¿Se arrepiente? Marjorie Taylor Greene no leyó el plan fiscal de Trump

¿Se arrepiente? Marjorie Taylor Greene no leyó el plan fiscal de Trump

La representante republicana Marjorie Taylor Greene (Georgia), una de las más fervientes aliadas del presidente Donald Trump en el Congreso, admitió públicamente que no leyó por completo el plan fiscal y presupuestario conocido como “El único, grande y hermoso proyecto de ley” (OBBB, por sus siglas en inglés), impulsado por la Casa Blanca.

En una publicación en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Greene reveló que ignoraba la existencia de una disposición incluida en las páginas 278 y 279 del proyecto de ley, la cual prohíbe a los estados regular o legislar sobre Inteligencia Artificial (IA) durante los próximos 10 años.

“Siendo transparente, desconocía esta sección en las páginas 278 y 279 del OBBB que priva a los estados del derecho a legislar o regular la IA durante 10 años“, escribió la legisladora. “Me opongo rotundamente a esto, ya que es una violación de los derechos estatales, y habría votado NO si hubiera sabido que estaba incluido”.

La polémica cláusula que limita a los estados

El proyecto de ley, aprobado recientemente en la Cámara de Representantes con mayoría republicana, incluye un apartado que impide a los gobiernos estatales implementar cualquier tipo de regulación sobre Inteligencia Artificial hasta 2035. La medida, que fue introducida como parte de las reformas tecnológicas del paquete fiscal, ha generado preocupación tanto entre demócratas como entre algunos conservadores, por lo que consideran una intromisión federal sin precedentes en las competencias estatales.

Greene, quien tradicionalmente ha defendido con vehemencia los derechos de los estados frente al poder federal, cambió su postura tras conocer el contenido de esa cláusula. Ahora, ha solicitado públicamente a los senadores republicanos que retiren esa disposición en la revisión que se lleva a cabo en el Senado.

Recortes sociales y aumento del déficit, otras críticas al plan de Trump

Además de las restricciones sobre IA, el plan fiscal del presidente Trump contempla profundos recortes presupuestarios en programas sociales. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), el proyecto reduciría en casi 800,000 millones de dólares los fondos destinados a Medicaid y Medicare durante la próxima década.

La CBO también estimó que la iniciativa podría incrementar la deuda pública en unos 2.5 billones de dólares en los próximos 10 años. Esto contrasta con los argumentos del gobierno federal, que ha asegurado que el plan impulsará el crecimiento económico y reducirá el déficit mediante recortes impositivos y ajustes fiscales.

Los efectos del plan en la cobertura médica también han generado alarma. Se calcula que más de 10 millones de personas podrían perder su seguro de salud debido a los recortes en los programas de asistencia sanitaria.

Reacciones en el Congreso: críticas y burlas

Las declaraciones de Greene no pasaron desapercibidas entre sus colegas. El representante demócrata Eric Swalwell (California) no dudó en criticarla con dureza en redes sociales: “Tienes una sola tarea: leer el proyecto de ley de mierda”.

Por su parte, el congresista Ted Lieu, también de California, sostuvo que sí leyó el proyecto antes de votar y que la disposición sobre inteligencia artificial fue una de las razones principales por las que lo rechazó. “CONSEJO PROFESIONAL: Es útil leer el material antes de votar”, ironizó.

El legislador Mark Pocan fue aún más directo en su crítica: “Lee el proyecto de ley de mierda en lugar de aplaudirlo como un mono. Deberías haber hecho tu trabajo mientras se redactaba. No lo hiciste. Ese voto te pertenece”.

El Senado, próximo campo de batalla

La legislación ahora se encuentra en manos del Senado, donde los líderes republicanos se preparan para introducir posibles ajustes antes del receso del 4 de julio. Entre las modificaciones más discutidas está precisamente la cláusula que limita la autoridad estatal sobre inteligencia artificial.

A pesar de las críticas, el liderazgo republicano insiste en que el plan es clave para la prosperidad económica del país, y confían en lograr una aprobación sin grandes cambios. Sin embargo, las crecientes tensiones internas en el partido podrían dificultar el avance de una versión final sin concesiones.

El episodio de Greene expone las divisiones dentro del Partido Republicano y arroja dudas sobre el nivel de escrutinio con el que algunos legisladores abordan legislaciones de alto impacto. En medio del debate, la controversia sobre la regulación de la IA se suma a una lista creciente de desafíos para la administración de Trump en su intento por consolidar su ambicioso paquete fiscal.

Destacados de la semana

Elecciones 2028: así se mueven los demócratas desde ya

Tras la derrota de Kamala Harris ante el presidente...

La polémica detención de ICE a un vendedor ambulante en Los Ángeles

El arresto de Marino Ysidro Ramos, un joven vendedor...

Senado exige castigos contra el Servicio Secreto: Esta es la razón

El Senado de EE.UU. exigió el 13 de julio...

China se fortalece con los aranceles de Trump: ¿Cómo pasó?

Pese a los aranceles impuestos por el presidente Donald...

¿Vuelven las negociaciones nucleares con Irán? Esto sabemos

Irán descartó el 14 de julio de 2025 fijar...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS