Sheinbaum confronta al sindicato de maestros por exigencias “conservadoras”: ¿Qué piden?

Sheinbaum confronta al sindicato de maestros por exigencias “conservadoras”: ¿Qué piden?

Durante la conferencia matutina de este lunes 26 de mayo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su postura respecto a las movilizaciones convocadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que desde temprano se desplegaron en varios puntos de la Ciudad de México. Aunque reconoció que existen coincidencias con el magisterio, señaló que algunas de sus exigencias actuales muestran una postura “conservadora” e incluso similar a la de grupos opositores al gobierno.

La presidenta reaccionó ante los señalamientos de los docentes que piden, entre otras cosas, la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la reversión de la Reforma Educativa. En ese contexto, Sheinbaum cuestionó los motivos detrás de algunas de sus acciones recientes.

Críticas por acciones “sin relación” con sus demandas

Uno de los puntos más críticos que planteó la presidenta fue el anuncio de la CNTE de movilizarse hacia el Instituto Nacional Electoral (INE) para manifestarse. “¿Qué tiene que ver la demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 con el Instituto Nacional Electoral?”, cuestionó Sheinbaum. Además, criticó que algunos sectores del magisterio estén planteando un boicot a la elección judicial programada para el 2 de junio, un movimiento que calificó como similar al de sectores de derecha.

La mandataria hizo un llamado a separar los temas educativos de los procesos electorales y pidió evitar que la lucha por los derechos del magisterio se desvíe hacia intereses políticos ajenos a su causa.

Las principales exigencias de la CNTE

Entre las peticiones centrales del gremio magisterial se encuentra la derogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007, impulsada durante la administración de Felipe Calderón. Esta legislación modificó el sistema de pensiones, afectando los beneficios para miles de trabajadores del Estado, incluidos maestros.

Además, los docentes demandan revertir cambios aplicados a la Reforma Educativa, pese a que el gobierno de la Cuarta Transformación ya impulsó una reforma educativa en 2019 con la intención de eliminar el enfoque punitivo hacia el profesorado. Ahora, la CNTE ha sumado nuevas solicitudes que, según Sheinbaum, representan una presión fiscal que el Estado mexicano no puede sostener.

“Regresar a una situación previa a la de 2007 representa una carga a las finanzas públicas que no puede atender el Estado mexicano”, afirmó. Según sus cálculos, aprobar las demandas actuales implicaría comprometer recursos destinados a programas sociales, obras públicas y salarios de trabajadores.

La deuda de los estados con el ISSSTE

Uno de los argumentos del sindicato es que sí existen recursos suficientes para cumplir con sus peticiones. Señalan que los gobiernos estatales deben miles de millones de pesos al ISSSTE, deuda que, aseguran, podría destinarse a fortalecer las pensiones del magisterio.

La presidenta reconoció que esa deuda es real, pero explicó que su origen no está en la falta de voluntad para pagar, sino en la complicada situación financiera que atraviesan varios estados, los cuales también deben responder por sus propios maestros estatales.

Defensa del nuevo modelo de pensiones

Sheinbaum destacó que su administración ha tomado medidas concretas para mejorar el sistema de pensiones. Recordó la reforma de 2020 que redujo las comisiones de las Afores y la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar en 2024, que busca garantizar pensiones justas y sostenibles.

“Este fondo regresa a un régimen solidario. El Estado garantiza al maestro que, si gana el equivalente al salario medio del IMSS, se irá con su pensión completa”, explicó. Añadió que este nuevo modelo beneficia aproximadamente al 60% del magisterio y es más justo que el esquema de 2007, sin comprometer de forma grave las finanzas públicas.

Tensión con el magisterio por bloqueos y protestas

Finalmente, la presidenta manifestó su inconformidad con algunas de las formas de protesta adoptadas por la CNTE, especialmente los bloqueos en vialidades clave de la capital. Consideró que esas acciones afectan a miles de ciudadanos y no contribuyen a generar un ambiente propicio para el diálogo.

Pese a las diferencias, reiteró su respeto por la lucha histórica del magisterio y su disposición a seguir dialogando. No obstante, dejó claro que algunas posturas actuales del sindicato parecen más alineadas con agendas conservadoras que con una transformación educativa real y progresista.

Destacados de la semana

Elon Musk exige a Trump cumplir su promesa sobre Epstein

La disputa entre el presidente Donald Trump y el...

Juez prohíbe a la policía de Los Ángeles disparar a periodistas

Un juez federal ordenó a la Policía de Los...

Prime Video suma reconocidos narradores deportivos, aquí los detalles

Prime Video anunció hoy su equipo de cobertura para...

ICE bajo la lupa: denuncian 1,200 personas desaparecidas

ICE bajo la lupa: denuncian 1,200 personas desaparecidas El Servicio...

Juez frenó el plan de Trump sobre la ciudadanía de nacimiento

Juez frenó el plan de Trump sobre la ciudadanía...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS