El cantante venezolano Claudio David Balcane González, conocido en redes como Davicito59, enfrenta un proceso de deportación en Estados Unidos tras haber ganado notoriedad por la canción viral Donaltron, en la que pedía papeles al expresidente Donald Trump. El joven artista fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, Illinois, bajo acusaciones de supuestos vínculos con la organización criminal Tren de Aragua, aunque hasta la fecha no se han presentado pruebas concretas.
Balcane, de 26 años, ingresó a territorio estadounidense en 2024 mediante una cita programada a través de la aplicación CBP One. Según relató a medios como The Washington Post y El País, su arresto ocurrió el 8 de abril de 2025, cuando salía del departamento de un amigo rumbo a un estudio de grabación. Fue interceptado por agentes armados, quienes lo arrojaron al suelo y lo esposaron, ignorando sus intentos por explicar su ocupación artística.
“Intenté decirles que era cantante. Me tiraron al piso, me pusieron una rodilla en el cuello, y dijeron que sabían quién era yo”, relató el cantante venezolano desde el centro de detención Dodge County Detention Facility, en Wisconsin, donde permanece recluido desde entonces.
Te Recomendamos

LA CANCIÓN VIRAL QUE MENCIONA A TRUMP Y LA DETENCIÓN DEL CANTANTE VENEZOLANO
La canción que provocó revuelo, Donaltron, fue lanzada inicialmente como un freestyle en diciembre de 2024 por el artista LuxorMaster. Sin embargo, fue su versión en ritmo dembow —publicada en YouTube el 5 de febrero de 2025— la que se convirtió en viral. En ella, Davicito59 canta sobre su experiencia migratoria y le solicita directamente a Donald Trump la oportunidad de regularizar su estatus.
“Donald Trump, no quiero que tú me deportes. Yo solo quiero papeles y me sellen el pasaporte”, entona Balcane en la canción, que ha alcanzado millones de reproducciones en TikTok, YouTube y otras plataformas. También menciona que paga impuestos, trabaja regularmente y busca casarse con una ciudadana estadounidense para permanecer legalmente en el país.
El video musical ha generado reacciones mixtas. Mientras miles de usuarios expresaron su apoyo bajo el hashtag #FreeDavicito, otros lo denunciaron etiquetando a cuentas oficiales del ICE y del propio expresidente Trump, solicitando su deportación. La polarización en redes ha avivado aún más el debate sobre las políticas migratorias y el perfilamiento racial en Estados Unidos.

CANTANTE VENEZOLANO DETENIDO POR ICE NIEGA VÍNCULOS CON GRUPOS CRIMINALES
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) justificó la detención de Balcane alegando que es un “extranjero indocumentado y una amenaza para la seguridad pública con presuntos vínculos con el Tren de Aragua”. Sin embargo, ni The Washington Post ni otros medios han podido confirmar antecedentes penales, cargos judiciales o documentación oficial que respalde estas acusaciones.
“Desde que era niño, todo lo que he hecho ha sido cultural”, declaró Balcane. “Nunca he estado involucrado en nada malo. Solo encontré la música, y eso me cambió la vida”.
Sus tatuajes —una de las supuestas razones por las cuales fue vinculado con el crimen organizado— también han sido objeto de controversia. Balcane afirma que ninguno tiene relación con pandillas y que su arresto fue resultado de prejuicios y discriminación.
El artista ha solicitado una audiencia para solicitar su liberación bajo fianza. Mientras tanto, permanece recluido las 24 horas del día, según su testimonio, y mantiene comunicación con su familia únicamente a través de llamadas telefónicas monitoreadas.
Además de temer la deportación por su estatus migratorio, Davicito59 señaló que sus letras también critican al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, lo que podría poner en riesgo su vida si es devuelto a su país natal.

REPERCUSIONES TRAS LA DETENCIÓN DEL CANTANTE VENEZOLANO POR ICE
El caso de Claudio David Balcane ha encendido las alarmas de organizaciones pro derechos humanos y defensores de migrantes. “Lo que está pasando con Davicito es sumamente injusto. Él no es ningún delincuente”, expresó LuxorMaster, coautor del tema Donaltron. “Por tener tatuajes quieren acusarlo de ser el cantante del Tren de Aragua”.
La Administración Trump ha endurecido sus políticas migratorias desde su retorno al poder en 2025. En los últimos meses, el gobierno ha incrementado significativamente los arrestos diarios de inmigrantes y busca triplicar las deportaciones, incluso en comparación con la administración de Joe Biden. Sin embargo, las cifras aún no superan a las registradas durante el mandato de Barack Obama.
La aplicación CBP One, utilizada por miles de migrantes para programar citas de ingreso legal, ha sido uno de los pocos mecanismos legales disponibles para quienes buscan asilo o refugio en EE.UU. A pesar de ello, activistas señalan que algunos migrantes que ingresaron por esta vía están siendo detenidos injustamente.
En redes sociales, la campaña #FreeDavicito continúa ganando impulso. Cientos de usuarios han compartido videos del cantante, extractos de sus canciones y mensajes de apoyo, exigiendo su liberación inmediata.

DETRÁS DE LA DETENCIÓN DEL CANTANTE VENEZOLANO: POLÍTICAS MIGRATORIAS BAJO LA LUPA
El arresto de Balcane ocurre en un momento clave en el debate sobre inmigración. La creciente criminalización de los inmigrantes, sumada a las denuncias de perfilamiento étnico y detenciones sin pruebas sólidas, ha generado fuertes críticas a la administración actual.
Estados Unidos ha sido históricamente un destino para quienes huyen de la violencia, la persecución o la miseria. Sin embargo, las nuevas directrices migratorias impulsadas por Trump han reducido significativamente el acceso a mecanismos de regularización, especialmente para ciudadanos de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Expertos legales han advertido que casos como el de Balcane podrían sentar precedentes preocupantes sobre el uso del aparato de detención migratoria como herramienta de represión política o discriminación cultural.
Mientras tanto, Davicito59 espera que su música siga siendo escuchada no solo como entretenimiento, sino como testimonio de la lucha de miles de migrantes que, como él, buscan un nuevo comienzo en tierra estadounidense.
