¿EE.UU. pagará por transitar en el Canal de Panamá? Así responde el país

Panamá responde a EE.UU.: en el canal, todos pagan

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, declaró este martes que no hay planes para modificar el régimen de peajes que rige la vía interoceánica, en respuesta a la intención del Gobierno de Donald Trump de permitir que los buques de guerra estadounidenses crucen gratuitamente por el Canal. Vásquez subrayó que el marco legal es claro y que solo las embarcaciones militares colombianas están exentas de pago, como lo establece un tratado bilateral histórico.

“Todo buque que transita, paga”, aseguró Vásquez ante la prensa local. “La única excepción existente es la que contempla el Tratado de Montería con Colombia. Todos los demás, sin distinción de bandera, están obligados a abonar la tarifa correspondiente”.

Trump exige paso gratuito por el canal para la Marina de EE.UU.

Durante su presidencia y también en su etapa como candidato, Donald Trump ha insistido en que Estados Unidos debería estar exento de pagar por el uso del Canal de Panamá, argumentando que fue EE.UU. quien lo construyó y que aún contribuye a su seguridad. La postura del mandatario ha generado incomodidad en Panamá, donde autoridades y sectores políticos insisten en que el Canal se rige por normas de neutralidad y soberanía plena.

En recientes declaraciones, el mandatario republicano afirmó que “es injusto que paguemos por una infraestructura que nosotros mismos levantamos y protegemos”. Según fuentes diplomáticas panameñas, el Gobierno de Trump ha presentado solicitudes para obtener un trato especial, lo que ha sido interpretado como un intento de presión diplomática.

Fotografía de una Canal de Panamá, el 30 de octubre 2023, cerca a Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Bienvenido Velasco

El Tratado de Neutralidad: punto clave del debate

El Canal de Panamá se rige por el Tratado de Neutralidad, firmado en 1977 entre Panamá y Estados Unidos, el cual entró en vigor en 1979. Dicho acuerdo garantiza el paso expedito, pero no gratuito, de las naves de guerra de Estados Unidos. El artículo VI del tratado señala que tanto Panamá como EE.UU. se comprometen a asegurar un tránsito sin demoras innecesarias para sus respectivas flotas militares, sin establecer exenciones de pago.

“La solicitud de EE.UU. puede tener una base aspiracional, pero abrir una excepción implicaría hacer lo mismo con otros países. Y eso no es viable”, puntualizó Vásquez, en referencia a la intención de Washington de obtener un trato privilegiado para sus embarcaciones militares.

Panamá defiende su soberanía y el modelo financiero del Canal

La posición panameña ha sido respaldada por diversos sectores políticos y expertos en relaciones internacionales, quienes coinciden en que conceder un paso libre al ejército estadounidense sentaría un precedente inaceptable y comprometería la neutralidad del canal.

Desde que Panamá asumió el control total del Canal en el año 2000, la administración de la vía ha sido considerada modelo de gestión. En los últimos 25 años, el país ha invertido más de 15.000 millones de dólares en infraestructura, incluyendo una expansión que costó más de 5.250 millones y duplicó la capacidad de tránsito. Este esfuerzo ha permitido que el Canal siga siendo una fuente esencial de ingresos para el país.

“El Canal no solo es una obra de infraestructura, sino también un activo estratégico que debe mantenerse bajo normas claras, previsibles y equitativas para todos los países”, indicó Vásquez.

Fotografía de archivo de un buque transitando por las esclusas de Miraflores en el Canal de Panamá, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Bienvenido Velasco

Estados Unidos sigue siendo el principal usuario del Canal

A pesar de las tensiones diplomáticas, Estados Unidos sigue siendo el principal cliente del Canal de Panamá, seguido por China y Japón. En el año fiscal 2025, la Autoridad del Canal proyecta ingresos por 5.623,5 millones de dólares, lo que representa un aumento del 17,7 % con respecto al periodo anterior.

Estos ingresos provienen en su mayoría del cobro de peajes a buques comerciales, tanqueros, portacontenedores y naves militares. Con más de 12.000 tránsitos anuales, el Canal de Panamá continúa siendo una de las rutas marítimas más importantes del mundo, y su operación eficiente y neutral es un pilar de la economía global.

Tensión diplomática, pero sin ruptura

Hasta el momento, la solicitud del Gobierno de Trump no ha desencadenado una crisis diplomática formal, pero sí ha generado roces entre ambos países. Panamá ha reiterado su respeto a los acuerdos internacionales firmados con Estados Unidos, pero ha dejado claro que no cederá ante presiones que comprometan su soberanía o los principios de neutralidad que rigen el funcionamiento del canal.

Vásquez concluyó que cualquier cambio en la política de peajes requeriría una revisión de tratados vigentes y el consenso de ambas partes, algo que, por ahora, no está sobre la mesa.

Destacados de la semana

Los Ángeles ofrece dinero a detenidos por ICE: ¿Cómo pedirlo?

Inmigrantes en centros de detención del Servicio de Inmigración...

Guerra mediática en Argentina: Milei sube el tono contra periodistas

Guerra mediática en Argentina: Milei sube el tono contra...

Inundaciones en Texas: Aumentan a 120 muertos y 170 desaparecidos

Las inundaciones en Texas han dejado un saldo devastador....

Senado frena a Milei: aprueban ley a favor de jubilados

Senado frena a Milei: aprueban ley a favor de...

Los Ángeles refuerza defensa de migrantes ante redadas: Así lo hará

La ciudad de Los Ángeles ha dado un paso...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS