Trump indulta a buzos que salvaron tiburones en Florida
El presidente Donald Trump otorgó indultos absolutos a dos buzos del sur de Florida, Tanner Mansell y John Moore Jr., quienes fueron condenados en 2022 por robo luego de liberar a 19 tiburones y un mero gigante atrapados en una línea de pesca a varios kilómetros de la costa. La medida presidencial elimina las condenas que pesaban sobre ambos, que enfrentaron graves consecuencias legales tras intentar proteger a la vida marina.
Liberación de tiburones y acusación federal
En agosto de 2020, Moore, capitán de un barco dedicado al buceo con tiburones, y Mansell, miembro de su tripulación, encontraron una línea de pesca extendida aproximadamente a cinco kilómetros de la Ensenada de Jupiter, Florida. Al creer que dicha línea era ilegal, procedieron a liberar a los animales atrapados: 19 tiburones y un mero gigante. Además, informaron a las autoridades estatales de vida silvestre y retiraron la línea para llevarla de regreso a la costa.
Te Recomendamos
Sin embargo, las autoridades federales determinaron que la línea de pesca pertenecía a un pescador autorizado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) para capturar tiburones con fines de investigación científica. A partir de esta investigación, se presentó una acusación formal contra Mansell y Moore por robo de propiedad dentro de una jurisdicción marítima especial.
Consecuencias legales y restricciones
Tras un juicio, un jurado encontró culpables a ambos hombres de delitos graves. Aunque evitaron prisión, se les impuso una multa de 3,343.72 dólares como restitución por el valor de la propiedad. Además, las condenas implicaron restricciones significativas para ambos: quedaron inhabilitados para votar en Florida, poseer armas de fuego y viajar fuera de Estados Unidos sin autorización.
Estas limitaciones impactaron severamente en sus vidas personales y profesionales, motivando que buscaran justicia y apelaran la sentencia, las cuales fueron rechazadas por instancias judiciales superiores.
Indultos presidenciales y reacciones
El miércoles, el presidente Donald Trump firmó los indultos absolutos e incondicionales que dejan sin efecto las condenas contra Mansell y Moore. Los abogados de los buzos celebraron la decisión como un reconocimiento a que se cometió una injusticia.
Marc Seitles, abogado de John Moore, expresó en un comunicado: “Nunca dejamos de luchar, y finalmente se ha hecho justicia. Estamos muy contentos de que la Casa Blanca haya tomado en cuenta nuestros argumentos y determinado que esta fue una acusación injusta. No podríamos estar más felices por John y Tanner”.
Por su parte, Ian Goldstein, defensor de Tanner Mansell, aseguró que “estos caballeros cometieron un error inocente y estaban tratando de salvar tiburones de lo que creían que era una línea de pesca ilegal. No puedo pensar en dos individuos que merezcan más un indulto presidencial”.
Contexto ambiental y legal del caso
Este caso generó gran polémica en la región debido a la creciente preocupación ambiental por la conservación de especies marinas, especialmente de tiburones, que son vitales para el equilibrio ecológico y han sido objeto de múltiples programas de protección.
Al mismo tiempo, el conflicto evidenció las tensiones entre la protección ambiental y las regulaciones federales que permiten la pesca con fines científicos, las cuales deben ser respetadas para garantizar el avance del conocimiento y la gestión sostenible de recursos marinos.
Las leyes sobre jurisdicción marítima y pesca federal en Estados Unidos son estrictas y establecen penas severas para quienes alteren o interfieran con equipos de investigación autorizados, razón por la cual la fiscalía presentó cargos contra los buzos.
Implicaciones de los indultos y debate público
Los indultos presidenciales eliminan las sanciones legales que afectaban a Mansell y Moore, restaurándoles sus derechos civiles, incluido el derecho a votar, poseer armas de fuego y viajar libremente.
La decisión también reabre el debate público sobre la justicia ambiental y la necesidad de equilibrar la protección de la fauna marina con el cumplimiento de la ley. Activistas ambientalistas han señalado la importancia de apoyar acciones que protejan a especies amenazadas como los tiburones, mientras que sectores vinculados a la pesca científica resaltan la importancia de respetar los protocolos legales.
Perspectivas para el futuro
Este caso puede marcar un precedente en Florida y a nivel nacional sobre cómo se manejan situaciones similares donde personas actúan para proteger la vida marina pero se enfrentan a acusaciones legales.
Organizaciones ambientalistas y grupos comunitarios continúan promoviendo campañas para la educación sobre las regulaciones marítimas y la protección de los ecosistemas, buscando evitar conflictos futuros y promover soluciones que beneficien tanto a la fauna como a las comunidades humanas.
Con la restauración de sus derechos y la eliminación de sus condenas, Tanner Mansell y John Moore Jr. pueden retomar sus actividades y continuar involucrados en la conservación marina, ahora con el respaldo del indulto presidencial otorgado por Donald Trump.