Sheinbaum promete preparación ante huracanes: esto es lo que se implementará

Sheinbaum promete preparación ante huracanes: esto es lo que se implementará

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes que su administración fortalecerá las acciones de prevención ante la próxima temporada de huracanes, especialmente en regiones vulnerables como Guerrero. El anuncio se da tras una semana de intensas lluvias en varias zonas del país y ante el recuerdo aún presente de desastres naturales recientes, como el huracán Otis que devastó Acapulco en 2023.

Sheinbaum señaló que su gobierno trabaja activamente en coordinación con instituciones científicas nacionales y con la Marina para mejorar los sistemas de monitoreo, alertamiento temprano y preparación comunitaria. Subrayó que, frente a fenómenos naturales de gran magnitud, “lo único que se tiene es la prevención y la información temprana”.

Acapulco, con cicatrices del huracán Otis

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum fue cuestionada sobre la percepción de miedo que existe en Acapulco ante la llegada de la temporada de lluvias. Vecinos y autoridades locales han manifestado que existe una especie de “estrés postraumático” colectivo derivado de las pérdidas humanas y materiales que dejó Otis, el ciclón más destructivo en la historia reciente del puerto.

Al respecto, la presidenta reconoció el reto emocional y logístico que representa atender zonas que han sido afectadas de forma severa. “En Guerrero hay que seguir trabajando mucho en la prevención para el caso de huracanes. Es una de nuestras prioridades”, aseguró.

Nueva estrategia de monitoreo en el Pacífico mexicano

Uno de los principales anuncios fue el desarrollo de una nueva estrategia para el monitoreo de fenómenos meteorológicos en el océano Pacífico, una región que, según Sheinbaum, ha recibido menor atención tecnológica debido a que los huracanes que ahí se generan afectan menos a Estados Unidos.

“Estados Unidos tiene muy instrumentado el Golfo, porque los fenómenos que vienen de ahí afectan más a su territorio. Pero el Pacífico, que afecta más a México, necesita mayor infraestructura. Por eso, con el proyecto Rosaura vamos a instrumentar esa zona para tener más información y poder prevenir a tiempo”, explicó la mandataria.

Esta iniciativa contará con la participación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), universidades mexicanas y la Secretaría de Marina. Se prevé el diseño y la instalación de boyas oceanográficas en puntos estratégicos del Pacífico que permitan detectar variaciones climáticas en tiempo real.

Coordinación con Protección Civil y gobiernos estatales

Sheinbaum destacó también el papel de la Coordinación Nacional de Protección Civil en la implementación de medidas preventivas y protocolos de actuación frente a desastres naturales. Afirmó que ya se encuentran trabajando con autoridades estatales, como el gobierno de Guerrero, para reforzar la preparación comunitaria y la respuesta rápida ante ciclones.

“La prevención es una tarea conjunta. No se trata solo del gobierno federal, sino de trabajar con los estados y los municipios. Desde capacitaciones, rutas de evacuación, hasta la información que se da a la ciudadanía, todo debe funcionar con anticipación”, añadió.

Educación y ciencia para enfrentar el cambio climático

Además de las acciones inmediatas, el gobierno federal está apostando por un enfoque de largo plazo mediante la inversión en ciencia e investigación. La presidenta subrayó que uno de los objetivos es formar una base de datos sólida sobre fenómenos meteorológicos que permita entender mejor los efectos del cambio climático y anticipar eventos extremos con mayor precisión.

“Necesitamos más estudios científicos en México sobre lo que ocurre en nuestros océanos. Estamos trabajando para que en los próximos años tengamos mejor instrumentación y más conocimientos que nos ayuden a tomar decisiones con base en evidencia”, concluyó Sheinbaum.

En plena temporada de lluvias y con los pronósticos de un incremento en la intensidad de los ciclones debido al calentamiento global, el gobierno mexicano busca adelantarse a los eventos climáticos con una estrategia que combina tecnología, cooperación internacional y fortalecimiento institucional.

Destacados de la semana

Trump es el invitado de honor en la final del Mundial de Clubes: esto se sabe

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, será el...

Migrantes en jaulas: ¿Qué pasa dentro del ‘Alligator Alcatraz’?

El centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en los...

Buscan a niño mexicano de 2 años tras inundaciones en Texas

La tragedia golpeó a una familia mexicana residente en...

Nueva York lanza ayuda legal migrante: lo que necesitas saber

La Ciudad de Nueva York ha lanzado una Oficina...

EN PORTADA: TRAGEDIA EN REDADA

El Gobierno presume de una redada migratoria masiva en...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS