Alerta sanitaria: EE.UU. insta a vacunarse contra el sarampión antes de viajar

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han emitido una alerta sanitaria que está dando de qué hablar. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han actualizado sus recomendaciones, instando a todos los viajeros internacionales a vacunarse contra el sarampión, sin importar el destino.

Este cambio, anunciado el 28 de mayo de 2025, responde al aumento de casos de esta enfermedad altamente contagiosa, que ha superado los 1,100 casos en más de 30 estados este año, según datos oficiales. La medida busca proteger a los estadounidenses ante un virus que se propaga no solo en países con brotes activos, sino también en aviones, aeropuertos y otros puntos de tránsito, un riesgo que ha crecido con la movilidad global.

Antes, los CDC recomendaban la vacunación contra el sarampión solo para quienes viajaran a países con brotes confirmados, como Rumania, Marruecos o Filipinas. Sin embargo, un incidente reciente en Colorado, donde un brote se originó en un vuelo internacional que aterrizó en Denver, llevó a las autoridades a endurecer sus directrices.

Ashley Darcy-Mahoney, investigadora de la Universidad George Washington, señaló que esta actualización refleja un cambio en la dinámica del virus: “Estamos viendo un cambio de brotes localizados a transmisión en tránsito”. Con más de 2,325 casos confirmados en las Américas hasta abril de 2025, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la alerta sanitaria es una respuesta urgente a una amenaza que no respeta fronteras.

El impacto del sarampión en 2025

El sarampión es una enfermedad que muchos creían controlada, pero su regreso ha encendido las alarmas. En Estados Unidos, el epicentro del brote se encuentra en Texas, donde se han reportado 738 casos, principalmente en el condado de Gaines, una zona con baja cobertura de vacunación. Según los CDC, el 96% de los casos afectan a personas no vacunadas o con estado de vacunación desconocido, lo que resalta la importancia de la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola). A nivel regional, la OPS informó que hasta la semana 16 de 2025, se confirmaron 2,325 casos en países como Canadá (1,069), México (421) y Argentina (22), con cuatro defunciones en total, tres de ellas en Estados Unidos.

Casos de sarampión superan los 900 en 2025
Foto de referencia/shutterstock

La alerta sanitaria también subraya la vulnerabilidad de ciertos grupos. Los niños menores de cinco años representan el 34% de los casos en Estados Unidos, y el 95% de los afectados no estaban vacunados, según el reporte del 13 de marzo de 2025 de los CDC. Un caso trágico en Nuevo México, donde un niño no vacunado falleció, y otro en Texas, donde un joven de 31 años murió por complicaciones, han intensificado el llamado a la vacunación. La vacuna MMR, con una eficacia del 97% tras dos dosis, sigue siendo la herramienta más efectiva para prevenir el sarampión, una enfermedad que puede causar neumonía, encefalitis e incluso la muerte en casos graves.

Recomendaciones clave 

Para los viajeros, los CDC son claros: todos los estadounidenses mayores de un año deben recibir dos dosis de la vacuna MMR, mientras que los bebés de 6 a 11 meses que viajen al extranjero necesitan una dosis anticipada. La recomendación es programar la vacunación al menos seis semanas antes del viaje para garantizar protección. Además, los CDC aconsejan vigilar síntomas como fiebre alta, sarpullido, tos, secreción nasal o conjuntivitis durante las tres semanas posteriores al regreso, especialmente si se visitaron zonas de riesgo. Esta alerta sanitaria también incluye medidas para el personal de salud, como el aislamiento inmediato de casos sospechosos y pruebas de laboratorio para confirmar diagnósticos.

Nuevo récord de sarampión en EE.UU: ¿por qué se le considera el peor brote en dos décadas?
Alerta en EEUU: los casos semanales de sarampión. EFE/Mariano Macz

El aumento de casos está ligado a varios factores. La cobertura de vacunación infantil en Estados Unidos ha caído al 92.7% en el ciclo escolar 2023-2024, por debajo del 95% necesario para evitar brotes, según los CDC. La desinformación y el escepticismo hacia las vacunas, amplificados en redes sociales, han debilitado la inmunidad colectiva. Además, los viajes internacionales han facilitado la importación del virus, con 62 casos en 2025 vinculados a vuelos desde países con brotes activos. La OPS destacó que el 69% de los casos en la región afectan a personas mayores de cinco años, lo que refuerza la necesidad de vacunar a adultos sin inmunidad, como estudiantes, trabajadores de la salud y viajeros.

¿Cómo protegerse ante el sarampión?

La alerta sanitaria no solo se dirige a los viajeros. Los CDC instan a los padres a asegurarse de que sus hijos reciban las dos dosis de MMR a las edades recomendadas: entre 12 y 15 meses para la primera y entre cuatro y seis años para la segunda. Los adultos sin evidencia de inmunidad, especialmente aquellos en comunidades con baja cobertura, también deben vacunarse. En Texas, donde el brote es más severo, el Departamento de Servicios de Salud ha implementado clínicas móviles de vacunación en el condado de Gaines y otras áreas afectadas, ofreciendo dosis gratuitas a familias de bajos ingresos.

Alerta sanitaria: brote de sarampión supera los 1,000 infectados
shutterstock

La situación no es exclusiva de Estados Unidos. La OPS reportó que en México, el estado de Chihuahua concentra el 94.6% de los 1,152 casos confirmados, con una defunción en abril. En Canadá, Ontario reportó un brote vinculado a casos importados, lo que ha llevado a campañas de vacunación masivas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en 2024 se registraron más de 320,000 casos de sarampión a nivel global, un aumento impulsado por la baja cobertura vacunal y la movilidad internacional. En este contexto, la alerta sanitaria de los CDC busca frenar la propagación antes de que el virus se arraigue nuevamente en comunidades vulnerables.

Con el verano en el horizonte y millones de estadounidenses planeando viajar, esta alerta sanitaria es un recordatorio de que el sarampión sigue siendo una amenaza real. Vacunarse no solo protege a los individuos, sino que fortalece la inmunidad colectiva, evitando que esta enfermedad prevenible cause más daño. Si planeas un viaje, revisa tu estado de vacunación y consulta a tu médico con tiempo. La lucha contra el sarampión depende de todos.

Destacados de la semana

Nuevo México: Inundaciones dejan más de 200 casas dañadas

Nuevo México: Inundaciones dejan más de 200 casas dañadas Unas...

Prime Video suma reconocidos narradores deportivos, aquí los detalles

Prime Video anunció hoy su equipo de cobertura para...

Familia se autodeportó a México: “Nos vamos juntos”

Familia se autodeportó a México: “Nos vamos juntos” La familia...

Detienen redadas sin justificación en California: esto ordenó la jueza

Una jueza federal en Los Ángeles ordenó el 11...

¿Por qué Petro duda de las elecciones en Colombia?

¿Por qué Petro duda de las elecciones en Colombia? El...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS