El juicio contra siete trabajadores de la salud involucrados en la muerte de Diego Armando Maradona fue declarado nulo este jueves por los jueces restantes del tribunal, tras la recusación de la magistrada Julieta Makintach debido a su participación en un documental sobre el proceso. Esta decisión marca un nuevo capítulo en la larga batalla judicial que busca esclarecer las circunstancias que rodearon la muerte del legendario futbolista argentino.
Nulidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona: decisión judicial y motivos
El juez Maximiliano Savarino, en representación del tribunal, declaró que “los motivos que determinaron la recusación de la doctora Makintach nos llevan a declarar la nulidad de este juicio oral”. La magistrada Makintach fue apartada del caso tras demostrarse que no mantuvo la objetividad necesaria para garantizar un proceso justo, debido a su participación activa en un documental sobre el juicio, que comprometió su imparcialidad.
Savarino agregó que la falta de imparcialidad de Makintach vulneró el derecho de las partes a ser juzgadas por un tribunal neutral, lo que provocó un perjuicio irreparable para los acusadores y las defensas. Este fallo pone fin al proceso judicial, que se inició hace aproximadamente dos meses y medio y que comprendió 21 audiencias.
Te Recomendamos

Las hijas de Maradona reclaman justicia tras la nulidad del juicio
Las hijas de Diego Maradona, Dalma, Gianinna y Jana, estuvieron presentes durante el juicio y han manifestado su profunda decepción por la nulidad del proceso judicial. Fernando Burlando, abogado de Dalma y Gianinna, expresó que “el reclamo de las hijas y de toda la familia es justicia, que llegue lo antes posible para poder cerrar este capítulo”.
Dalma Maradona manifestó sentirse avergonzada por los videos revelados que mostraban a la jueza Makintach participando en el documental, destacando que el problema no es la realización del documental en sí, sino la falta de ética al permitir grabaciones dentro del tribunal. Por su parte, Jana expresó su indignación y no ocultó su “bronca” y “odio” ante la anulación, aunque mantuvo la esperanza firme de que habrá justicia para su padre.
Verónica Ojeda, expareja de Maradona y madre de uno de sus hijos, calificó la actitud de la jueza como una burla al dolor de la familia. Además, aseguró que continuarán con el proceso judicial desde cero si es necesario: “Si hay que hacerlo mil veces, lo haremos mil veces, pero va a haber justicia”, aseguró.
La nulidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona: ¿Qué sigue ahora?
La nulidad del juicio implica que todo el proceso debe reiniciarse. Esto significa que las más de 40 declaraciones testimoniales, incluyendo las de las hijas de Maradona, así como las pruebas y pericias ya presentadas, perderán validez. El nuevo juicio deberá comenzar desde cero, con un nuevo tribunal que será sorteado en las próximas semanas.
Una vez designado el nuevo tribunal, se convocará a una audiencia inicial para reorganizar el cronograma de las audiencias y la presentación de pruebas. Las querellas han insistido en que el proceso debe retomarse con la mayor celeridad posible, con la esperanza de que el juicio concluya antes de fin de año. Sin embargo, fuentes judiciales consultadas indicaron que no hay garantías respecto a los tiempos, por lo que el nuevo juicio podría extenderse hasta 2026.
Contexto y detalles del caso por la muerte de Diego Armando Maradona
Diego Armando Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, durante una internación domiciliaria en Tigre, localidad cercana a Buenos Aires. La causa de su muerte ha sido objeto de investigaciones judiciales que buscan determinar si hubo negligencia o responsabilidad por parte del equipo médico que lo atendía.
Los acusados en el proceso anulado eran la psiquiatra Agustina Cosachov, el neurocirujano Leopoldo Luque, el psicólogo Carlos Díaz, la coordinadora de Swiss Medical Nancy Forlini, el enfermero Ricardo Almirón y el jefe de enfermeros Mariano Perroni. Todos enfrentaban cargos relacionados con supuesta mala praxis y negligencia médica.
Impacto del caso y expectativas en Argentina
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona ha sido uno de los procesos judiciales más seguidos en Argentina debido a la trascendencia del ícono deportivo y cultural. La nulidad del juicio ha generado controversia y un fuerte sentimiento de frustración entre la familia y seguidores de Maradona.
Los expertos legales destacan que esta situación es excepcional, pues la recusación de una jueza por participar en un documental sobre el juicio es un hecho sin precedentes en la justicia argentina. Esto plantea un debate sobre la ética judicial y la protección de la imparcialidad en procesos mediáticos y de alto perfil.