Wall Street sube pese a caída en manufactura y alza del petróleo
Wall Street inició la semana con números positivos, incluso cuando nuevos reportes muestran una contracción en la actividad manufacturera de Estados Unidos y un repunte en los precios del petróleo. Los tres principales índices bursátiles cerraron al alza este lunes, prolongando el impulso del mejor mes de mayo desde 2023.
El índice S&P 500 subió un 0,4% para cerrar en 5.935,94 puntos, mientras que el promedio industrial Dow Jones avanzó un 0,1%, ubicándose en 42.305,48. El Nasdaq, impulsado por empresas tecnológicas, tuvo un mejor desempeño, con un incremento del 0,7%, cerrando en 19.242,61.
Impacto de datos manufactureros decepcionantes
Te Recomendamos
Los mercados comenzaron el día en territorio negativo, con caídas de hasta 1% en los índices, después de conocerse cifras preocupantes del sector manufacturero. La última encuesta del Instituto de Gestión de Suministros (ISM, por sus siglas en inglés) reflejó una desaceleración en la producción industrial, afectada en parte por los cambios en las políticas comerciales del presidente Donald Trump.
Trump ha insistido en implementar aranceles para fomentar la producción nacional y repatriar empleos del sector manufacturero. Sin embargo, la incertidumbre generada por la aplicación intermitente de estos aranceles ha empezado a repercutir en las cadenas de suministro y los precios, según señalaron empresarios encuestados por el ISM.
A pesar de estos datos, los inversionistas recuperaron la confianza con el correr del día, empujando al alza a las acciones tecnológicas. Meta Platforms subió un 3,6%, mientras que Nvidia ganó un 1,7%.
El petróleo vuelve a subir y genera presión en los mercados
El mercado energético también vivió una jornada agitada. El precio del petróleo subió más de un 3% después de que la alianza OPEP+ anunciara una posible relajación en sus recortes de producción. Aunque el aumento de la oferta normalmente tiende a empujar los precios a la baja, los analistas señalaron que este movimiento ya estaba descontado por los mercados.
Además, los recientes ataques ucranianos contra infraestructura energética rusa durante el fin de semana elevaron la incertidumbre sobre el flujo de crudo a nivel mundial, lo que también contribuyó al alza en los precios.
Tensión comercial entre EE.UU. y China complica panorama económico
La volatilidad de los mercados también está alimentada por la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China. A pocas semanas de que ambas potencias acordaran una pausa en la imposición de nuevos aranceles, el Ministerio de Comercio de China criticó al gobierno estadounidense por implementar medidas que, según afirmó, van en contra de lo pactado.
Entre esas acciones se incluyen restricciones a la exportación de tecnología para inteligencia artificial y la revocación de visas para estudiantes chinos. La administración Trump respondió con nuevas advertencias sobre el cumplimiento de los acuerdos comerciales, lo que añade presión a las ya frágiles relaciones bilaterales.
El sector del acero repunta con anuncio de nuevos aranceles
Durante un evento con trabajadores siderúrgicos en Pensilvania el pasado viernes, el presidente Trump anunció su intención de duplicar los aranceles sobre el acero importado, llevándolos hasta un 50%. La medida, según dijo, busca proteger la industria nacional y estimular el empleo.
El anuncio tuvo un efecto inmediato en las acciones del sector siderúrgico. Nucor subió un 10,1% y Steel Dynamics ganó un 10,3%. Sin embargo, el alza en los aranceles también afectó negativamente a otras industrias. Fabricantes como Ford y General Motors, grandes consumidores de acero, vieron caer sus acciones un 3,9% respectivamente.
Mercado de bonos reacciona a la incertidumbre económica
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió de 4,41% a 4,44%. La mañana comenzó con una caída en los rendimientos tras conocerse el débil desempeño manufacturero, pero luego repuntaron a medida que los inversores evaluaban el posible impacto inflacionario del aumento en los aranceles y los precios del petróleo.
Chris Williamson, economista jefe de S&P Global Market Intelligence, advirtió que los efectos acumulativos de los aranceles y las tensiones comerciales están generando «preocupaciones crecientes sobre retrasos en la cadena de suministro y presiones inflacionarias» dentro de la economía estadounidense.
El repunte de Wall Street se da en un contexto de señales mixtas: mientras el impulso tecnológico y la expectativa de acuerdos comerciales favorecen a los mercados, el sector manufacturero debilitado y la volatilidad en el petróleo reflejan los desafíos que enfrenta la economía en los próximos meses.