Mexicanos en EE.UU. claman contra impuesto a remesas en audiencia pública

Mexicanos en EE.UU. claman contra impuesto a remesas en audiencia pública

La posibilidad de que el gobierno del presidente Donald Trump imponga un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos hacia México ha encendido las alarmas entre la comunidad migrante mexicana. En una audiencia pública transmitida este viernes, varios connacionales expresaron su rechazo a la medida y advirtieron sobre las consecuencias económicas que esta podría traer tanto para sus familias en México como para su estabilidad financiera en territorio estadounidense.

Durante su intervención matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, compartió testimonios de migrantes que residen en distintas ciudades de EE.UU., quienes coincidieron en que el envío de dinero ha disminuido ante el temor de que el impuesto se concrete. La mandataria aseguró que su gobierno mantendrá el diálogo con legisladores estadounidenses para explicar el impacto que podría tener esta medida en millones de familias mexicanas.

Testimonios desde la comunidad migrante

Uno de los primeros testimonios presentados fue el de Lizeth, trabajadora de una casa de envíos de dinero en California. Según relató, muchos usuarios han dejado de enviar remesas debido a la incertidumbre generada por el posible impuesto.

“Desgraciadamente, en estos últimos meses, la gente ha dejado de estar enviando dinero. Hay preocupación por todas las noticias de que van a aumentar los impuestos en el envío de dinero. Eso ha afectado a nuestras operaciones y al ánimo de los clientes”, dijo Lizeth, quien ha trabajado por más de 10 años en el sector.

Desde Indianápolis, Eusevia, también empleada en una remesadora, se pronunció contra la propuesta. “Es injusto. Es dinero que ya fue trabajado y sobre el cual ya pagamos impuestos. Nos quieren imponer un cobro extra que no toma en cuenta nuestras condiciones como migrantes”, afirmó. Eusevia llamó a su comunidad a ejercer presión política: “Hay que escribirle a nuestros congresistas, a nuestros representantes. Que escuchen nuestras voces y frenen esta medida.”

“Gravar las remesas es un golpe a los más necesitados”

Eloísa Guzmán, microempresaria y dueña de un restaurante en Maryland, subrayó la importancia de las remesas para las familias mexicanas. “Para muchos, este dinero es la única fuente estable que tienen. Agregar un impuesto a algo tan esencial es un acto injusto. Además de los impuestos que ya pagamos aquí, ahora también quieren castigar lo que enviamos con esfuerzo a nuestros seres queridos”, declaró.

Eloísa señaló que no solo se trata del dinero en sí, sino del mensaje que se transmite con estas políticas: “Se está castigando la solidaridad y el esfuerzo. Nosotros apoyamos la economía de dos países y aun así quieren imponernos más barreras.”

Reacción del gobierno mexicano y próximos pasos

La presidenta Sheinbaum insistió en que su gobierno no se mantendrá al margen del debate legislativo en EE.UU. y que ya se ha solicitado a la Cancillería intensificar el diálogo con miembros del Congreso estadounidense. Según explicó, el embajador de México en Washington ha notificado que se están organizando reuniones con senadores y representantes para exponer la relevancia de las remesas y el impacto social de cualquier tipo de impuesto que las afecte.

“La política exterior de México está enfocada en proteger a nuestros connacionales. Las remesas representan un ingreso fundamental para millones de familias y cualquier acción que las encarezca debe ser evaluada a fondo”, señaló Sheinbaum.

Un llamado a la organización migrante

Durante la audiencia, también se transmitieron fragmentos de “La Mañanera del Pueblo”, un espacio alternativo donde migrantes expresaron sus opiniones directamente desde diferentes puntos de Estados Unidos. El mensaje común entre todos los testimonios fue la necesidad de organización y presión política por parte de la comunidad mexicana en EE.UU.

Los participantes alentaron a los migrantes a contactar a sus representantes locales y federales, así como a participar activamente en las elecciones y foros comunitarios. “No podemos quedarnos callados. Esta propuesta no solo afecta el dinero que enviamos, sino el bienestar de nuestras familias. Es momento de alzar la voz”, concluyó uno de los testimonios.

La discusión sobre el impuesto a las remesas continúa ganando relevancia en ambos lados de la frontera, mientras miles de mexicanos en Estados Unidos esperan que su llamado sea escuchado por las autoridades.

Destacados de la semana

ICE lo detuvo y acabó en coma: esta es su historia

La historia de Mario Vargas, un inmigrante mexicano de...

¿Por qué Hamás rechazó la propuesta de Israel? Trump insiste en tregua

La negativa de Hamás a aceptar una propuesta de...

EE.UU. despide a fiscales clave en casos contra Trump

El Departamento de Justicia de Estados Unidos atraviesa una...

¿Por qué más migrantes están cruzando a Canadá?

Un creciente número de migrantes en Estados Unidos busca...

Buscan a niño mexicano de 2 años tras inundaciones en Texas

La tragedia golpeó a una familia mexicana residente en...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS