El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) realizó un operativo sin precedentes en Massachusetts, que culminó con casi 1,500 migrantes indocumentados detenidos. Esta operación, llamada “Operation Patriot”, se concentró en combatir el crimen organizado transnacional y a delincuentes con antecedentes penales graves.
ICE arresta a migrantes indocumentados: operación contrapandillas y delincuentes
Durante el mes de mayo, ICE Boston trabajó en conjunto con diversas agencias federales, entre ellas el FBI, la DEA, Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la ATF, el Servicio de Seguridad Diplomática, el Servicio de Alguaciles y la Guardia Costera. Gracias a esta cooperación, se logró la captura de 1,461 personas con estatus migratorio irregular.
Patricia H. Hyde, directora interina de ICE en Boston, informó que gran parte de los arrestados tenían antecedentes criminales significativos, destacando el perfil peligroso de varios de los detenidos. Por su parte, Jennifer De La O, directora de operaciones de campo de CBP en Boston, reafirmó el compromiso de estas agencias en proteger a la población y asegurar la expulsión de delincuentes ilegales.
Te Recomendamos
Uno de los problemas más destacados es que algunos gobiernos locales habían liberado a criminales migrantes indocumentados pese a las órdenes de retención migratoria emitidas por ICE. La operación logró corregir esta situación al capturar a delincuentes que anteriormente habían sido dejados en libertad.

Fotografía cedida por la oficina de Denver del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) donde aparecen dos agentes de ICE arrestado una persona en Denver, Colorado (EE.UU.). EFE/ICE Denver
Criminales internacionales entre los migrantes indocumentados detenidos
Más de la mitad de los migrantes indocumentados detenidos, un total de 790 personas, enfrentaban cargos o condenas tanto en Estados Unidos como en sus países de origen. Michael J. Krol, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional en Nueva Inglaterra, destacó que entre los detenidos se encuentran asesinos buscados internacionalmente, traficantes de drogas y delincuentes sexuales.
El FBI Boston, bajo la dirección de la agente especial interina Kimberly Milka, señaló que la operación tenía como objetivo principal remover del estado a delincuentes habituales que violan las leyes migratorias. Entre los arrestados figuran miembros activos de pandillas como MS-13, Tren de Aragua, Trinitarios y 18th Street.
Además, algunos migrantes indocumentados detenidos enfrentan órdenes de arresto internacionales y fichas rojas de Interpol, lo que refleja la dimensión global de la operación.
Los agentes de la DEA que participaron enfatizaron que la operación se centró en investigaciones vinculadas a drogas ilegales, delincuentes violentos y organizaciones terroristas extranjeras. Según el agente especial interino Stephen Belleau, la misión es eliminar las drogas peligrosas y llevar ante la justicia a quienes las trafican.

Casos destacados y futuro de los migrantes indocumnetados detenidos
Entre los casos más relevantes destaca un ciudadano salvadoreño de 55 años, detenido bajo una ficha roja de Interpol por homicidio agravado, secuestro y otros delitos violentos. Otro arrestado fue un guatemalteco de 32 años, acusado de agresión sexual y tráfico humano en Roxbury, Massachusetts.
Estos ejemplos evidencian la problemática de personas liberadas en distintas jurisdicciones pese a las órdenes de retención migratoria de ICE. Un hondureño fue arrestado en Fall River por múltiples delitos sexuales y otro colombiano de 22 años fue liberado de nuevo en la comunidad a pesar de enfrentar graves cargos.
En total, 277 migrantes indocumentados detenidos ya tenían órdenes previas de deportación, pero permanecían en el país violando dichas órdenes. James Ferguson, agente especial a cargo de la ATF en Boston, afirmó que continuarán apoyando este tipo de operativos para mantener la seguridad comunitaria. La operación incluyó acciones simultáneas en zonas como Nantucket y Martha’s Vineyard.
Cada detenido permanecerá bajo custodia de ICE mientras se realizan los procesos de expulsión o deportación. Las autoridades destacaron que la colaboración entre agencias federales se mantendrá para identificar y procesar a quienes infrinjan las leyes migratorias y de seguridad en Estados Unidos.
Finalmente, el Servicio de Seguridad Diplomática, bajo el mando del agente especial Matthew O’Brien, reiteró su compromiso con estas operaciones conjuntas, que refuerzan la seguridad nacional. Ciudadanos con órdenes de arresto o condenas en sus países de origen, incluidos acusados por tráfico de drogas o asesinato, serán remitidos a los sistemas judiciales correspondientes.