Estados Unidos dejó clara su postura este jueves 28 de mayo en el Consejo de Seguridad de la ONU, rechazando cualquier intento unilateral de reconocer a Palestina como Estado independiente. El representante estadounidense, John Kelley, afirmó que “Estados Unidos está al lado de Israel y de manera inequívoca rechaza cualquier intento de reconocer un estado palestino o de imponer condiciones a Israel”. La declaración llega en medio de tensiones, especialmente tras el anuncio de Francia de una conferencia el 17 de junio sobre la solución de dos Estados, donde podría formalizar su reconocimiento a Palestina.

Kelley justificó la posición argumentando que reconocer a Palestina sería “una recompensa inconcebible al odioso ataque de Hamás” del 7 de octubre de 2023, que dejó cientos de víctimas y secuestrados, incluidos estadounidenses e israelíes. Actualmente, 140 de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen a Palestina, pero ninguna de las grandes potencias del G7 lo ha hecho, lo que hace que un posible paso de Francia sea un movimiento significativo que EE. UU. busca evitar a toda costa.
EE. UU. defiende su alianza con Israel
La postura de EE. UU. refuerza su apoyo incondicional a Israel, especialmente en un momento en que el conflicto en Gaza sigue generando controversia. Kelley evitó hablar de la guerra actual y prefirió proyectar un “futuro lleno de oportunidades para el pueblo de Gaza”, siempre que esté “libre de Hamás”. Describió una visión donde el comercio reemplazaría el caos, y las naciones exportarían tecnología en lugar de terrorismo, con líderes de nueva generación superando antiguos conflictos junto a Israel y socios árabes.
Te Recomendamos

Esta narrativa contrasta con las críticas de algunos analistas que señalan que el gobierno de Trump ha tomado distancia de Israel en ciertos aspectos, aunque en la ONU el respaldo sigue siendo sólido. La administración estadounidense insiste en que cualquier solución debe surgir de negociaciones directas, no de imposiciones externas, un punto que ha mantenido en debates internacionales.
Reacciones al plan de ayuda de EE. UU. e Israel
En la misma sesión, el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, defendió el nuevo sistema de ayuda humanitaria en Gaza, liderado por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) en coordinación con Estados Unidos. El mecanismo, que comenzó operaciones el martes, enfrentó caos y disturbios en los puntos de entrega, pero Danon urgió a la ONU a “dejar su ego de lado” y sumarse. “La ONU debe dejar de sembrar el pánico y empezar a movilizar su ayuda. ¡Toma la ayuda y haz tu trabajo!”, exclamó.
Danon explicó que Israel actúa “con responsabilidad y autocontrol”, facilitando la ayuda a través de dos sistemas: el tradicional y el nuevo, respaldado por socios internacionales. Sin embargo, la ONU ha rechazado participar, argumentando que el GHF carece de neutralidad e imparcialidad, opera bajo órdenes militares israelíes y obliga a los beneficiarios a desplazarse a zonas de guerra, generando riesgos innecesarios. A pesar de los problemas iniciales, Israel asegura que el sistema busca mejorar la distribución de alimentos en un contexto donde la población enfrenta crecientes necesidades.
El debate en la ONU refleja las divisiones sobre cómo abordar la crisis humanitaria en Gaza, donde la GHF comenzó a operar tras meses de bloqueo. Aunque el plan busca alimentar a millones, las críticas persisten sobre su viabilidad y el impacto en la seguridad de los civiles, mientras EE. UU. y Israel insisten en su efectividad. La tensión entre las partes promete mantener el tema en el centro de las discusiones internacionales en los próximos días.