Rubio: EE.UU. cancelará visas a estudiantes chinos por seguridad

Rubio: EE.UU. cancelará visas a estudiantes chinos por seguridad

El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció este miércoles que Estados Unidos comenzará a cancelar visas de ciertos estudiantes chinos por razones de seguridad nacional. Según explicó a través de su cuenta en X (antes Twitter), la medida afecta a quienes tengan vínculos con el Partido Comunista Chino o estén inscritos en programas académicos considerados “campos críticos” por el Gobierno estadounidense.

La decisión representa un nuevo capítulo en la política migratoria del presidente Donald Trump, caracterizada por un endurecimiento en los controles a estudiantes internacionales, en especial aquellos provenientes de países como China. Rubio afirmó que estas acciones están orientadas a proteger la integridad de la investigación tecnológica y científica de Estados Unidos frente a potenciales amenazas de espionaje.

Escalada de restricciones en medio del escrutinio internacional

El anuncio se da en un contexto de creciente tensión con instituciones académicas, incluyendo la reciente disputa con la Universidad de Harvard, donde se intentó bloquear temporalmente la matrícula de nuevos estudiantes internacionales. Un juez federal suspendió esa medida mientras avanza una demanda interpuesta por la universidad, que alega discriminación y violación de derechos fundamentales.

Trump declaró el miércoles que instituciones como Harvard deberían limitar la proporción de estudiantes internacionales, proponiendo un umbral de alrededor del 15% del total estudiantil. Actualmente, más del 25% de los alumnos en dicha universidad provienen del extranjero. “Queremos asegurarnos de que los estudiantes extranjeros sean personas que puedan amar nuestro país”, afirmó el mandatario desde la Oficina Oval.

Suspensión de entrevistas para visas genera incertidumbre

Además del anuncio de Rubio, el Departamento de Estado suspendió esta semana la programación de entrevistas para la concesión de visas de estudiantes internacionales mientras se elaboran nuevas directrices que incluyen una revisión más exhaustiva de la actividad en redes sociales. Esta decisión ha generado desconcierto entre estudiantes extranjeros que planeaban regresar a sus países temporalmente o renovar su estatus migratorio.

Vladyslav Plyaka, estudiante ucraniano de la Universidad de Wisconsin-Oshkosh, expresó su preocupación tras verse obligado a cancelar un viaje a Polonia para visitar a su madre y renovar su visa. “No creo que tenga suficiente confianza en el sistema en este momento”, comentó.

Impacto en universidades y en la imagen de EE.UU.

Según datos de Open Doors, más de 1.1 millones de estudiantes internacionales estaban inscritos en instituciones educativas estadounidenses en 2024. Muchos pagan matrícula completa y no tienen acceso a ayuda financiera federal, lo que los convierte en una fuente clave de ingresos para universidades públicas y privadas.

Fanta Aw, directora ejecutiva de la Asociación de Educadores Internacionales (NAFSA), alertó sobre el impacto que estas restricciones tendrán en la percepción global de Estados Unidos como destino académico. “Los estudiantes y académicos internacionales son un activo enorme que contribuye a la innovación y la economía. Socavar su capacidad para estudiar aquí es contraproducente”, declaró.

Universidades como la Northeastern University, con más de 20,000 estudiantes internacionales, han empezado a implementar planes de contingencia ante posibles retrasos en la emisión de visas. “Estamos monitoreando en tiempo real la evolución de esta situación”, informó su portavoz.

Nuevas medidas de vigilancia digital

Desde 2019, el Departamento de Estado exige que los solicitantes de visas proporcionen sus nombres de usuario en redes sociales. Aunque aún no se han detallado las nuevas medidas de revisión, Rubio indicó que habrá un aumento en el escrutinio digital. Las nuevas directrices podrían requerir recursos adicionales y más personal para analizar la actividad en línea de los estudiantes.

Jonathan Friedman, de la organización PEN America, advirtió que estas políticas podrían alejar a futuros postulantes. “Estados Unidos corre el riesgo de perder su posición como líder en intercambio intelectual y cultural global”, señaló.

Presión sobre Harvard y recorte de fondos federales

La polémica con Harvard se intensificó tras la decisión de la Administración Trump de recortar más de 2,600 millones de dólares en subvenciones federales, al tiempo que exige cambios en la gobernanza y políticas de la universidad. El Gobierno ha acusado a Harvard de albergar ideologías “radicales” y ha exigido información sobre estudiantes extranjeros presuntamente implicados en protestas o actividades violentas.

Trump justificó estas acciones asegurando que “no queremos que traigan problemas a nuestro país”. Harvard ha respondido presentando una demanda y defendiendo su autonomía institucional frente a lo que considera una intromisión política sin precedentes.

Una política migratoria con efectos a largo plazo

Los cambios propuestos en las políticas de visado, sumados a la suspensión temporal de entrevistas, afectan las categorías F-1, J-1 y M-1, que abarcan desde programas universitarios hasta intercambios culturales y formación técnica. Aunque el Gobierno insiste en que las medidas son necesarias por razones de seguridad, líderes educativos y defensores de los derechos civiles advierten que el daño a largo plazo podría ser significativo.

Mientras el Departamento de Seguridad Nacional insiste en obtener mayor control sobre los perfiles de estudiantes internacionales, las universidades y organizaciones de derechos civiles se preparan para nuevos desafíos legales en defensa de la educación como herramienta de integración y cooperación global.

Destacados de la semana

Netanyahu advierte: podría volver a atacar Gaza tras tregua

En el último día de su visita oficial a...

Aumenta tensión en California por redadas: lo que debes saber

Las recientes redadas migratorias en el sur de California...

¿Corte le da luz verde a Trump para recortes masivos en Educación?

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este lunes...

Inundaciones en Texas: Aumentan a 120 muertos y 170 desaparecidos

Las inundaciones en Texas han dejado un saldo devastador....

Nuevas denuncias sacuden a Kanye West: Acusado de tráfico sexual

El rapero Kanye West, también conocido como Ye, enfrenta...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS