¿Suben las acciones? Wall Street responde con optimismo a pausa de aranceles a UE
Las acciones en Wall Street subieron con fuerza este martes después de que el presidente Donald Trump anunciara una pausa en su plan de imponer aranceles del 50% a productos importados desde la Unión Europea. El cambio de postura fue bien recibido por los inversores, que iniciaron la semana con optimismo tras el feriado del Día de los Caídos.
El índice Dow Jones Industrial Average avanzó 490 puntos, lo que equivale a un alza del 1,18%. El S&P 500, que agrupa a las principales empresas del mercado, subió un 1,5%, mientras que el tecnológico Nasdaq Composite escaló un notable 1,98%, liderado por las acciones de grandes firmas del sector.
La pausa en los aranceles calma los ánimos en los mercados
Te Recomendamos
El anuncio de Trump, realizado el domingo, confirmó que la implementación de los nuevos aranceles quedará suspendida hasta el 9 de julio. Originalmente, estaban previstos para entrar en vigor la próxima semana, lo que había generado incertidumbre entre los inversores. Con los mercados cerrados el lunes, la jornada del martes representó la primera oportunidad para que Wall Street respondiera a la noticia.
La política comercial de la actual administración ha tenido un efecto oscilante sobre los mercados durante los últimos meses. Cada vez que el presidente lanza una amenaza arancelaria, los inversionistas reaccionan con cautela, lo que en ocasiones ha provocado caídas en los principales índices. Sin embargo, estas medidas suelen ir seguidas de retractaciones parciales o totales, como ha ocurrido nuevamente con la Unión Europea.
Desde que Trump anunció la suspensión de los aranceles del llamado “Día de la Liberación”, los mercados han mostrado signos de recuperación, impulsados también por negociaciones comerciales con Reino Unido y China. Aun así, los analistas alertan que la volatilidad persiste, ya que los cambios de rumbo pueden ocurrir de forma repentina.
Datos positivos fortalecen el repunte bursátil
Además del alivio arancelario, nuevos datos económicos reforzaron el buen ánimo de los inversionistas. Según una encuesta del Conference Board, la confianza del consumidor estadounidense subió en mayo tras cinco meses consecutivos de declive. El informe fue mejor de lo esperado por los analistas, lo que se tradujo en una mayor confianza sobre el panorama económico a corto plazo.
En el mercado de bonos, también se vivió una jornada de alivio. Los rendimientos, que se mueven de forma inversa a los precios, cayeron este martes, lo que representa una señal de menor tensión financiera. El rendimiento del bono a 30 años bajó por debajo del 5%, y el de los bonos a 10 años se ubicó debajo del 4,5%. Ambos niveles habían sido motivo de preocupación durante las últimas semanas, en medio de temores por un aumento significativo en la deuda federal.
Estas preocupaciones se intensificaron luego de que Trump respaldara el “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” republicano, que podría incrementar la deuda pública en casi 4 billones de dólares durante la próxima década.
Recuperación del dólar y señales desde Asia impulsan el optimismo
El dólar estadounidense también mostró signos de recuperación este martes, tras haber estado presionado por las recientes tensiones comerciales y fiscales. Parte de ese impulso provino de noticias internacionales: Japón anunció su intención de invertir más en bonos extranjeros, luego de que se conociera que Alemania ha superado a ese país como el mayor financista de deuda global, tras 34 años de liderazgo japonés.
Este movimiento generó una reacción en cadena en los mercados de deuda soberana, lo que también benefició a los bonos del Tesoro estadounidense.
Cautela ante la volatilidad: analistas no bajan la guardia
A pesar del entusiasmo generalizado, algunos analistas recomiendan no bajar la guardia. Nathan Sheets, economista jefe global de Citigroup, advirtió este martes que los riesgos a la baja persisten y que el crecimiento económico podría debilitarse en la segunda mitad del año.
Por su parte, el estratega de mercados Ed Yardeni alertó a sus clientes durante el fin de semana sobre posibles sobresaltos futuros. “Abróchense el cinturón de nuevo”, escribió en una nota, haciendo referencia al riesgo latente de nuevos anuncios inesperados desde la Casa Blanca. Aunque se mostró optimista con las acciones estadounidenses, también enfatizó que Trump debería “declarar la victoria” en la guerra comercial antes de que finalice el verano si quiere evitar una recesión hacia finales de año.
El mercado celebra la pausa, pero la volatilidad aún marca el ritmo. Mientras tanto, los inversores se mantienen atentos a los próximos movimientos del presidente.