Elon Musk bajo la lupa por presunto uso de drogas en 2020

Elon Musk bajo la lupa por presunto uso de drogas en 2020

Elon Musk, CEO de Tesla y una de las figuras empresariales más influyentes del mundo, enfrenta una creciente controversia luego de que un reporte publicado este viernes revelara detalles sobre su presunto consumo de sustancias psicoactivas en 2020, mientras colaboraba con la campaña presidencial del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Revelaciones sobre el uso de drogas en entornos de poder

Según el reporte, Musk habría consumido ketamina, MDMA (éxtasis) y hongos psicodélicos en varias ocasiones durante ese año, lo que ha generado preocupación entre expertos y figuras políticas sobre la salud del empresario y la posible influencia de su estado emocional en decisiones clave tomadas mientras desempeñaba un rol de asesor en la administración federal.

El informe cita fuentes cercanas al entorno de Musk y a la campaña republicana, quienes describen el uso de drogas como “frecuente” y “más allá del consumo ocasional”. De acuerdo con las mismas fuentes, el empresario incluso habría sufrido efectos físicos como daños en la vejiga, un síntoma vinculado al uso crónico de ketamina.

La ketamina, entre uso médico y controversia

La ketamina, utilizada médicamente como anestésico, también es aprobada en Estados Unidos para el tratamiento de ciertas condiciones psiquiátricas, como depresión resistente y ansiedad severa. En 2024, Musk admitió públicamente que tomaba pequeñas dosis prescritas de ketamina, aproximadamente una vez cada dos semanas, como parte de un tratamiento médico para la depresión.

No obstante, las nuevas denuncias apuntan a un uso mucho más frecuente y combinado con otras sustancias como éxtasis y hongos alucinógenos, lo cual despierta dudas sobre su impacto en su desempeño como asesor especial del gobierno en temas de eficiencia presupuestaria y reforma administrativa.

Un historial de altibajos emocionales

Elon Musk ha sido abierto en el pasado sobre sus luchas personales con el estrés y los altibajos emocionales. En una publicación de 2017, confesó atravesar “terribles bajones” y altos niveles de ansiedad. Estos problemas, dijo, fueron tratados con ayuda médica y terapia. Sin embargo, su involucramiento con sustancias psicoactivas podría complicar su posición pública y empresarial, especialmente mientras lidera múltiples compañías como Tesla, SpaceX y Neuralink.

Además, la mención de medicamentos como Adderall —comúnmente recetado para el tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)— encontrados en su posesión durante varios viajes, refuerza la narrativa de que Musk manejaba un régimen personal de medicación no exento de polémica.

Salida del gobierno y diferencias con la administración Trump

Esta misma semana, Musk anunció que dejará su rol como asesor gubernamental, tras mostrar desacuerdo con el nuevo paquete fiscal aprobado por el presidente Trump. En un comunicado publicado en su cuenta de X (antes Twitter), Musk expresó que el plan presupuestario republicano “socava” su labor en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una unidad creada específicamente para reducir el gasto público y la burocracia federal.

“Ahora que mi tiempo programado como Empleado gubernamental especial llega a su fin, quiero dar las gracias al presidente Donald Trump por la oportunidad de reducir el gasto despilfarrador”, escribió Musk. Añadió que confía en que el DOGE se convertirá en “un modo de vida” para las agencias federales, más allá de su participación directa.

Posibles repercusiones legales y empresariales

Aunque hasta el momento no hay cargos penales vinculados al supuesto uso de drogas, abogados y analistas señalan que estas revelaciones podrían tener implicaciones legales si se comprueba que Musk manejó recursos gubernamentales o tomó decisiones oficiales bajo los efectos de sustancias ilícitas. También podría afectar la percepción pública de las empresas bajo su liderazgo, especialmente aquellas que cotizan en bolsa y que deben mantener estándares estrictos de transparencia y conducta ejecutiva.

Por ahora, ni Musk ni su equipo han emitido declaraciones adicionales más allá del anuncio de su renuncia. Las autoridades federales tampoco han confirmado si se abrirá una investigación formal sobre el tema. Sin embargo, el informe ha generado un nuevo debate sobre la influencia de las grandes figuras tecnológicas en el poder político, y sobre los límites de su conducta en la esfera pública.

Destacados de la semana

Migrantes en jaulas: ¿Qué pasa dentro del ‘Alligator Alcatraz’?

El centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en los...

Hamás acepta liberar a rehenes en medio de negociación

Hamás acepta liberar a rehenes en medio de negociación Hamás...

Los Ángeles refuerza defensa de migrantes ante redadas: Así lo hará

La ciudad de Los Ángeles ha dado un paso...

Suprema Corte de Brasil niega censura y responde críticas de Trump sobre Bolsonaro

La Suprema corte de Brasil niega censura y reponde...

ICE: Proponen base de datos con información sobre agentes

El medio independiente The Crustian Daily ha desatado controversia...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS