Una nueva ley firmada por el gobernador Ron DeSantis busca frenar los cobros irregulares a pacientes en el sistema de salud de Florida. La legislación, conocida como SB 1808, obligará a hospitales, clínicas, laboratorios y profesionales médicos a devolver los pagos cobrados en exceso en un plazo máximo de 30 días. El incumplimiento puede generar multas de hasta 5000 dólares, dependiendo de la gravedad y reincidencia del caso.
Esta nueva normativa representa un cambio importante en la regulación sanitaria del estado, que desde hace años recibe quejas sobre errores de facturación médica que terminan perjudicando directamente al paciente.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis. Foto: EFE/Justin Lane
¿Qué contempla la ley sobre las multas por cobros médicos indebidos en Florida?
La ley SB 1808 fue aprobada por ambas cámaras del Congreso estatal y firmada por el Ejecutivo el pasado 20 de mayo de 2025. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026. Desde esa fecha, cualquier institución médica o profesional de salud con licencia en el estado que detecte un cobro en exceso deberá devolver ese dinero al paciente en un plazo de 30 días.
El artículo 408.12 del Código de Florida establece que los centros médicos —como hospitales y clínicas— están obligados a devolver los montos pagados en exceso si se confirma que hubo un error en la facturación. Esto se aplica especialmente cuando el paciente pagó una suma que debía ser cubierta por su seguro médico, Medicare o Medicaid.
El objetivo es evitar retrasos en los reembolsos y proteger al paciente, especialmente en casos donde los errores de facturación pueden representar cientos o incluso miles de dólares no reconocidos por las aseguradoras.
Profesionales de salud también serán sancionados con multas por cobros médicos indebidos en Florida
La obligación no solo aplica a los centros médicos, sino también a médicos particulares, odontólogos, fisioterapeutas y demás profesionales de la salud. Según el artículo 456.0625, cualquier profesional que haya emitido una factura incorrecta deberá reembolsar la diferencia económica una vez detectado el error.
El alcance de esta norma incluye al personal administrativo encargado de la facturación, así como a terceros contratados por los profesionales para manejar sus cuentas. Si el reembolso no se realiza dentro del plazo establecido, se considerará una falta disciplinaria.
El Departamento de Salud de Florida o el colegio profesional correspondiente podrá entonces iniciar un proceso sancionador. Las sanciones van desde una advertencia escrita hasta la suspensión o revocación de la licencia profesional.
Además, según la reforma al artículo 408.813, se contemplan multas por cada caso detectado. Una primera infracción puede costar hasta 500 dólares, mientras que las reincidencias o infracciones no clasificadas pueden alcanzar los 5000 dólares.
Multas por cobros médicos indebidos en Florida: quién vigila y cómo se aplica la ley
La Agencia para la Administración del Cuidado de Salud (AHCA, por sus siglas en inglés) será la encargada de supervisar el cumplimiento de la normativa en hospitales y clínicas. En tanto, el control sobre los profesionales de la salud recaerá en los colegios médicos o el Departamento de Salud de Florida.
Aunque la ley entra en vigor recién en 2026, las autoridades podrían emitir reglamentos complementarios en los próximos meses. Hasta ahora, no se han publicado guías técnicas sobre cómo implementar estos reembolsos ni qué documentos debe conservar el paciente en caso de denuncia.
Las multas por cobros médicos indebidos en Florida solo aplicarán cuando el error de facturación sea detectado por el proveedor del servicio médico y no esté sujeto a una disputa contractual con la aseguradora. Es decir, si el problema se encuentra dentro del proceso normal de auditoría médica, la ley obliga a actuar de inmediato sin necesidad de que el paciente presente una queja formal.
La ley excluye situaciones reguladas por otros artículos del código de seguros del estado, como el 627.6131 y el 641.3155, que rigen los plazos y procedimientos para que las aseguradoras procesen reclamos o manejen controversias con los proveedores.
¿Por qué se imponen estas multas por cobros médicos indebidos en Florida?
Durante los últimos años, varios estudios y reportes locales han demostrado que los errores de facturación médica afectan de manera desproporcionada a personas mayores, pacientes con enfermedades crónicas y comunidades hispanas.
Según un informe de la organización sin fines de lucro Kaiser Family Foundation, más del 20% de los adultos estadounidenses ha recibido una factura médica que consideró injusta o excesiva en los últimos 12 meses. En estados como Florida, donde más del 25% de la población es latina, la falta de información en español y la complejidad de los sistemas de seguros agravan aún más la situación.
Por eso, las multas por cobros médicos indebidos en Florida buscan generar un cambio de comportamiento en el sistema. La amenaza de sanciones económicas y disciplinarias es una forma de presionar a las clínicas y médicos para que revisen sus procedimientos internos de facturación y garanticen mayor transparencia en los cobros.
Foto: CAROLINE BREHMAN – EFE
¿Qué deben hacer los pacientes si son víctimas de cobros indebidos?
Aunque la nueva legislación parte del supuesto de que el proveedor médico detectará y devolverá voluntariamente el dinero, en la práctica esto no siempre ocurre. Por eso, los pacientes deben estar atentos a sus facturas médicas y verificar que los montos cobrados coincidan con lo que cubre su póliza.
En caso de detectar una diferencia o un cobro que no corresponde, se recomienda:
-
Solicitar una explicación detallada de los cargos al proveedor de salud.
-
Comunicarse con su aseguradora para confirmar qué servicios fueron cubiertos.
-
Presentar una queja formal ante la AHCA o el Departamento de Salud si no se recibe respuesta.
-
Conservar todos los recibos, estados de cuenta y comunicaciones relacionadas con el cobro.
La página web de la AHCA ofrece formularios en inglés y español para reportar este tipo de casos. También es posible presentar denuncias anónimas si se considera que hubo negligencia sistemática en el manejo de los cobros médicos.