Washington frena al Colegio de Abogados en nominaciones judiciales: ¿Cuál es la razón?

Washington frena al Colegio de Abogados en nominaciones judiciales: ¿Cuál es la razón?

El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves un drástico cambio en el proceso de evaluación de candidatos judiciales. La fiscal general Pam Bondi informó que el Departamento de Justicia limitará de forma significativa la participación del Colegio de Abogados estadounidense (ABA, por sus siglas en inglés), al que acusa de actuar con parcialidad política.

“La Asociación Americana de Abogados ha perdido el rumbo y no creemos que sea un árbitro imparcial para los candidatos judiciales”, declaró Bondi en una carta pública dirigida al presidente de la ABA, William Bay. Según la funcionaria, el grupo legal muestra una clara inclinación a favor de candidatos propuestos por gobiernos demócratas, en perjuicio de los nominados por la administración del presidente Donald Trump.

Fin del acceso preferencial para la ABA

Con esta decisión, la Oficina de Política Jurídica del Departamento de Justicia dejará de solicitar a los nominados que otorguen permisos especiales para que la ABA acceda a información no pública. Esto incluye antecedentes profesionales y registros confidenciales del colegio de abogados que eran compartidos en etapas previas del proceso de evaluación.

Además, los nominados ya no estarán obligados a responder los cuestionarios detallados que la ABA solía enviar ni a participar en entrevistas con el panel de evaluación del organismo.

Bondi explicó que la asociación podrá seguir emitiendo opiniones sobre los nominados judiciales, como lo hacen otras organizaciones, pero sin gozar del trato preferencial que ha mantenido durante décadas. “No hay justificación para tratar a la ABA de manera distinta”, puntualizó en su declaración.

Críticas de parcialidad en las calificaciones

La medida refleja una creciente tensión entre la administración federal y el histórico papel que ha jugado la ABA como entidad asesora. Bondi aseguró que el proceso de calificación de la organización ya no es confiable ni imparcial, al tiempo que lamentó que no se hayan implementado reformas para corregir el supuesto sesgo.

“La firme negativa de la ABA a corregir el sesgo en su proceso de calificación, a pesar de las críticas del Congreso, la Administración y el mundo académico, es inquietante”, señaló la fiscal general.

La Asociación Americana de Abogados cuenta con un comité permanente encargado de revisar la trayectoria, ética y competencia de los candidatos a jueces federales. El panel está integrado por 15 miembros que incluyen profesores de derecho, litigantes y socios de firmas jurídicas reconocidas. Esta práctica se remonta a la presidencia de Dwight Eisenhower y ha sido utilizada por administraciones de ambos partidos durante más de medio siglo.

Un cambio en la tradición de las nominaciones

Durante su mandato, el presidente Donald Trump ha priorizado la nominación de jueces federales con una visión conservadora, muchos de los cuales han sido confirmados sin el aval tradicional de la ABA. Según funcionarios del Departamento de Justicia, en varios casos, la ABA calificó a nominados como “no calificados” basándose en criterios percibidos como ideológicos más que técnicos.

Desde el inicio de su presidencia, Trump ha mantenido una relación tensa con organizaciones y grupos que considera afines al Partido Demócrata. En este contexto, la exclusión de la ABA del proceso formal de revisión judicial se interpreta como un esfuerzo por despolitizar —según la administración— un mecanismo que ha sido criticado por presuntas valoraciones sesgadas.

Reacciones en el ámbito legal y político

La decisión ha generado reacciones mixtas en el ámbito jurídico. Algunos sectores conservadores han celebrado la medida como un paso necesario para garantizar procesos más objetivos. Sin embargo, organizaciones de defensa legal y académicos han expresado preocupación por lo que interpretan como un debilitamiento de los estándares de evaluación de los futuros jueces federales.

El Colegio de Abogados aún no ha emitido un comunicado oficial en respuesta a la decisión, pero miembros actuales y anteriores del comité de evaluaciones han defendido en otras ocasiones la integridad de su proceso. Sostienen que sus calificaciones están basadas en criterios rigurosos de experiencia, temperamento judicial e integridad profesional.

Mientras tanto, el gobierno del presidente Trump continuará impulsando nominaciones judiciales clave de cara a la elección presidencial, en un momento en el que el sistema de justicia federal sigue siendo una de las prioridades políticas de la Casa Blanca.

Destacados de la semana

Sofía Vergara y Tom Brady desatan rumores sobre romance de verano

Sofía Vergara y Tom Brady han encendido las redes...

Legisladores demandan a DeSantis por Alligator Alcatraz

Legisladores demandan a DeSantis por Alligator Alcatraz Cinco legisladores demócratas...

ICE arresta a mujer de 71 años en San Diego: lo que denuncian sus hijos

ICE arresta a mujer de 71 años en San...

ICE: Proponen base de datos con información sobre agentes

El medio independiente The Crustian Daily ha desatado controversia...

Sheinbaum critica decisión de Trump: “Es una exageración”

Sheinbaum critica decisión de Trump: “Es una exageración” La presidenta...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS