Senadora demócrata es acusada de facilitar viaje con sospechoso «terrorista»
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) acusó a la senadora demócrata Jeanne Shaheen, de New Hampshire, de utilizar su influencia política para excluir a su esposo, William “Billy” Shaheen, de medidas de seguridad aérea, a pesar de que habría viajado en varias ocasiones junto a un presunto terrorista.
Según un reporte difundido por funcionarios del gobierno del presidente Donald Trump, la senadora habría intervenido directamente ante altos mandos de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) para que su esposo no fuera objeto de vigilancia en vuelos comerciales, específicamente dentro del programa de seguridad “Cielos Silenciosos”.
El DHS señala interferencia directa de la senadora Shaheen
Te Recomendamos
De acuerdo con documentos citados por el DHS, pero que no fueron hechos públicos, la senadora Shaheen presionó personalmente a David Pekoske, exadministrador de la TSA, para que otorgara una exención general a Billy Shaheen. Esta exclusión se habría aplicado durante 18 meses, periodo en el cual se documentaron al menos tres vuelos en los que el esposo de la senadora coincidió con un individuo catalogado como “terrorista conocido o presunto”.
“Después de que la senadora Shaheen interviniera directamente, Pekoske dio instrucciones para excluir a Billy Shaheen de la lista de Cielos Silenciosos, a pesar de su historial de vuelos junto a personas bajo observación”, señaló un portavoz del DHS.
La exención fue revocada tras 18 meses de vigencia
El informe indica que la exención fue revocada eventualmente, pero solo después de más de un año de haber sido concedida. El programa “Cielos Silenciosos” está diseñado para identificar comportamientos sospechosos en vuelos domésticos e internacionales y aplicar medidas preventivas, como revisiones adicionales, a individuos considerados de alto riesgo. El caso de Shaheen, según las autoridades, representa una manipulación del sistema con fines políticos.
Comparaciones con otros casos: Tulsi Gabbard y otros en lista de vigilancia
El DHS también reveló que otras figuras políticas, como la excongresista de Hawái Tulsi Gabbard —quien actualmente dirige la Oficina de Inteligencia—, no recibieron el mismo trato preferencial. Gabbard fue incluida en la lista de vigilancia sin ninguna exención, lo que ha generado críticas por el trato desigual.
“El gobierno de Biden usó este programa como arma contra sus oponentes políticos, mientras protegía a aliados con conexiones e influencia”, acusó Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional. “La aplicación de las políticas de seguridad debe ser igual para todos los ciudadanos, sin importar su afiliación política o relaciones personales”.
Críticas al uso político del programa “Cielos Silenciosos”
La administración Trump afirma que los documentos internos de la TSA, incluidos correos electrónicos y cronogramas, demuestran una clara politización del programa durante el mandato de Joe Biden. Aunque el DHS no ha revelado la identidad del presunto terrorista con quien habría viajado Billy Shaheen, sostiene que el patrón de decisiones dentro del programa fue selectivo y favoreció a figuras cercanas al Partido Demócrata.
“El trato especial otorgado al esposo de la senadora Shaheen es una muestra alarmante del uso indebido de un programa federal clave para la seguridad nacional”, agregó Noem. “Vamos a revisar y modificar las regulaciones para garantizar su aplicación uniforme a todos los estadounidenses”.
Billy Shaheen fue excluido mientras figuras internacionales seguían bajo vigilancia
El informe también menciona que, mientras Billy Shaheen gozaba de la exención, la lista de vigilancia incluía a miembros de familias reales extranjeras, atletas profesionales, periodistas y otros funcionarios públicos. La decisión de excluirlo habría ocurrido tras una llamada de la senadora Shaheen a la TSA, según reportes anteriores.
El caso ha generado una fuerte polémica en Washington, donde legisladores republicanos han pedido una investigación completa sobre las decisiones tomadas en torno al programa “Cielos Silenciosos” durante la administración anterior.
Por ahora, la senadora Shaheen no ha emitido una declaración pública en respuesta a las acusaciones.