Trump estará en cumbre de la OTAN en Holanda este mes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participará en la próxima cumbre de líderes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que se celebrará del 24 al 26 de junio en La Haya, Países Bajos. Así lo confirmó este martes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante su habitual encuentro con los medios en Washington.
“Puedo confirmar que irá a la cumbre de la OTAN”, dijo brevemente Leavitt ante los periodistas, sin ofrecer mayores detalles sobre la agenda específica del mandatario estadounidense en el evento.
La participación de Trump en esta cumbre se da en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas, con la guerra en Ucrania como telón de fondo y en medio de llamados insistentes por parte de Washington a que los países aliados aumenten sus inversiones en defensa.
Te Recomendamos
Trump exige a aliados de la OTAN aumentar su gasto militar
Durante su presidencia, Trump ha sido crítico con el compromiso financiero de varios miembros de la OTAN. Su Gobierno considera insuficiente el actual umbral mínimo del 2 % del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a defensa, y ha propuesto que los aliados lo aumenten al 5 %.
Según fuentes cercanas a la Administración, el presidente insistirá en este mensaje durante la cumbre, bajo el argumento de que el contexto internacional exige mayor capacidad militar y una distribución más justa del esfuerzo colectivo.
“El 2 % es ridículo. Cada miembro debería invertir el 5 % de su PIB en defensa. Todos tienen los medios para hacerlo”, expresó Trump en declaraciones recientes, reforzando su visión de que muchos países se benefician de la protección de la OTAN sin contribuir de forma equitativa.
Cumbre clave en medio de desafíos globales
La cumbre de junio en La Haya será una de las reuniones más significativas de la OTAN en los últimos años, marcada por el conflicto en Ucrania, las relaciones tensas con Rusia y los nuevos desafíos en el Indo-Pacífico.
La reunión también servirá para preparar el terreno de cara al 75º aniversario de la organización, que se celebrará formalmente en julio con un encuentro conmemorativo en Washington, D.C.
Se espera que en Holanda los jefes de Estado y de Gobierno reafirmen el compromiso con la defensa colectiva, aceleren los procesos de modernización militar y discutan el posible ingreso de nuevos miembros a la alianza.
Mark Rutte respalda liderazgo de Trump en la OTAN
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, visitó Washington en abril pasado, donde se reunió con el presidente Trump y con altos funcionarios del Gobierno. Tras el encuentro, Rutte declaró que el compromiso de Estados Unidos con la OTAN es “total” y destacó la importancia del liderazgo estadounidense en los actuales desafíos de seguridad.
La visita coincidió con la publicación del informe anual de la OTAN, que reveló que los aliados europeos y Canadá elevaron su inversión en defensa al 2 % del PIB en 2024, superando el 1,74 % registrado en 2023. Estos datos reflejan una tendencia al alza impulsada en parte por las exigencias del Gobierno de Trump.
Rutte, quien asumió la secretaría general de la OTAN este año tras haber sido primer ministro de Países Bajos, ha insistido en la necesidad de mantener la unidad transatlántica y mejorar la preparación militar frente a amenazas convencionales y cibernéticas.
Expectativas sobre la participación de Trump
Aunque la Casa Blanca no ha revelado aún la agenda completa del presidente en La Haya, se espera que mantenga reuniones bilaterales con líderes clave de Europa y que vuelva a presionar para redefinir el modelo financiero de la OTAN.
Analistas consideran que Trump buscará mostrar firmeza y liderazgo, reforzando la posición de Estados Unidos como el principal garante de la seguridad occidental. Su presencia en la cumbre también servirá para enviar un mensaje político interno, de cara a la campaña por su reelección, al reafirmar su compromiso con una política exterior centrada en el interés nacional.
La OTAN fue fundada en 1949 como un pacto de defensa colectiva entre Estados Unidos, Canadá y varios países europeos. Actualmente cuenta con 32 miembros y enfrenta un escenario global más complejo, con desafíos que van desde la guerra convencional hasta los conflictos híbridos y el terrorismo. La reunión en La Haya será clave para definir la estrategia de la alianza en los próximos años.