Redada masiva en Florida: más de 100 migrantes detenidos en obra

Redada masiva en Florida: más de 100 migrantes detenidos en obra

Más de un centenar de migrantes fueron detenidos este jueves en un sitio de construcción en Tallahassee, Florida, como parte de una operación liderada por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La redada, que se realizó cerca de la Universidad Estatal de Florida, sorprendió a trabajadores originarios de México, Colombia, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras.

Según informó HSI Tampa en redes sociales, al menos algunos de los detenidos ya habían sido deportados en el pasado o contaban con antecedentes penales. En una imagen publicada por las autoridades, se observa a los trabajadores alineados en una fila bajo la vigilancia de los agentes.

La redada es la segunda de gran escala en Florida en menos de un mes y forma parte de una estrategia más amplia de aplicación de leyes migratorias que, bajo la Administración Trump, se ha intensificado con apoyo directo del gobierno estatal.

Colaboración entre Florida y la Casa Blanca

El operativo contó con la participación de la Patrulla de Carreteras de Florida, cumpliendo con una directiva del gobernador republicano Ron DeSantis. El fiscal general de Florida, James Uthmeier, celebró el operativo como parte de los esfuerzos para apoyar las políticas migratorias del presidente Donald Trump.

“En Florida, estamos liderando el trabajo para ayudar a la Administración Trump a implementar la ley inmigratoria federal. La operación de hoy tuvo lugar aquí mismo en Tallahassee. Detener. Deportar. Entregar resultados al pueblo estadounidense”, escribió Uthmeier en su cuenta de X.

El lugar intervenido es una obra de construcción de apartamentos en la capital estatal, una zona de alto movimiento laboral donde, según líderes comunitarios, es común el empleo de mano de obra migrante.

Reacción de la comunidad inmigrante

La operación generó indignación entre organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes. La Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC) denunció lo sucedido y compartió en redes sociales videos del momento en que agentes federales irrumpen en el sitio de trabajo. En una de las grabaciones más difundidas, se escucha a una mujer llorando mientras los oficiales se llevan a su esposo detenido.

“Esto no se trata de seguridad pública, se trata de criminalizar a personas que vienen a trabajar”, expresó la organización en un comunicado. FLIC también advirtió que este tipo de acciones generan un “clima de terror” entre las comunidades trabajadoras migrantes del estado.

Aumento de redadas y deportaciones en Florida

La redada en Tallahassee se suma a una creciente tendencia en Florida. Apenas hace dos semanas, más de 25 migrantes indocumentados fueron arrestados en The Villages, una ciudad al norte del estado conocida por su población jubilada. En ambos casos, los detenidos se encontraban trabajando en obras de construcción.

El mes pasado, ICE ejecutó una operación que marcó un récord en el estado: más de 1.100 detenciones en una sola semana, en lo que fue descrito como la mayor redada migratoria en la historia reciente de Florida.

Estos operativos se enmarcan en la ofensiva migratoria impulsada por el presidente Trump, quien ha prometido intensificar las deportaciones durante su segundo mandato. ICE ha recibido refuerzos presupuestarios y de personal, y las ciudades y estados con políticas de colaboración, como Florida, han sido priorizados en las nuevas estrategias de detención.

Vulnerabilidad laboral y falta de protección

Líderes comunitarios y defensores de derechos humanos han advertido que estas redadas no solo tienen un impacto devastador en las familias afectadas, sino que también exponen a los migrantes a mayores niveles de explotación laboral. En sectores como la construcción, agricultura y servicios, los empleadores frecuentemente contratan a personas sin verificar su estatus migratorio, y estas se convierten en blanco fácil de detenciones masivas.

“Los migrantes indocumentados trabajan en condiciones difíciles, sin derechos laborales y con miedo constante a ser deportados. Este tipo de redadas no solucionan el problema, lo agravan”, señaló un vocero de FLIC.

Por ahora, las autoridades no han confirmado cuántas personas serán procesadas para deportación inmediata ni cuántos de los detenidos ya tenían órdenes de salida previas. Sin embargo, se espera que las operaciones de este tipo continúen en Florida en los próximos meses, en línea con los objetivos de la política migratoria federal bajo el mandato de Trump.

Destacados de la semana

Migrantes en jaulas: ¿Qué pasa dentro del ‘Alligator Alcatraz’?

El centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en los...

Encuesta: ¿El partido de Musk podría debilitar a los republicanos?

Una nueva encuesta ha encendido las alarmas en el...

Hijo del Chapo se declara culpable de narcotráfico: esto enfrenta ahora

El narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El...

Hallan a 700 víctimas de trata en rancho de Guanajuato: esto se sabe

Un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales en...

¿Corte le da luz verde a Trump para recortes masivos en Educación?

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este lunes...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS