EE. UU. se opone al reconocimiento de Palestina como Estado independiente: ¿Cuál es la razón?

Estados Unidos dejó clara su postura este jueves 28 de mayo en el Consejo de Seguridad de la ONU, rechazando cualquier intento unilateral de reconocer a Palestina como Estado independiente. El representante estadounidense, John Kelley, afirmó que “Estados Unidos está al lado de Israel y de manera inequívoca rechaza cualquier intento de reconocer un estado palestino o de imponer condiciones a Israel”. La declaración llega en medio de tensiones, especialmente tras el anuncio de Francia de una conferencia el 17 de junio sobre la solución de dos Estados, donde podría formalizar su reconocimiento a Palestina.

EE. UU. se opone al reconocimiento de Palestina como Estado independiente: ¿Cuál es la razón?
Una persona con la bandera de Palestina en Cisjordania, en una fotografía de archivo. EFE/ Alaa Badarneh

Kelley justificó la posición argumentando que reconocer a Palestina sería “una recompensa inconcebible al odioso ataque de Hamás” del 7 de octubre de 2023, que dejó cientos de víctimas y secuestrados, incluidos estadounidenses e israelíes. Actualmente, 140 de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen a Palestina, pero ninguna de las grandes potencias del G7 lo ha hecho, lo que hace que un posible paso de Francia sea un movimiento significativo que EE. UU. busca evitar a toda costa.

EE. UU. defiende su alianza con Israel

La postura de EE. UU. refuerza su apoyo incondicional a Israel, especialmente en un momento en que el conflicto en Gaza sigue generando controversia. Kelley evitó hablar de la guerra actual y prefirió proyectar un “futuro lleno de oportunidades para el pueblo de Gaza”, siempre que esté “libre de Hamás”. Describió una visión donde el comercio reemplazaría el caos, y las naciones exportarían tecnología en lugar de terrorismo, con líderes de nueva generación superando antiguos conflictos junto a Israel y socios árabes.

EE. UU. se opone al reconocimiento de Palestina como Estado independiente: ¿Cuál es la razón?
La bandera israelí ondea en la Ciudad Vieja de Jerusalén ante la Cúpula de la Roca, en una imagen de archivo captada desde el Monte de los Olivos en Jerusalén. EFE/EPA/Abir Sultán

Esta narrativa contrasta con las críticas de algunos analistas que señalan que el gobierno de Trump ha tomado distancia de Israel en ciertos aspectos, aunque en la ONU el respaldo sigue siendo sólido. La administración estadounidense insiste en que cualquier solución debe surgir de negociaciones directas, no de imposiciones externas, un punto que ha mantenido en debates internacionales.

Reacciones al plan de ayuda de EE. UU. e Israel

En la misma sesión, el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, defendió el nuevo sistema de ayuda humanitaria en Gaza, liderado por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) en coordinación con Estados Unidos. El mecanismo, que comenzó operaciones el martes, enfrentó caos y disturbios en los puntos de entrega, pero Danon urgió a la ONU a “dejar su ego de lado” y sumarse. “La ONU debe dejar de sembrar el pánico y empezar a movilizar su ayuda. ¡Toma la ayuda y haz tu trabajo!”, exclamó.

Danon explicó que Israel actúa “con responsabilidad y autocontrol”, facilitando la ayuda a través de dos sistemas: el tradicional y el nuevo, respaldado por socios internacionales. Sin embargo, la ONU ha rechazado participar, argumentando que el GHF carece de neutralidad e imparcialidad, opera bajo órdenes militares israelíes y obliga a los beneficiarios a desplazarse a zonas de guerra, generando riesgos innecesarios. A pesar de los problemas iniciales, Israel asegura que el sistema busca mejorar la distribución de alimentos en un contexto donde la población enfrenta crecientes necesidades.

El debate en la ONU refleja las divisiones sobre cómo abordar la crisis humanitaria en Gaza, donde la GHF comenzó a operar tras meses de bloqueo. Aunque el plan busca alimentar a millones, las críticas persisten sobre su viabilidad y el impacto en la seguridad de los civiles, mientras EE. UU. y Israel insisten en su efectividad. La tensión entre las partes promete mantener el tema en el centro de las discusiones internacionales en los próximos días.

Destacados de la semana

¿Vuelven las negociaciones nucleares con Irán? Esto sabemos

Irán descartó el 14 de julio de 2025 fijar...

Nuevo pacto contra el narco entre EE.UU. y México: esto implica

Senadores estadounidenses presentaron el 10 de julio de 2025...

Ecuador podría aplicar castración química: esto propone Noboa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha propuesto una...

EE.UU. despide a fiscales clave en casos contra Trump

El Departamento de Justicia de Estados Unidos atraviesa una...

Por esto la Iglesia de Florida denuncia abusos en ‘Alligator Alcatraz’

La Iglesia católica en Florida ha expresado una severa...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS