Argentina refuerza la frontera con Brasil ante crecientes amenazas

Argentina refuerza la frontera con Brasil ante crecientes amenazas

En respuesta al incremento de actividades delictivas en la zona limítrofe con Brasil, el Gobierno de Argentina puso en marcha este lunes el plan de seguridad Guaçurarí, una estrategia que busca reforzar el control en 25 kilómetros de frontera terrestre en la provincia de Misiones, al noreste del país.

El anuncio fue realizado por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, desde la ciudad de Bernardo de Irigoyen, donde subrayó la necesidad de una respuesta firme ante el avance del crimen organizado en la región. “No permitiremos que ningún milímetro del territorio argentino sea tomado por el delito”, declaró.

El nuevo operativo contempla la coordinación entre fuerzas federales, la Policía de Misiones, la Dirección Nacional de Migraciones y la Aduana argentina, con el objetivo de cerrar el paso al contrabando, el narcotráfico y otras actividades criminales que se han intensificado en esta frontera caliente.

Una zona crítica para la seguridad nacional

El tramo comprendido por el plan Guaçurarí abarca la zona fronteriza entre Bernardo de Irigoyen (Argentina) y Dionisio Cerqueira (Brasil), una región que, según las autoridades argentinas, se ha convertido en un “epicentro del contrabando y de delitos trasnacionales”.

Bullrich afirmó que durante años esta frontera estuvo “abandonada y sin estrategia”, permitiendo que bandas criminales instalaran redes de tráfico de drogas, armas, productos ilegales y sicariato. De acuerdo con datos oficiales, en 2023 se registraron al menos siete asesinatos por encargo relacionados con estas organizaciones en el área.

La ministra señaló que esta franja fronteriza representa un punto neurálgico del crimen organizado en la región del Cono Sur, donde operan redes criminales con ramificaciones en Paraguay, Brasil y Argentina. “Vamos a recuperar el control de este territorio que nunca debimos perder”, aseguró.

Colaboración internacional y más controles

Como parte del plan Guaçurarí, Argentina trabajará de manera conjunta con la Policía del estado brasileño de Santa Catarina y con las autoridades locales de Brasil, que también han sufrido los efectos del crimen organizado. Según el Ministerio de Seguridad, los intendentes brasileños de los municipios fronterizos han manifestado su disposición a colaborar con las fuerzas argentinas.

Además de las tareas de inteligencia y patrullaje, se establecerán más retenes en rutas clave, se instalarán sistemas de videovigilancia y se utilizará tecnología de escaneo para detectar contrabando en pasos vehiculares y peatonales. Uno de los principales puntos de vigilancia será el cruce entre Bernardo de Irigoyen y Dionisio Cerqueira, el más transitado de la zona.

La Dirección de Migraciones también incrementará los controles para evitar el paso de personas vinculadas con bandas criminales, mientras que la Aduana se enfocará en interceptar mercaderías ilegales que afectan la economía nacional.

Reacciones del crimen organizado

La ministra Bullrich advirtió que el endurecimiento de los operativos ya ha generado una respuesta del crimen organizado. Desde febrero, cuando se comenzaron a intensificar los controles, se ha registrado un aumento en los secuestros de drogas y mercancías ilegales, lo que provocó “atentados, amenazas e intimidaciones directas” contra personal de la Gendarmería Nacional.

Fuentes del Ministerio de Seguridad revelaron que se están investigando vínculos entre estos actos de violencia y células del Primeiro Comando da Capital (PCC), una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil, que ya ha sido detectada operando en la Triple Frontera.

“El crimen reacciona cuando se siente acorralado, pero vamos a avanzar con más decisión”, afirmó Bullrich, quien recordó que uno de los ejes de la gestión del presidente Javier Milei es “recuperar el control del territorio y garantizar la seguridad de los argentinos”.

Un operativo con impacto regional

El despliegue de seguridad en Misiones se enmarca en una política más amplia del gobierno argentino para combatir el crimen transnacional. En semanas recientes, el Ejecutivo también ha reforzado la presencia militar y policial en las provincias fronterizas con Paraguay y Bolivia, ante alertas sobre tráfico de drogas, armas y trata de personas.

El plan Guaçurarí fue bautizado en honor a Andrés Guaçurarí, un líder guaraní y prócer nacional que defendió la soberanía de Misiones en el siglo XIX. “Así como lo hizo Guaçurarí, nosotros vamos a defender esta frontera y a nuestros ciudadanos”, concluyó Bullrich.

Destacados de la semana

Fallas en el 911 en Pensilvania: esto debes saber

Una interrupción en el sistema de llamadas de emergencia...

Trump visita Texas tras inundaciones y evita hablar de víctimas: «Es difícil creer la devastación»

El presidente Donald Trump visitó este domingo la ciudad...

ICE podría deportarte sin aviso previo: esto alerta un nuevo reporte

Un memorando del Servicio de Inmigración y Control de...

Canela.TV estrena la nueva comedia «Reinas de la Noche’

La nueva película original ofrece una mirada audaz y...

Trump revive atentado en su contra: “Fui salvado para salvar al país”

El presidente Donald Trump conmemoró el 11 de julio...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS