Nueva York interviene en caso de joven venezolano detenido por ICE

Nueva York interviene en caso de joven venezolano detenido por ICE

La Alcaldía de Nueva York se ha unido oficialmente a la defensa del joven venezolano Dylan López Contreras, de 20 años, quien fue detenido el pasado 21 de mayo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) al salir de una audiencia en un tribunal migratorio en Manhattan. La intervención de la ciudad busca visibilizar lo que consideran una detención arbitraria, y enviar un mensaje claro de respaldo a las comunidades inmigrantes de Nueva York.

La medida fue anunciada este lunes por el alcalde Eric Adams, quien confirmó que la ciudad ha presentado un escrito legal como “amigos de la corte” en apoyo al joven, estudiante del sistema educativo público de la ciudad y residente de El Bronx. López Contreras no tiene antecedentes penales y se encontraba en proceso de solicitud de residencia permanente.

Una detención que genera preocupación legal y social

El joven venezolano se presentó sin abogado a una audiencia relacionada con su caso migratorio, en la que según sus representantes “inadvertidamente” renunció a ciertas protecciones legales. Minutos después, agentes de ICE vestidos de civil lo siguieron fuera del tribunal y procedieron a detenerlo, generando indignación entre defensores de inmigrantes y funcionarios locales.

La ciudad argumenta en su escrito presentado ante el Tribunal del Distrito Oeste de Pensilvania, donde Dylan está detenido, que su arresto constituye una violación del debido proceso legal. La Alcaldía también sostiene que estas detenciones generan un efecto paralizante en comunidades vulnerables que temen acudir a tribunales, escuelas o servicios públicos por miedo a ser arrestadas.

Adams: la seguridad disminuye cuando los inmigrantes viven con miedo

El alcalde Eric Adams expresó que este tipo de acciones debilita la seguridad de la ciudad, ya que empuja a los inmigrantes a la clandestinidad. “Nuestra ciudad es menos segura cuando las personas tienen miedo de usar los recursos públicos y se ven obligadas a esconderse en las sombras”, declaró Adams.

El mandatario recalcó que López Contreras había acudido en varias ocasiones al centro de ayuda para solicitantes de asilo que la ciudad estableció en respuesta al gran flujo de migrantes que ha llegado a Nueva York en los últimos dos años, muchos de ellos provenientes de países como Venezuela, Colombia y Ecuador.

Un caso sin precedentes en el sistema educativo

Este es el primer caso conocido en el que ICE detiene a un estudiante del sistema escolar público de Nueva York. López Contreras, quien llegó a Estados Unidos desde Venezuela bajo políticas humanitarias, cursa estudios en una secundaria del Bronx y no representa ningún riesgo para la seguridad pública, de acuerdo con su defensa legal.

La acción del ICE ha provocado reacciones de protesta por parte de organizaciones comunitarias y de derechos humanos. Muchos acusan a la agencia de utilizar tácticas intimidatorias, incluso dentro de entornos considerados seguros como los tribunales y las escuelas.

Críticas al rol del alcalde y su postura migratoria

Aunque la Alcaldía de Nueva York ha tomado un rol activo en el caso, el alcalde Adams ha sido criticado en el pasado por sectores progresistas debido a su aparente cooperación con las políticas migratorias del presidente Donald Trump, quien actualmente lidera un enfoque más agresivo en materia de deportaciones y control fronterizo.

Adams, quien busca la reelección en noviembre como candidato independiente, ha defendido su postura alegando que la colaboración de la ciudad con ICE se limita a casos en los que los inmigrantes tienen antecedentes penales. También ha reiterado que Nueva York sigue siendo una “ciudad santuario”, lo que implica que sus autoridades locales no colaboran de forma sistemática con las autoridades migratorias federales.

Un mensaje para los inmigrantes de Nueva York

La intervención en el caso de Dylan López Contreras representa un mensaje político y simbólico de la ciudad hacia sus comunidades inmigrantes. La Alcaldía enfatiza que los inmigrantes son una parte esencial del tejido social y económico de Nueva York, y que su protección es clave para el bienestar de todos los neoyorquinos.

Organizaciones de apoyo a migrantes han pedido la liberación inmediata del joven y exigen que se garantice el respeto a los derechos humanos en todos los procesos de detención relacionados con inmigración. Mientras tanto, el joven venezolano continúa bajo custodia federal en Pensilvania, a la espera de una resolución judicial.

Destacados de la semana

Bad Bunny estrena “Alambre Púa”: Escúchala aquí

Bad Bunny lanza su nuevo sencillo ‘Alambre Púa’, una...

¿Florida en riesgo? Esto se sabe sobre las nuevas inundaciones

Una perturbación climática en el Golfo de México amenaza...

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Temporada de huracanes en Florida: ¿es seguro ir a refugios si eres migrante?

La temporada de huracanes 2025, activa desde el 1...

¿Por qué más migrantes están cruzando a Canadá?

Un creciente número de migrantes en Estados Unidos busca...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS