Entre los detenidos se encontraban cientos de inmigrantes que participaban en el programa Alternativas a la Detención (ATD), un sistema creado por el mismo ICE para controlar a personas consideradas de bajo riesgo. El programa permite que inmigrantes sin antecedentes penales graves permanezcan en libertad mientras se resuelve su situación migratoria, utilizando dispositivos electrónicos de rastreo como tobilleras GPS, aplicaciones móviles y visitas periódicas a oficinas de ICE.
A pesar de esto, muchos de los arrestos recientes parecen haberse dirigido precisamente contra esta población, lo que genera alarma entre organizaciones defensoras de derechos humanos y abogados de inmigración.

Fotografía cedida por la oficina de Denver del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) donde aparecen dos agentes de ICE arrestado una persona en Denver, Colorado (EE.UU.). EFE/ICE Denver
ICE detiene mediante citaciones sorpresivas a oficinas
Varias fuentes y abogados de inmigración han señalado un patrón en las recientes redadas de ICE: la emisión de citaciones adelantadas para personas inscritas en ATD, pidiéndoles que se presentaran en oficinas migratorias sin advertencia previa. En muchos casos, estas personas fueron detenidas en el momento de su comparecencia, sin recibir explicación clara más allá de que supuestamente tenían una orden de deportación pendiente.
Un reportero de NBC News fue testigo del momento en que siete personas fueron esposadas y subidas a vehículos sin distintivos después de haberse presentado voluntariamente a una oficina de ICE en Nueva York. Una de las personas detenidas, un colombiano de 30 años, fue seguido por su esposa y su hija pequeña mientras los agentes lo trasladaban a uno de los vehículos.
Margaret Cargioli, abogada del Immigrant Defenders Law Center, informó que su cliente había acudido sin falta a cada una de sus citas con ICE. “Ha cooperado en todo. No representa ningún peligro ni ha incumplido ninguna regla”, señaló.
Otros testigos relataron escenas similares en varias ciudades del país, donde solicitantes de asilo o personas en espera de resoluciones judiciales fueron sorprendidas por los arrestos. Verónica Navarrete, quien esperaba a un amigo ecuatoriano fuera de una oficina de ICE, dijo que vio a varios inmigrantes dando vueltas en la acera, indecisos sobre si entrar o no. “Si entras, pueden detenerte. Pero si no entras, pierdes la cita y te deportan automáticamente. No hay salida”, explicó.
Aumentan los temores por la táctica de ICE detención contra inmigrantes sin antecedentes
La estrategia de ICE de detención contra personas en proceso regular genera preocupación entre expertos legales y activistas. Según cifras internas de ICE, el 98.5% de las personas inscritas en ATD cumplen sus citas de control, lo que las convierte en objetivos fáciles para redadas masivas si la intención es simplemente inflar cifras de arrestos.
Greg Chen, director sénior de relaciones gubernamentales de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración, afirmó que cada vez más inmigrantes temen asistir a sus audiencias por miedo a ser arrestados. “La aplicación generalizada e indiscriminada de estas redadas genera intimidación masiva. ICE está cruzando líneas éticas al detener a personas que ya están bajo control del gobierno y cumplen con la ley”, declaró.
Atenas Burrola Estrada, abogada del Centro Amica para los Derechos de los Inmigrantes, también denunció que no hay argumentos válidos para considerar que todos los arrestados representan una amenaza. “Estas personas están en procesos legales activos, supervisadas y en muchos casos con opciones legales vigentes. La detención indiscriminada de ICE no solo es injusta, sino que contradice el mismo propósito de ATD”, señaló.
Vista de migrantes luego de salir de una cárcel del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de EE.UU., en una fotografía de archivo. EFE/Laura Becquer
La presión de la Casa Blanca detrás del aumento
De acuerdo con fuentes cercanas a la agencia, Stephen Miller, principal asesor de políticas migratorias de la Casa Blanca, exigió el mes pasado a los directivos de ICE alcanzar una meta de 3,000 detenciones diarias. Durante una reunión privada, incluso amenazó con despedir a funcionarios si no se incrementaban los arrestos inmediatamente.
El presidente Donald Trump ha prometido en múltiples ocasiones la deportación de “millones” de inmigrantes indocumentados, una promesa que ahora parece estar tomando forma mediante operaciones masivas como esta. Sin embargo, exfuncionarios de ICE advierten que el sistema no está preparado para sostener tal volumen sin violar garantías legales o colapsar el sistema judicial migratorio.
Jason Houser, exjefe de Gabinete de ICE bajo la administración Biden, calificó los arrestos de personas inscritas en ATD como “teatro burocrático”. “Estas personas ya han sido evaluadas, están bajo control y muchas tienen procesos legales abiertos. Arrestarlas no solo es ineficaz, sino contraproducente”, expresó.