 25 de mayo de 2025, miles de personas en Estados Unidos se unieron para conmemorar el quinto aniversario del asesinato de George Floyd, con eventos que incluyeron servicios religiosos, conciertos y vigilias, mientras activistas y defensores de los derechos civiles criticaron al gobierno del presidente Donald Trump por obstaculizar los avances en la reforma policial. Desde Minneapolis hasta Houston, las actividades resaltaron el impacto de Floyd en la lucha por la justicia racial, pero también el lento progreso en las promesas de cambio estructural tras su muerte en 2020 a manos del exoficial de policía Derek Chauvin.
En Houston, junto a la tumba de Floyd, el reverendo Al Sharpton pronunció un discurso emotivo, comparando el caso de Floyd con el de Emmett Till, un joven negro linchado en 1955 en Mississippi. “Lo que Emmett Till fue en su momento, George Floyd lo ha sido para este momento en la historia”, afirmó Sharpton, destacando cómo ambos casos simbolizan la lucha contra la opresión racial. A unos 3,2 kilómetros de la tumba, un parque albergó un servicio religioso seguido de cinco horas de música, poesía y un lanzamiento de globos, recordando el legado de Floyd en su ciudad natal.
Eventos conmemorativos en Minneapolis
En Minneapolis, epicentro del movimiento que desató su muerte, las conmemoraciones se centraron en la Plaza George Floyd, ubicada en la intersección de 38th Street y Chicago Avenue, donde Chauvin lo asfixió durante más de nueve minutos mientras Floyd suplicaba por su vida. Desde el viernes, la ciudad albergó un festival callejero, una “feria de autocuidado” y conciertos, culminando el domingo con un servicio religioso, un concierto gospel y una vigilia a la luz de las velas. Estos eventos, organizados por grupos como el George Floyd Global Memorial, buscaron honrar su memoria y mantener viva la demanda de justicia racial.
Te Recomendamos

A pesar de las promesas iniciales de reforma policial tras el crimen, el progreso ha sido limitado. La ciudad de Minneapolis había comprometido cambios estructurales en su departamento de policía, pero activistas como Michelle Gross, presidenta de Communities United Against Police Brutality, señalaron que los avances no se reflejan en la realidad. “Entendemos que el cambio lleva tiempo, pero el progreso que la ciudad afirma no se está sintiendo en las calles”, expresó Gross en un comunicado reciente. La frustración se intensifica con decisiones recientes del gobierno federal, que el pasado miércoles canceló acuerdos de supervisión policial con Minneapolis y Louisville, iniciativas que buscaban abordar abusos sistémicos tras los casos de Floyd y Breonna Taylor.
El legado de George Floyd
Las conmemoraciones de este año llegan en un contexto de retrocesos para los activistas. Bajo la administración de Trump, se han eliminado iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el gobierno federal, y se ha presionado a gobiernos locales y universidades para que sigan el mismo camino.
Además, algunos estados liderados por republicanos han acelerado esfuerzos para desmantelar programas DEI, lo que ha generado críticas de quienes ven estas medidas como un paso atrás en la lucha por la equidad racial que Floyd inspiró. En Minneapolis, la intersección donde fue asesinado sigue siendo un espacio de protesta y memoria, con esculturas de puños levantados y murales que reflejan tanto el dolor como la resistencia de la comunidad.

La Minnesota Justice Research Center, ubicada cerca de la Plaza George Floyd, emitió un comunicado este domingo reafirmando su compromiso con la transformación del sistema de justicia penal. “George Floyd debería estar con nosotros hoy. Su vida importaba”, señaló la organización, que trabaja en iniciativas como el programa de respuesta a crisis conductuales en Minneapolis, diseñado para atender emergencias de salud mental sin intervención policial. Mientras tanto, en Houston, una instalación permanente en Tom Bass Park exhibe imágenes de Floyd y un ensayo que escribió de niño, donde soñaba con ser juez, un recordatorio de las esperanzas que su vida representaba antes de ser truncada.