El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, planea responder a los recientes ataques de Ucrania en territorio ruso. La advertencia llegó tras una llamada telefónica de más de una hora entre ambos mandatarios, en la que también abordaron temas como el conflicto en Oriente Medio y el programa nuclear iraní.
“Fue una buena conversación, aunque no trajo consigo ninguna garantía de paz inmediata”, escribió Trump en su red Truth Social. “El presidente Putin expresó, con mucha firmeza, que tendrá que actuar en consecuencia tras el ataque a los aeródromos rusos”.
El intercambio militar entre Rusia y Ucrania ha escalado durante los últimos días. El domingo pasado, drones ucranianos destruyeron 41 aviones rusos en lo que Moscú describió como “una de las agresiones más significativas desde el inicio del conflicto”. Un día después, Kiev también atacó el estratégico puente de Kerch, que conecta a Crimea con el resto de Rusia, utilizando más de una tonelada de explosivos.
Te Recomendamos
Trump asegura que Rusia no dejará sin respuesta los ataques de Ucrania en su territorio
La conversación entre Trump y Putin llega en un momento delicado. La segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania, celebrada esta semana en Estambul, concluyó sin lograr un alto el fuego, aunque sí se pactó un nuevo intercambio de prisioneros.
A pesar del impasse, Trump mostró interés en mantenerse como un interlocutor entre ambas partes. Fuentes cercanas a la Casa Blanca revelaron que el mandatario estadounidense se mostró “frustrado” por no haber sido informado previamente de las acciones militares emprendidas por Ucrania. Según Yuri Ushakov, asesor del Kremlin para asuntos internacionales, Trump “confirmó de nuevo que los estadounidenses no habían sido informados de antemano” sobre el ataque a los aviones rusos.
Foto archivo de tanques rusos durante el desfile militar del Día de la Victoria en la Plaza Roja en Moscú, Rusia. Yuri Kochetkov/EFE/EPA
Esta falta de coordinación subraya las tensiones que aún existen entre la administración estadounidense y el gobierno ucraniano, especialmente en un contexto donde Rusia ha intensificado sus bombardeos en ciudades del este de Ucrania. Mientras tanto, los intentos diplomáticos siguen estancados.
El conflicto entre Ucrania y Rusia complica los esfuerzos internacionales
Trump asegura que Rusia no dejará sin respuesta los ataques de Ucrania, y esa postura podría desestabilizar aún más los intentos internacionales por alcanzar un alto al fuego. La ofensiva ucraniana ha recibido apoyo tácito de algunos sectores dentro de Europa, aunque sin implicación directa de tropas de la OTAN.
Foto de archivo del conflicto bélico, soldado caminando. EFE
Por su parte, el gobierno ruso ha dejado claro que considera estos ataques como actos de provocación que merecen una respuesta “proporcionada y decisiva”. Algunos analistas militares sostienen que Rusia podría intensificar su ofensiva en los territorios del Donbás y Jersón, o incluso lanzar nuevas operaciones aéreas sobre la capital ucraniana, Kiev.
Además, el liderazgo de Trump en esta crisis genera posturas divididas en Washington. Mientras sectores conservadores lo aplauden por mantener una línea de comunicación directa con el Kremlin, otros lo critican por ofrecer un canal de legitimidad a Putin sin presionar por una solución inmediata.
Trump asegura que Rusia no dejará sin respuesta los ataques de Ucrania y propone involucrar a Irán
Otro tema clave en la llamada entre Trump y Putin fue la situación con Irán. Según el presidente estadounidense, su homólogo ruso se mostró dispuesto a participar en las negociaciones nucleares entre Washington y Teherán.
“El presidente Putin sugirió que podría ayudar a acelerar las conversaciones con Irán”, publicó Trump en su plataforma digital. “El tiempo se agota para que Irán tome una decisión sobre su programa de armas nucleares, y necesitamos una respuesta definitiva muy pronto”.
Desde marzo, Estados Unidos e Irán han sostenido cinco rondas de diálogo destinadas a frenar el enriquecimiento de uranio. Sin embargo, el líder supremo iraní, Ali Jameneí, ha rechazado públicamente las condiciones impuestas por Washington. En un discurso reciente, aseguró que su país “continuará desarrollando su capacidad nuclear como parte de su derecho soberano”.
La posibilidad de que Rusia participe en las negociaciones podría cambiar el equilibrio en Medio Oriente, aunque también genera dudas. Moscú mantiene alianzas estratégicas tanto con Irán como con Siria, y su papel como mediador podría beneficiar sus intereses geopolíticos más que los de Occidente.
Por ahora, Trump insiste en que aún hay margen para un acuerdo. Sin embargo, el cruce de mensajes con Putin revela que la tensión militar en Europa del Este podría escalar en cualquier momento.