Maestros rechazan oferta “vacía” y exigen cita con Sheinbaum: ¿Qué mejoras piden?
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó categóricamente la propuesta presentada por el Gobierno federal para poner fin al paro nacional y las movilizaciones que maestros mantienen desde el pasado 15 de mayo en distintas regiones del país. La organización sindical calificó el documento oficial como “pura paja” y reiteró su exigencia de reunirse directamente con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante una reunión con funcionarios de la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN), la CNTE desestimó los cinco puntos planteados por las autoridades para atender sus demandas. Los docentes consideran que las respuestas no resuelven el fondo de sus reclamos, entre los que destacan la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la desaparición de las AFORES.
Jubilación digna, aumento salarial y fin de las AFORES, entre las demandas
Te Recomendamos
Uno de los puntos centrales del conflicto es la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), aprobada durante el sexenio de Felipe Calderón. Esta legislación elevó la edad mínima de jubilación a 65 años y trasladó el control de los fondos de retiro a las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES), instituciones privadas que, según la CNTE, se han enriquecido con los recursos de los trabajadores.
“Las AFORES siguen ganando sin invertir un solo peso. El magisterio exige recuperar el control de sus fondos y una jubilación justa, no hasta los 65 años. Somos trabajadores del pueblo y no aceptamos que se nos trate como mercancía”, declaró un representante sindical al término de la reunión.
Además, la CNTE demanda un incremento salarial del 100 % para igualar el poder adquisitivo perdido en las últimas décadas, la basificación inmediata de todos los docentes eventuales y la reinstalación de profesores cesados por resistirse a la reforma educativa de 2013.
Exigen diálogo directo con la presidenta Sheinbaum
A pesar del diálogo con funcionarios de alto nivel, el magisterio insiste en reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum para exponer sus demandas sin intermediarios. “No aceptamos mesas simuladas. Exigimos un diálogo público y directo con la presidenta. No vamos a aceptar acuerdos sin la voz de las bases”, señalaron voceros de la CNTE.
Sheinbaum ha mantenido hasta ahora una postura conciliadora y ha llamado al diálogo, pero no ha confirmado si sostendrá una reunión con los líderes sindicales. Mientras tanto, las protestas se mantienen activas en puntos clave como Paseo de la Reforma en Ciudad de México, donde cientos de maestros continúan acampando.
La CNTE mantiene el paro y las movilizaciones
Desde el 15 de mayo, la CNTE ha llevado a cabo marchas, bloqueos carreteros y toma de instalaciones federales en al menos diez estados del país. Las protestas han afectado el tráfico en Ciudad de México y han interrumpido actividades escolares en miles de planteles públicos.
El movimiento, que aglutina a maestros de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y otros estados, asegura que la movilización no es cupular ni improvisada. “Esta no es una lucha de élites sindicales, es una decisión de las bases. Y serán ellas quienes definan si seguimos en la calle o no”, enfatizaron desde la Comisión Nacional Única de Negociación.
Gobierno defiende avances, pero sindicato insiste en que no hay soluciones reales
Por su parte, autoridades federales han defendido que la propuesta de cinco puntos incluye compromisos importantes, como la revisión de la ley del ISSSTE, la apertura de plazas, la mejora de prestaciones laborales y una mesa permanente de diálogo. Sin embargo, para la CNTE, estas medidas no responden a la profundidad de la crisis que enfrenta el magisterio.
“Nos dieron un documento sin sustancia. Lo vamos a analizar, pero la base ya ha dicho que no basta. Necesitamos respuestas reales, no simulaciones”, declararon los maestros al salir de la última reunión.
Hasta el momento, no se ha fijado una nueva fecha de encuentro con las autoridades, y todo indica que las protestas continuarán. El sindicato ha advertido que, si no hay respuesta presidencial, se intensificarán las acciones en los próximos días.