Venezuela recibe vuelo con 150 migrantes desde Honduras

Venezuela recibe vuelo con 150 migrantes desde Honduras

Un grupo de 150 migrantes venezolanos fue repatriado este miércoles a través de un vuelo procedente de Honduras, en un nuevo operativo coordinado por el gobierno de Venezuela como parte del programa de retorno voluntario activado este año. El arribo se realizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira, cerca de las 3:00 p.m. hora local.

El Ministerio del Interior y Justicia confirmó el arribo en sus redes sociales y detalló que del total de pasajeros, 126 son hombres y 24 mujeres. Aunque no se precisó si estas personas fueron deportadas directamente desde Estados Unidos, la operación ocurre en medio de una serie de vuelos de repatriación que han incrementado tras un acuerdo migratorio alcanzado en enero entre Caracas y Washington.

Atención integral al llegar a Venezuela

A su llegada, los retornados fueron recibidos por personal del Gobierno venezolano, quienes ofrecieron asistencia médica, alimentación y evaluación social. Según las autoridades, estos procedimientos buscan “garantizar la reinserción efectiva” de los ciudadanos al país, muchos de los cuales pasaron meses o años recorriendo países de Centroamérica en su intento por llegar a Estados Unidos.

“El equipo multidisciplinario brindó atención médica primaria, entrega de kits de higiene, alimentos, orientación legal y acompañamiento social”, señaló el ministerio en un comunicado.

En paralelo, medios estatales destacaron que los retornados fueron trasladados temporalmente a centros de atención dispuestos en Caracas y otros estados, mientras se gestionan los procesos de reubicación con sus familias o comunidades de origen.

Más de 5.500 migrantes han retornado desde febrero

Con este nuevo vuelo, el gobierno venezolano afirma que ya suman 5.546 los ciudadanos repatriados a través del plan de retorno desde febrero de este año. La mayoría ha llegado desde países como México, Honduras, Guatemala y El Salvador, donde quedaron varados o fueron detenidos tras cruzar ilegalmente fronteras en su ruta hacia Estados Unidos.

Estas repatriaciones se han dado en el contexto del restablecimiento parcial de canales diplomáticos y migratorios entre Venezuela y EE.UU., que desde 2019 mantenían relaciones rotas. A inicios de 2025, ambos países acordaron permitir vuelos directos de repatriación para reducir la presión migratoria en la frontera sur estadounidense, una de las prioridades del presidente Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca.

Polémica por venezolanos detenidos en El Salvador

En medio de estos retornos, el gobierno venezolano también ha intensificado sus reclamos por el caso de más de 30 ciudadanos detenidos en El Salvador, acusados de pertenecer a la organización criminal conocida como el Tren de Aragua. El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, aseguró este miércoles que estas detenciones son arbitrarias y que los migrantes están siendo víctimas de “desapariciones forzadas”.

“Exigimos al gobierno de Estados Unidos y a las autoridades salvadoreñas la liberación inmediata de nuestros compatriotas. No han cometido ningún delito. Están secuestrados solo por ser venezolanos”, declaró Rodríguez durante un acto oficial televisado.

Las autoridades venezolanas niegan que exista una vinculación entre los repatriados y organizaciones criminales, y han insistido en que la mayoría de estos ciudadanos son migrantes que partieron del país debido a la crisis económica, pero que ahora desean regresar para rehacer sus vidas en Venezuela.

Flujo migratorio venezolano sigue siendo masivo

Pese al aumento de los vuelos de retorno, Venezuela sigue enfrentando una de las mayores crisis migratorias del hemisferio. Según datos de la Plataforma R4V de la ONU, más de 7,7 millones de venezolanos han abandonado el país en los últimos años, la mayoría rumbo a Colombia, Perú, Ecuador, Chile y Estados Unidos.

El programa de repatriación implementado por el gobierno de Nicolás Maduro busca aliviar el impacto de esta migración masiva y mostrar una imagen de orden ante la comunidad internacional. No obstante, organizaciones humanitarias advierten que muchos retornados vuelven a enfrentar pobreza, desempleo y falta de acceso a servicios básicos.

El arribo de este vuelo desde Honduras se enmarca en una estrategia más amplia para reducir el flujo migratorio hacia el norte y reforzar los controles bilaterales entre Estados Unidos y gobiernos de tránsito como México, Guatemala y Honduras.

Destacados de la semana

Temporada de huracanes en Florida: ¿es seguro ir a refugios si eres migrante?

La temporada de huracanes 2025, activa desde el 1...

¿Puede CBP revisar tus chats de WhatsApp? Esto debes saber

Las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados...

EN PORTADA: TRAGEDIA EN REDADA

El Gobierno presume de una redada migratoria masiva en...

¿Florida en riesgo? Esto se sabe sobre las nuevas inundaciones

Una perturbación climática en el Golfo de México amenaza...

¿Por qué George Santos teme ser asesinado en prisión?

George Santos, el excongresista republicano de Nueva York sentenciado...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS