Terror en Guanajuato: hallan 16 cuerpos en fosa clandestina
La violencia ligada al crimen organizado volvió a estremecer al estado mexicano de Guanajuato con el hallazgo de 16 cuerpos en una fosa clandestina localizada en un inmueble deshabitado de Irapuato. La Fiscalía General del Estado informó que el descubrimiento se produjo durante un operativo realizado entre el 23 y 24 de mayo, como parte de una investigación sobre desapariciones forzadas.
El operativo, llevado a cabo por personal especializado en arqueología forense, binomios caninos (K9) y maquinaria pesada, forma parte de los trabajos de búsqueda que las autoridades estatales realizan en colaboración con colectivos de familias de personas desaparecidas. El lugar fue asegurado tras detectar indicios que apuntaban a una posible inhumación ilegal.
Herramientas de excavación, ropa y calzado entre los indicios hallados
Te Recomendamos
Según informó la Fiscalía, en el sitio fueron localizados objetos relacionados con las actividades de ocultamiento, como palas, machetes, cuchillos, picos y otros instrumentos de excavación. También se recuperaron prendas de vestir y calzado, los cuales están siendo analizados como parte de la identificación forense.
La Unidad de Identificación de Personas Fallecidas logró establecer la identidad de cinco de las víctimas: cuatro hombres y una mujer que contaban con reporte de desaparición. Sin embargo, los restos de otras once personas —una mujer, siete hombres y tres cuerpos con sexo aún no determinado— siguen sin ser identificados.
Las autoridades no han confirmado aún si el predio fue utilizado por alguna célula criminal específica, aunque la región de Irapuato es conocida por ser uno de los principales focos de violencia en la lucha territorial entre grupos del crimen organizado, particularmente el Cártel de Santa Rosa de Lima y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Guanajuato, uno de los epicentros de la violencia en México
El hallazgo de la fosa se suma a una larga lista de hechos violentos que han convertido a Guanajuato en uno de los estados más peligrosos de México. Durante los últimos cinco años, la entidad ha encabezado las estadísticas de homicidios dolosos, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En 2023, Guanajuato registró más de 3.000 asesinatos, muchos de ellos vinculados al crimen organizado. Las masacres, ejecuciones y desapariciones se han vuelto frecuentes en municipios como Celaya, León, Salamanca e Irapuato. Esta situación ha puesto en alerta a organizaciones internacionales de derechos humanos, que han denunciado la ineficacia del Estado para garantizar justicia y seguridad.
Más de 128.000 personas desaparecidas en todo México
El drama de las desapariciones forzadas no es exclusivo de Guanajuato. A nivel nacional, México enfrenta una crisis humanitaria con más de 128.000 personas oficialmente reportadas como desaparecidas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNDPNO).
En Guanajuato, la cifra asciende a al menos 3.658 personas, muchas de las cuales han sido vistas por última vez en contextos de violencia armada o vinculadas a reclutamientos forzados por grupos criminales. Colectivos de familiares han sido pieza clave en la localización de fosas clandestinas, a menudo realizando búsquedas sin apoyo gubernamental.
Familias claman justicia y verdad
Los recientes hallazgos reavivan el dolor de cientos de familias que continúan buscando a sus seres queridos. Colectivos como «Hasta Encontrarte» y «A tu Encuentro» han exigido mayor transparencia en las investigaciones y participación activa en los procesos de búsqueda e identificación.
Aunque las autoridades aseguran estar comprometidas con esclarecer los hechos, familiares de víctimas han denunciado en varias ocasiones la falta de personal, recursos y voluntad política para enfrentar de fondo esta crisis. El hallazgo en Irapuato ha generado una ola de indignación en redes sociales, donde usuarios exigieron al gobierno mexicano que se tomen medidas urgentes.
Mientras tanto, la Fiscalía de Guanajuato informó que continúan las labores forenses y que los cuerpos no identificados serán analizados en el laboratorio estatal hasta lograr su identificación, en coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda.
Este hallazgo refuerza el escenario de impunidad que enfrentan muchas comunidades en México, donde el crimen organizado mantiene zonas de control y la justicia avanza con lentitud.