Un juez federal bloqueó temporalmente la deportación de la esposa e hijos de Mohamed Sabry Soliman, el ciudadano egipcio acusado de lanzar bombas molotov contra una manifestación pro-Israel en Boulder, Colorado, que dejó al menos quince personas heridas. La medida judicial representa un nuevo desafío para las políticas migratorias impulsadas por el gobierno del presidente Donald Trump.
La decisión fue emitida este miércoles por el juez federal Gordon P. Gallagher, quien respondió a una demanda presentada por los abogados de la familia Soliman. La orden impide que las autoridades de inmigración ejecuten la expulsión de los seis integrantes del núcleo familiar mientras se analiza si recibieron el debido proceso legal.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) había iniciado el procedimiento de deportación el martes, un día después del arresto del presunto atacante, bajo la modalidad de remoción expedita. Según el DHS, la familia ingresó al país en 2022 con visa de turista y permanecía en Estados Unidos pese a su estatus vencido.
Te Recomendamos
Fotografía de archivo de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem. EFE/EPA/ Abir Sultan
Tribunal frena deportación de la familia tras detención por parte de ICE
Los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvieron el martes a Hayam Salah Alsaid Ahmed Elgamal, de 41 años, esposa de Soliman, a su hija mayor Habiba Mohamed Sabry Farag Soliman, de 18 años, y a cuatro menores más: dos niñas y dos niños. La familia residía en Colorado Springs desde su llegada al país.
Los abogados de la familia presentaron una acción judicial urgente ante el tribunal alegando que la detención había sido ilegal, ya que su solicitud de asilo seguía en trámite desde septiembre de 2022. A pesar de que la visa venció en febrero de 2023, argumentan que el proceso de asilo les otorga protección temporal.
El juez Gallagher, nombrado por el presidente Joe Biden, expresó en su fallo que deportar a la familia sin audiencia previa podría implicar un “daño irreparable”. Además, dejó programada una nueva audiencia para el próximo 13 de junio en el distrito de Colorado, donde se definirá si se mantiene la suspensión o si se autoriza la expulsión.
Tribunal frena deportación de familia egipcia mientras se evalúa su petición de asilo
La familia Soliman había solicitado asilo poco después de su arribo a Estados Unidos, citando temores por persecución en Egipto. Aunque el Departamento de Seguridad Nacional no ha revelado el estado exacto del caso, fuentes cercanas indicaron que el proceso no había sido resuelto al momento de la detención.
El ataque atribuido a Soliman ocurrió el domingo en una manifestación en apoyo a Israel en la ciudad de Boulder. Testigos y videos publicados en redes sociales lo identifican utilizando un dispositivo casero que lanzaba llamas a corta distancia. Las autoridades locales confirmaron que quince personas resultaron heridas, al menos tres de ellas de gravedad.
Captura de video de archivo del hombre acusado en Boulder, Colorado (EE.UU.) EFE/ Rastreo de Redes X
Soliman, de 45 años, enfrenta cargos por intento de asesinato, uso de explosivos y actos de terrorismo doméstico. Está detenido sin derecho a fianza mientras avanza la investigación del FBI y la fiscalía estatal.
La hija mayor de la familia, Habiba, había recibido recientemente una beca académica conocida como Best and Brightest por su desempeño escolar, según informó el diario local The Gazette de Colorado Springs.
Tribunal frena deportación en medio del endurecimiento migratorio de Trump
El caso ha reavivado el debate sobre el endurecimiento de la política migratoria impulsada por el presidente Donald Trump en su segundo mandato. Tras su retorno al poder en enero, Trump prometió una campaña de deportaciones masivas enfocada en extranjeros con estatus migratorio irregular.
Este miércoles, horas antes del fallo del juez Gallagher, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ordenó a ICE, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) intensificar la identificación de personas que hayan excedido la duración de sus visas.
“No hay cabida en Estados Unidos para simpatizantes del terrorismo. Cualquiera que promueva la violencia antisemita no es bienvenido”, señaló Noem en una nota de prensa.
El anuncio fue interpretado por analistas como un intento de reforzar la narrativa de “seguridad nacional” utilizada por Trump para justificar nuevas restricciones migratorias. La administración ha comenzado a revisar miles de casos similares en los que se sospecha que extranjeros permanecen en el país luego del vencimiento de su permiso de entrada.
Organizaciones de derechos civiles han reaccionado con cautela. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) emitió un comunicado pidiendo que se respete el debido proceso y se evalúe cada caso individualmente, sobre todo cuando hay menores de edad involucrados y solicitudes de asilo en trámite.
Mientras tanto, la familia del atacante permanecerá detenida bajo custodia de ICE, pero no podrá ser deportada hasta que la justicia resuelva el fondo del caso.