Memorial Day: el homenaje que une a EE.UU. cada 26 de mayo
Cada último lunes de mayo, Estados Unidos se detiene para rendir homenaje a los hombres y mujeres que murieron en combate al servicio del país. El Memorial Day, conocido también como el Día de los Caídos, es una de las fechas más significativas del calendario cívico estadounidense. Este año, se conmemora el lunes 26 de mayo, y como en otras ocasiones, millones de personas participan en ceremonias, desfiles y actos de recordación a lo largo del país.
Aunque para muchos también marca el inicio no oficial del verano, el origen de esta fecha está profundamente ligado a la historia militar de EE.UU. y al sacrificio de quienes perdieron la vida en conflictos armados, desde la Guerra Civil hasta las misiones contemporáneas en Medio Oriente.
Orígenes del Memorial Day: desde la Guerra Civil hasta su institucionalización
Te Recomendamos
El Memorial Day nació como una tradición tras la Guerra Civil estadounidense (1861-1865), uno de los conflictos más sangrientos de la historia del país. Inicialmente se lo conoció como Decoration Day, ya que consistía en decorar las tumbas de los soldados con flores y banderas.
Uno de los primeros homenajes reconocidos ocurrió el 5 de mayo de 1866 en Waterloo, Nueva York, donde los residentes cerraron los negocios y decoraron las tumbas de los caídos. En 1966, el Congreso de EE.UU. reconoció oficialmente a Waterloo como el lugar de nacimiento del Memorial Day.
Dos años después, en 1868, el general John Alexander Logan proclamó el 30 de mayo como el Día de Conmemoración para honrar a los soldados de la Unión. Sin embargo, no fue hasta 1971 que el Congreso estableció la fecha como feriado nacional, fijándola para el último lunes de mayo, facilitando así su inclusión en un fin de semana largo.
Un homenaje que se extiende a todos los conflictos
Con el paso del tiempo, el alcance del Memorial Day se amplió para incluir a todos los estadounidenses que han muerto en servicio militar, sin importar el conflicto. La cifra de víctimas es alta y revela el costo humano de las guerras que ha enfrentado el país.
A continuación, un repaso por algunas de las guerras y operaciones militares con sus respectivas cifras de fallecidos:
-
Guerra Civil: aproximadamente 620.000 muertos (365.000 de la Unión y 260.000 de la Confederación), con la mayoría de los fallecimientos atribuidos a enfermedades.
-
Primera Guerra Mundial: 116.516 muertos, más de la mitad por causas no relacionadas directamente con combate.
-
Segunda Guerra Mundial: 405.399 muertos.
-
Guerra de Corea: 36.574 muertos.
-
Guerra de Vietnam: 58.220 muertos.
-
Operación Desert Shield / Desert Storm (Guerra del Golfo): 383 muertos.
-
Operación Libertad Iraquí: 4.419 muertos.
-
Operación New Dawn: 74 muertos.
-
Operación Libertad Duradera (Afganistán): 2.350 muertos.
-
Operación Freedom’s Sentinel: 109 muertos.
-
Operación Inherent Resolve (lucha contra ISIS): 119 muertos hasta mayo de 2025.
Estas cifras representan no solo números, sino vidas perdidas en defensa de valores, territorios y aliados, y reflejan el compromiso de generaciones de soldados con el servicio militar.
El Momento Nacional del Recuerdo: una pausa en todo el país
En el año 2000, el presidente Bill Clinton firmó el Acta nacional del momento del recuerdo, que establece una pausa a las 3:00 p.m., hora local, durante el Memorial Day, para que todos los ciudadanos reflexionen sobre el sacrificio de los caídos. Este gesto simbólico busca reconectar a la sociedad con el verdadero propósito del feriado.
Durante ese momento, es común que la gente haga un minuto de silencio, que se escuchen toques de trompeta con el tradicional Taps y que se celebren actos conmemorativos en cementerios militares, parques y plazas públicas.
Desfiles, banderas y flores: así se vive Memorial Day hoy
Aunque el Memorial Day nació con un enfoque solemne, también es una fecha que reúne a comunidades enteras en actividades conmemorativas y patrióticas. En ciudades como Washington D.C., Chicago, Nueva York y Los Ángeles, los desfiles llenan las calles con bandas militares, veteranos y familiares de soldados.
Miles de personas visitan el Cementerio Nacional de Arlington en Virginia, donde se rinde un homenaje oficial con la colocación de coronas de flores en la Tumba del Soldado Desconocido, una de las tradiciones más solemnes del día.
En todo el país, las casas ondean banderas a media asta hasta el mediodía, y luego se izan completamente. Las tumbas de soldados son adornadas con flores, cruces y banderas, recordando que su sacrificio no será olvidado.