Las autoridades federales en Estados Unidos asestaron un duro golpe al narcotráfico internacional al incautar cerca de 110,000 libras de precursores químicos utilizados en la fabricación de metanfetamina, en un operativo realizado en el Puerto de Long Beach, California. Se trata de una de las confiscaciones más grandes de este tipo en los últimos años, vinculada directamente con una red de metanfetamina relacionada al Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más peligrosas de México.
Red de metanfetamina operaba desde China hacia México
El cargamento incautado contenía peróxido de dicumilo, un químico industrial que, aunque tiene usos legales, puede emplearse en la síntesis de drogas altamente adictivas como la metanfetamina. La carga llegó a bordo de un buque de carga proveniente de China y fue detectada gracias a una iniciativa federal que rastrea actividades de contrabando químico desde Asia.
De acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), la sustancia estaba destinada a abastecer a laboratorios clandestinos operados por el Cártel de Sinaloa, principalmente en el norte de México. ICE señaló que la incautación fue posible gracias a la colaboración con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que identificó irregularidades en el contenido declarado y el peso del envío.
Te Recomendamos
Foto de ICE Denver | EFE
Esta operación pone de manifiesto la creciente sofisticación de las organizaciones criminales transnacionales, que utilizan rutas marítimas legales para camuflar los precursores químicos dentro de cargamentos industriales legítimos. La ruta de esta red de metanfetamina comenzó en puertos chinos y tenía como objetivo final los laboratorios del narcotráfico mexicano.
La iniciativa que ha desmantelado miles de toneladas de químicos ilegales
La interceptación del cargamento fue parte de una estrategia federal lanzada en 2019 que se enfoca en rastrear y detener envíos sospechosos procedentes de China, India y otros países. Esta iniciativa, aún activa, combina el análisis de inteligencia comercial, la inspección física de contenedores y la cooperación entre agencias federales para evitar que los insumos lleguen a manos del crimen organizado.
Foto: EFE
Desde su implementación, esta estrategia ha permitido la incautación de más de 3.5 millones de libras de productos químicos usados para fabricar metanfetaminas y fentanilo, dos de las sustancias más devastadoras que circulan en Estados Unidos. Además, ha contribuido a la localización y destrucción de al menos 13 laboratorios clandestinos relacionados con el Cártel de Sinaloa en territorio mexicano.
Funcionarios de ICE confirmaron que los químicos incautados en Long Beach eran suficientes para producir decenas de toneladas de metanfetamina, lo que representa un golpe económico millonario para esta red de metanfetamina internacional. Aunque no se realizaron arrestos inmediatos en el puerto, las autoridades indicaron que la investigación continúa abierta y se espera que lleve a nuevas detenciones tanto en Estados Unidos como en México.
Aumento del tráfico de metanfetamina preocupa a las autoridades
El impacto de la metanfetamina en comunidades de todo Estados Unidos ha sido devastador. Esta droga sintética, altamente adictiva, ha sido responsable de miles de muertes por sobredosis en los últimos años. Tan solo en 2023, el Departamento de Salud y Servicios Humanos reportó más de 30,000 muertes relacionadas con metanfetamina, un aumento del 20% respecto al año anterior.
En condados como Los Ángeles, San Bernardino y Riverside, el tráfico y consumo de metanfetamina ha alcanzado niveles alarmantes. La droga no solo genera adicción, sino que también alimenta delitos violentos, situaciones de indigencia y problemas de salud mental. La reciente incautación en Long Beach representa una victoria importante, pero también refleja el tamaño y la persistencia de esta red de metanfetamina.
Un informe forense divulgado recientemente en California reveló que un alguacil del condado de Los Ángeles falleció por sobredosis de metanfetamina, lo que subraya cómo esta sustancia afecta incluso a quienes trabajan en el sistema de justicia.
Comunidades latinas en alerta por el impacto del narcotráfico
Para muchas comunidades latinas en California, el narcotráfico no es solo un problema externo, sino una amenaza directa al bienestar familiar. Organizaciones comunitarias han alertado sobre el incremento en el consumo de metanfetamina entre jóvenes latinos, especialmente en barrios vulnerables donde la falta de acceso a servicios de salud mental y rehabilitación agrava la situación.
Además, el involucramiento del Cártel de Sinaloa en el tráfico de metanfetamina ha generado un flujo constante de violencia y corrupción tanto en México como en zonas fronterizas de Estados Unidos. El desmantelamiento de esta red de metanfetamina no solo frena temporalmente el suministro de droga, sino que también permite avanzar en la identificación de actores clave dentro de la estructura delictiva.
Las autoridades instan a la población a reportar actividades sospechosas relacionadas con el tráfico de sustancias químicas o la operación de laboratorios clandestinos, y recuerdan que cualquier ciudadano puede colaborar de forma anónima a través de las líneas del ICE o de la DEA.