Gobernador de Buenos Aires culpa a Milei por inundaciones

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, responsabilizó este lunes al Gobierno de Javier Milei por las inundaciones que desde hace casi dos semanas afectan a vastas zonas del territorio bonaerense, dejando hasta el momento cuatro fallecidos, miles de evacuados y severos daños materiales. El mandatario provincial exigió además la transferencia inmediata de fondos nacionales para continuar con obras de infraestructura hidráulica detenidas por falta de presupuesto.

Kicillof denunció que el Ejecutivo nacional está incumpliendo su rol frente a la emergencia climática y acusó directamente a la administración de Javier Milei de “desidia e inacción” al recortar fondos clave para el desarrollo de obras públicas destinadas a mitigar inundaciones en zonas vulnerables.

Gobernador de Buenos Aires culpa a Milei por inundaciones
EFE

Kicillof reclama a Milei fondos por las inundaciones y la paralización de obras

Durante una conferencia de prensa realizada en La Plata, Kicillof explicó que las inundaciones comenzaron el pasado 15 de mayo debido a intensas lluvias que se extendieron durante más de 72 horas en diversas localidades de la provincia, generando el desborde de ríos y anegamientos en áreas urbanas y rurales. Las precipitaciones provocaron la evacuación de más de 5.000 personas, numerosas viviendas dañadas y la pérdida de vidas humanas.

“El Gobierno nacional decidió paralizar las obras hidráulicas necesarias para prevenir este tipo de tragedias. Nosotros, con recursos propios, seguimos algunas de ellas, pero necesitamos los fondos que nos corresponden”, afirmó el gobernador. En ese sentido, reclamó la transferencia de 100.000 millones de pesos correspondientes a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), destinados por ley a atender emergencias provinciales.

Kicillof hizo hincapié en la responsabilidad directa del Gobierno nacional sobre la interrupción del proyecto de dragado del río Salado, una de las obras más importantes del plan hídrico de la provincia. “Estamos hablando de más de 400 kilómetros ejecutados, pero queda un tramo crítico de 30 kilómetros que el Gobierno nacional decidió frenar apenas asumió”, detalló.

Las inundaciones expusieron el abandono del Estado nacional, afirma Kicillof

El mandatario provincial también cuestionó duramente la gestión del presidente Javier Milei en relación con la emergencia climática. Según indicó, la respuesta del Ejecutivo fue “insuficiente y tardía”, obligando al Gobierno provincial a asumir casi en soledad las tareas de contención y asistencia a los damnificados por las inundaciones.

“Las inundaciones desnudan la falta de presencia del Estado nacional. Desde el primer momento desplegamos equipos de defensa civil, bomberos y voluntarios para atender la crisis, pero no podemos hacerlo solos”, remarcó Kicillof.

En paralelo, el gobernador denunció que la Casa Rosada se niega a dialogar institucionalmente. “Pedimos reuniones, mandamos notas, y todo es silencio o burocracia. Los funcionarios que nos atienden son nuevos o acaban de asumir, y nadie toma decisiones. Los que deciden están escondidos”, dijo, en alusión directa a Karina Milei, Luis Caputo y Santiago Caputo, figuras clave en el entorno presidencial.

Kicillof sostuvo que la cancelación de más de diez obras públicas hídricas —entre ellas canales aliviadores, ampliación de reservorios y mantenimiento de cuencas— es una decisión “política y no técnica”, y que afecta directamente a cientos de miles de bonaerenses que viven en zonas de riesgo.

La falta de inversión agrava las inundaciones y deja expuestos a miles de bonaerenses

Desde el inicio del mandato de Javier Milei, el Ministerio de Economía redujo a casi cero la inversión en obra pública con el argumento de reducir el déficit fiscal. En consecuencia, más de 2.000 obras en todo el país fueron suspendidas o canceladas. Entre ellas, varias corresponden a proyectos clave para el control de inundaciones en la provincia de Buenos Aires.

La situación generó preocupación en intendentes de distintos signos políticos, quienes se sumaron al pedido del gobernador Kicillof para que el Gobierno nacional restituya el flujo de fondos destinados a infraestructura.

En declaraciones radiales, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, afirmó: “No se trata de colores políticos. La gente está perdiendo todo por la lluvia. Necesitamos respuestas ahora, no cuando ya es tarde”.

En tanto, especialistas en hidrología y urbanismo alertaron sobre la necesidad de retomar la planificación de obras de drenaje urbano y rural, dado el impacto creciente del cambio climático en los patrones de lluvias. Según un informe del Servicio Meteorológico Nacional, las lluvias acumuladas en mayo superaron en un 180% la media histórica mensual en varios puntos del conurbano bonaerense.

La polémica por los ATN y el rol del Gobierno frente a las inundaciones

El reclamo del gobernador bonaerense también puso en el centro de la discusión la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, un mecanismo que el Ejecutivo puede utilizar para asistir financieramente a las provincias en situaciones de emergencia. Desde el entorno de Kicillof se acusa al presidente Milei de retenerlos arbitrariamente, en un contexto de tensión política entre el Gobierno nacional y varios distritos gobernados por el peronismo.

“El Gobierno se apropió de forma ilegal de esos fondos. No es plata de ellos, es plata del Estado para emergencias como esta”, remarcó el gobernador durante su discurso. Según datos de la Auditoría General de la Nación, hasta abril de 2025 el Gobierno había transferido solo el 10% de los ATN previstos para el primer semestre del año.

Organizaciones de defensa civil y derechos humanos también expresaron preocupación por la falta de recursos para enfrentar las inundaciones. La Cruz Roja Argentina alertó sobre el deterioro en las condiciones sanitarias y sociales de las familias evacuadas, y pidió reforzar la asistencia estatal en los centros de albergue temporales.

Inundaciones en Buenos Aires: una crisis que se repite

Las inundaciones en la provincia de Buenos Aires no son un fenómeno nuevo. Desde hace décadas, distintas gestiones han advertido sobre la necesidad de avanzar en planes estructurales para mitigar los efectos de lluvias intensas en una región donde conviven zonas urbanas densamente pobladas con cuencas hídricas sin mantenimiento.

El proyecto del río Salado, uno de los más ambiciosos del país en materia de infraestructura hídrica, ha tenido avances intermitentes según el ciclo político. Iniciado en 2001, su ejecución se ha visto afectada por cambios de gobierno, crisis económicas y ahora, por el ajuste del actual oficialismo.

“La falta de previsión es una deuda histórica. Pero no podemos abandonar lo poco que se ha hecho. No invertir en estas obras es condenar a la gente a perder todo cada vez que llueve fuerte”, advirtió Kicillof.

Con pronósticos de nuevas lluvias para los próximos días, el Gobierno de la provincia permanece en estado de emergencia. Equipos de asistencia continúan trabajando en las zonas más afectadas, mientras crece la presión social para que el Gobierno de Milei libere los fondos necesarios y retome el diálogo con las provincias.

Gobernador de Buenos Aires culpa a Milei por inundaciones
EFE

Destacados de la semana

¿Vuelven las negociaciones nucleares con Irán? Esto sabemos

Irán descartó el 14 de julio de 2025 fijar...

ICE arrestó a este activista propalestino y ahora exige $20 millones

Mahmoud Khalil, activista propalestino y exestudiante de la Universidad...

¿Vienen más tormentas? Alertan por lluvias en Texas y Nuevo México

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por...

Trump revive atentado en su contra: “Fui salvado para salvar al país”

El presidente Donald Trump conmemoró el 11 de julio...

Liga MX: Todos los partidos de la Jornada 1

La Jornada 1 del Torneo Apertura 2025 de la...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS