El presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró este lunes que su homólogo estadounidense, Donald Trump, ha tomado conciencia de que el presidente ruso, Vladimir Putin, mintió sobre la paz en Ucrania. Desde Hanói, Vietnam, en el inicio de su gira por el Sudeste Asiático, Macron declaró ante la prensa que “Trump se ha dado cuenta de que lo que le dijo Putin por teléfono, que estaba listo para la paz, fue una mentira”.
Las afirmaciones de Macron llegan tras una serie de ataques aéreos lanzados por Rusia contra ciudades ucranianas, justo cuando, según la narrativa previa de Trump, ambos mandatarios habrían acordado impulsar un alto el fuego. El aparente cambio de postura del presidente estadounidense se refleja en sus recientes declaraciones: “Putin se ha vuelto completamente loco. Está matando a mucha gente innecesariamente”.
El presidente francés no escatimó en calificativos al referirse a la actitud del Kremlin: “Lo que ha pasado en las últimas horas es gravísimo. Putin ha mentido a los europeos y a los americanos”, sostuvo, al tiempo que pidió una respuesta coordinada y contundente a través de sanciones internacionales.
Te Recomendamos

FRANCIA INSISTE: ALTO EL FUEGO Y NEGOCIACIONES PESE A QUE PUTIN MINTIÓ SOBRE LA PAZ
Durante su intervención, Macron subrayó que la prioridad para Francia es alcanzar “un alto el fuego lo más duradero posible” en Ucrania. Esto permitiría avanzar hacia negociaciones serias que conduzcan a una “paz robusta y duradera” en Europa. En ese sentido, indicó que este proceso debe llevarse a cabo en coordinación con Estados Unidos y otros socios internacionales.
Estas palabras tienen lugar en un contexto crítico. El pasado domingo, Rusia lanzó una ofensiva de gran escala, que incluyó cientos de drones y decenas de misiles, dejando al menos 12 muertos y 79 heridos. Se trata del ataque más intenso desde el inicio de la guerra, según reportes de la Fuerza Aérea de Ucrania. “Rusia lanzó 355 drones, incluyendo drones kamikazes y señuelos”, informaron autoridades militares ucranianas. También se utilizaron nueve misiles de crucero Kh-101.
Este ataque ocurrió pocas horas después del intercambio de prisioneros entre Kiev y Moscú, realizado en Estambul. Ambas partes acordaron liberar a mil prisioneros por bando, lo que se interpretó inicialmente como una señal de desescalada. Sin embargo, los bombardeos pusieron en entredicho la sinceridad del Kremlin, alimentando la percepción de que Putin mintió sobre la paz y utilizó el proceso como una maniobra de distracción.
Trump, quien hasta hace una semana afirmaba haber hablado con Putin y Zelensky para iniciar negociaciones de alto el fuego, ha endurecido su postura y considera ahora aplicar sanciones a Rusia. “Estamos analizando medidas económicas más severas. Esto no puede continuar”, expresó en una conferencia de prensa en Florida.

CRECE LA PRESIÓN INTERNACIONAL TRAS CONFIRMARSE QUE PUTIN MINTIÓ SOBRE LA PAZ
Los recientes acontecimientos han generado un nuevo impulso diplomático entre las potencias occidentales. La Unión Europea convocó una reunión de emergencia del Consejo de Asuntos Exteriores, mientras que en la ONU, Estados Unidos y el Reino Unido exigieron una sesión especial del Consejo de Seguridad.
Fuentes diplomáticas señalan que los países del G7 están discutiendo un nuevo paquete de sanciones que incluiría restricciones al sector energético ruso, sanciones personales a figuras clave del Kremlin y un endurecimiento del acceso de Moscú a los mercados financieros internacionales. “No podemos permitir que esta agresión siga sin consecuencias”, declaró el canciller alemán Olaf Scholz.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, agradeció el respaldo de Macron y reafirmó que su país no se dejará engañar por promesas falsas. “Mientras nuestros ciudadanos mueren por ataques de drones y misiles, Putin habla de paz. Su palabra no tiene valor”, afirmó.
En paralelo, los analistas consideran que el reconocimiento por parte de Trump de que Putin mintió sobre la paz podría marcar un punto de inflexión en la percepción estadounidense sobre la guerra en Ucrania. Hasta ahora, Trump había mantenido una postura ambigua frente al conflicto, lo que generaba críticas tanto de republicanos como de demócratas.
RUSIA RESPONDE: ACUSA A TRUMP DE TENER UNA «REACCIÓN EMOCIONAL»
El Kremlin reaccionó con dureza a las declaraciones de Trump y Macron. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, calificó las palabras del presidente estadounidense como una “reacción emocional desproporcionada”. Agregó que Moscú no ha mentido y que “las operaciones militares responden a amenazas estratégicas en las regiones fronterizas con Ucrania”.
Sin embargo, esta respuesta no ha convencido a la comunidad internacional. Expertos en política exterior señalan que el patrón de desinformación y manipulación del Kremlin se repite desde el inicio del conflicto en 2022. “Cada vez que se habla de diálogo, Rusia responde con más bombas. Es evidente que Putin mintió sobre la paz”, comentó Michael McFaul, exembajador de EE.UU. en Moscú.
En la última semana, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha documentado más de 30 ataques contra infraestructuras civiles en Ucrania, incluidos hospitales, escuelas y estaciones de energía. La Oficina del Alto Comisionado solicitó una investigación urgente por posibles crímenes de guerra.
BALANCE ACTUAL DE LA GUERRA Y NUEVAS TENSIONES PORQUE PUTIN MINTIÓ SOBRE LA PAZ
Desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, más de 500 mil personas han muerto o resultado heridas, según estimaciones de Naciones Unidas. La cifra incluye soldados y civiles de ambos bandos. Asimismo, 7,7 millones de ucranianos han sido desplazados y más de 10 millones han perdido el acceso a servicios básicos como electricidad o agua potable.
El nuevo ciclo de violencia también ha encendido las alertas en las fronteras de Europa del Este. Polonia ha desplegado tropas adicionales cerca de la frontera con Bielorrusia, mientras que Finlandia, que recientemente se integró a la OTAN, ha reforzado su capacidad defensiva en el norte.
En este escenario, Macron anunció que propondrá una resolución conjunta entre Francia y Alemania para pedir la instalación urgente de corredores humanitarios en las zonas más afectadas de Ucrania. La iniciativa será presentada en la próxima cumbre del Consejo Europeo.
Por ahora, el futuro del conflicto sigue marcado por la incertidumbre. Lo único claro, según líderes occidentales, es que Putin mintió sobre la paz, y cualquier negociación futura deberá partir del escepticismo y una presión internacional sostenida.