El Salvador impide a congresista de EE.UU. ver a Kilmar Ábrego García

El Salvador impide a congresista de EE.UU. ver a preso clave en caso MS-13

La visita del congresista demócrata Glenn Ivey a El Salvador se convirtió en un nuevo punto de tensión diplomática, luego de que las autoridades salvadoreñas le impidieran reunirse con Kilmar Ábrego García, el salvadoreño residente en Maryland que fue deportado por error por la administración del presidente Donald Trump y vinculado sin pruebas a pandillas.

Ivey, representante del estado de Maryland, denunció este lunes en una rueda de prensa desde San Salvador que no se le permitió el acceso al penal de Santa Ana, donde se presume que Ábrego permanece recluido. “Estoy molesto y profundamente decepcionado. Vine a ejercer mi responsabilidad de supervisión como miembro del Congreso y no se me dio ninguna explicación por la negativa”, afirmó.

Preocupación por el paradero y las condiciones de detención

Chris Newman, abogado de Ábrego García y director legal del National Day Laborer Organizing Network, también participó en la conferencia y expresó su preocupación por el paradero de su cliente. Según dijo, han solicitado a las autoridades salvadoreñas información oficial sobre si Ábrego continúa en el penal de Santa Ana o si ha sido trasladado, pero no han recibido respuesta.

“No sabemos en qué condiciones está, ni si se le están respetando sus derechos fundamentales”, señaló Newman. Indicó además que no ha tenido contacto directo con Ábrego desde hace semanas y teme por su bienestar físico y mental.

Un caso emblemático de deportación injusta bajo la política migratoria de Trump

Kilmar Ábrego García fue deportado en 2023 durante una operación masiva de deportaciones impulsada por la administración de Trump, en la que decenas de personas fueron señaladas de pertenecer a pandillas como la MS-13 sin evidencia concreta. Ábrego había vivido legalmente en Maryland durante más de dos décadas y estaba pendiente de resolver su estatus migratorio.

Tras su deportación, fue enviado directamente al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de máxima seguridad conocida por sus duras condiciones y por albergar a presuntos miembros de estructuras criminales. Allí, según relatos anteriores, Ábrego habría sufrido tratos inhumanos y aislamiento prolongado.

Intervenciones políticas sin resultados concretos

El caso de Ábrego ha provocado reacciones de alto nivel en Estados Unidos. En abril de este año, el senador demócrata Chris Van Hollen también viajó a El Salvador y, tras gestionar con el Gobierno de Nayib Bukele, logró reunirse brevemente con Ábrego en un hotel de San Salvador. Según relató entonces, el detenido describió estar “traumatizado” por su experiencia en el Cecot y pidió ayuda para regresar a Estados Unidos.

Un juez federal estadounidense ya había ordenado facilitar su regreso al país para que se respetara su debido proceso, pero hasta la fecha la medida no ha sido ejecutada. A pesar de las gestiones de legisladores, familiares y organizaciones de derechos humanos, El Salvador no ha facilitado el retorno de Ábrego.

Ivey afirmó que continuará presionando desde el Congreso para que se cumpla la orden judicial y se garantice el retorno de Ábrego a Estados Unidos. “Este es un tema de derechos humanos, de debido proceso y de justicia. No vamos a parar”, subrayó.

Un caso que refleja tensiones en la cooperación migratoria bilateral

El bloqueo a la visita de Ivey refleja las crecientes tensiones entre Washington y San Salvador respecto a la cooperación migratoria. Aunque ambos países han trabajado de forma conjunta en el control de flujos migratorios y seguridad regional, casos como el de Ábrego evidencian las fisuras en esa relación.

Organizaciones de derechos humanos han advertido que el uso del Cecot como destino de migrantes deportados sin cargos concretos constituye una violación de tratados internacionales, mientras que el silencio del gobierno salvadoreño ante los reclamos estadounidenses incrementa las sospechas sobre irregularidades en el manejo del caso.

Hasta ahora, ni la Cancillería ni el sistema penitenciario de El Salvador han emitido declaraciones oficiales sobre la negativa al congresista o el estado actual de Ábrego García. El caso sigue generando atención en medios internacionales y se espera que escale a nuevas instancias diplomáticas en los próximos días.

Destacados de la semana

Trump divide al público en la final del Mundial de Clubes

La presencia del presidente Donald Trump en la final...

Hijo del Chapo se declara culpable de narcotráfico: esto enfrenta ahora

El narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El...

Mavericks vence a los Lakers en el debut de la Liga de Verano

La Liga de Verano de la NBA arrancó con...

ICE lo detuvo y acabó en coma: esta es su historia

La historia de Mario Vargas, un inmigrante mexicano de...

Ecuador podría aplicar castración química: esto propone Noboa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha propuesto una...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS