La tormenta tropical Alvin, el primer ciclón nombrado de la temporada 2025 en el Pacífico oriental, ha captado la atención del público y los meteorólogos debido a su cercanía con México y su posible influencia en estados del suroeste de Estados Unidos. Aunque los modelos actuales indican que no tocará tierra en California, el fenómeno podría tener efectos indirectos en la región.
Según los últimos reportes del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), Alvin se formó al suroeste de las costas mexicanas con vientos sostenidos de hasta 80 kilómetros por hora. A pesar de la intensidad registrada en las primeras horas del viernes 30 de mayo, los expertos afirman que el sistema no se fortalecerá lo suficiente como para convertirse en huracán, cuya categoría mínima requiere vientos sostenidos de 119 km/h.
En comparación con tormentas anteriores como Hilary en 2023, que causó inundaciones severas en partes del sur de California, Alvin muestra un comportamiento mucho más contenido. De acuerdo con la meteoróloga María M. Torres, portavoz del NHC, no existe una amenaza directa para el sur californiano, y la tormenta continuará su ruta mar adentro, desplazándose hacia el oeste sin alcanzar territorio estadounidense.
Te Recomendamos

POSIBLES EFECTOS DE LA TORMENTA TROPICAL ALVIN EN EL SURESTE DE CALIFORNIA
Aunque la tormenta tropical Alvin no tocará tierra en California, los meteorólogos no descartan que su humedad remanente provoque precipitaciones dispersas en el extremo sureste del estado, especialmente en zonas fronterizas con Arizona. Este tipo de fenómenos, aunque no intensos, podrían adelantar el inicio del patrón de lluvias monzónicas, que normalmente se registra entre julio y septiembre.
Organismos como AccuWeather han reportado que el remanente de Alvin podría llegar al suroeste del país durante el fin de semana y extender su influencia hasta mediados de la próxima semana. Se espera que la humedad genere lluvias aisladas en estados como Arizona, Nuevo México, Utah, Nevada, Colorado e incluso partes de Idaho y Wyoming.
Asimismo, se anticipan tormentas eléctricas en el desierto de Arizona y ráfagas de viento que levantarán polvo, lo cual puede reducir la visibilidad y afectar el tránsito en las autopistas interestatales. En regiones montañosas donde ya se registra el deshielo de la nieve, esta humedad adicional podría aumentar el riesgo de inundaciones repentinas.
Para California, el pronóstico es más benigno. Las probabilidades de precipitaciones se concentran en áreas al sureste como El Centro y partes del condado de Imperial. Las lluvias serían débiles y aisladas, sin representar peligro significativo para la población ni las infraestructuras, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (NWS).
TRAYECTORIA ACTUAL Y LIMITACIONES DE LA TORMENTA TROPICAL ALVIN
La tormenta tropical Alvin ha seguido una trayectoria hacia el oeste-noroeste, alejándose progresivamente de las costas mexicanas y de la península de Baja California. Aunque durante su formación se proyectó un posible fortalecimiento temporal, los análisis más recientes muestran que su desarrollo está siendo limitado por condiciones oceánicas y atmosféricas desfavorables.
Uno de los principales factores que impiden que Alvin se intensifique es la temperatura del océano. A medida que el sistema avanza hacia aguas más frías, la energía disponible para su fortalecimiento disminuye. Además, la presencia de una fuerte cizalladura del viento (cambios rápidos en la dirección y velocidad del viento en diferentes altitudes) afecta la estructura del ciclón, debilitándolo gradualmente.
Según el Centro Nacional de Huracanes, este tipo de condiciones son comunes en el Pacífico oriental, donde muchas tormentas tropicales no logran llegar a la categoría de huracán y terminan disipándose mar adentro. Esto diferencia a Alvin de fenómenos más severos como Nora (2021) o Kay (2022), que sí afectaron áreas pobladas.
LA TORMENTA TROPICAL ALVIN Y EL INICIO DE LA TEMPORADA DE CICLONES EN 2025
Con la aparición de Alvin, se inicia oficialmente la temporada de tormentas tropicales en la cuenca del Pacífico oriental, que se extiende del 15 de mayo al 30 de noviembre. Este año, el Centro de Predicción Climática de Estados Unidos ha advertido que podría presentarse una temporada más activa de lo normal debido al desarrollo de condiciones del fenómeno La Niña.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) estima entre 14 y 20 tormentas nombradas para 2025 en el Pacífico, de las cuales al menos 6 podrían alcanzar categoría de huracán. Aunque la mayoría de estos sistemas tienden a impactar México, existe la posibilidad de que algunos remanentes lleguen al suroeste estadounidense, como ya ha ocurrido en años anteriores.
Cabe recordar que en agosto de 2023, la tormenta tropical Hilary causó lluvias históricas en California, siendo la primera en casi un siglo en tocar tierra en el sur del estado. Si bien Alvin no representa una amenaza similar, su aparición recuerda la necesidad de vigilancia ante fenómenos climáticos extremos, especialmente en un contexto de cambio climático que altera los patrones meteorológicos tradicionales.
¿CUÁL ES LA PROBABILIDAD REAL DE QUE LA TORMENTA TROPICAL ALVIN IMPACTE EN CALIFORNIA?
Actualmente, la probabilidad de que la tormenta tropical Alvin impacte directamente en California es extremadamente baja. La trayectoria proyectada y las condiciones ambientales hacen inviable un desplazamiento hacia el norte que lo acerque significativamente al estado.
El Centro Nacional de Huracanes ha clasificado su riesgo para Estados Unidos como “mínimo”, y no se han emitido alertas ni advertencias para el público californiano. Las únicas recomendaciones se centran en la observación de posibles lluvias menores en zonas desérticas del sureste, especialmente en las próximas 48 a 72 horas.