Kim Jong-un respalda totalmente la invasión rusa en Ucrania
El líder norcoreano Kim Jong-un reafirmó su apoyo incondicional a Rusia en la guerra contra Ucrania durante una reciente reunión con el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Serguéi Shoigú. Además, aseguró que Corea del Norte cumplirá con el tratado de defensa mutua firmado entre Pionyang y Moscú, fortaleciendo la alianza militar entre ambos países.
Reunión clave en Pionyang: Kim Jong-un y Serguéi Shoigú
La reunión entre Kim Jong-un y Serguéi Shoigú se realizó el miércoles en Pionyang y fue reportada este jueves por la agencia estatal norcoreana KCNA. Shoigú, principal funcionario de seguridad ruso, llegó en un momento en que la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte se profundiza, especialmente después de que Pionyang enviara tropas para apoyar la invasión rusa en Ucrania.
Te Recomendamos
Durante el encuentro, Kim enfatizó que Corea del Norte “apoyará incondicionalmente la postura de Rusia y su política exterior en todos los asuntos políticos internacionales cruciales, incluida la cuestión ucraniana”. De igual manera, reafirmó el compromiso de su país de cumplir responsablemente con los artículos del tratado bilateral de defensa.
Fortalecimiento de la alianza estratégica entre Rusia y Corea del Norte
Kim y Shoigú confirmaron un consenso sólido respecto a la situación en Ucrania y se comprometieron a ampliar los lazos bilaterales. El objetivo es convertir esa relación en una “asociación estratégica integral y sólida”, según indicaron los comunicados oficiales norcoreanos.
Además, abordaron planes conjuntos para la reconstrucción de la región rusa de Kursk, así como la organización de actos para conmemorar las “hazañas” de los soldados norcoreanos desplegados en el conflicto de Ucrania. Este reconocimiento destaca la participación activa de las fuerzas de Corea del Norte en el frente ruso.
Segunda visita de Shoigú a Pionyang en dos meses
Esta fue la segunda visita de Shoigú a Corea del Norte en poco más de dos meses. En marzo, Shoigú y Kim se reunieron para discutir el inicio del diálogo entre Rusia y Estados Unidos y para analizar la situación en el terreno en Ucrania.
La reciente visita de Shoigú también incluyó conversaciones sobre el tratado de defensa firmado el 18 de junio de 2024, que establece un compromiso mutuo de asistencia militar en caso de agresión externa a cualquiera de los dos países. Este pacto ha sido interpretado por expertos internacionales como una justificación legal para el despliegue de tropas y envío de armamento norcoreano a Rusia.
El papel de Corea del Norte en la guerra de Ucrania
Desde principios de 2025, Corea del Norte ha enviado miles de soldados para apoyar a Rusia en el conflicto bélico. Este movimiento representa una escalada significativa, ya que convierte a Pionyang en un aliado directo en la invasión, afectando la dinámica del conflicto y las relaciones internacionales.
El despliegue norcoreano se enmarca en una estrategia de Moscú para reforzar sus tropas en Ucrania, que enfrentan resistencia fuerte y sanciones internacionales crecientes. Por su parte, Corea del Norte busca fortalecer sus vínculos con Rusia para contrarrestar presiones de Occidente y asegurar apoyo económico y militar.
Posible nueva cumbre entre Putin y Kim Jong-un
En medio de estas intensas negociaciones, circulan rumores sobre una posible nueva cumbre entre los presidentes Vladímir Putin y Kim Jong-un. Se especula que la reunión podría realizarse alrededor del aniversario del acuerdo de cooperación firmado en junio de 2024, consolidando aún más la alianza militar y política entre ambos países.
Una cumbre de este tipo reafirmaría el compromiso mutuo y podría incluir nuevos acuerdos relacionados con el apoyo militar y económico ruso a Corea del Norte, así como la asistencia norcoreana en Ucrania. También tendría implicaciones geopolíticas importantes en la región Asia-Pacífico y en la relación con Estados Unidos y sus aliados.
Implicaciones internacionales del respaldo norcoreano a Rusia
El respaldo explícito de Kim Jong-un a la invasión rusa ha generado preocupación entre los países occidentales, que consideran que la alianza Rusia-Corea del Norte podría prolongar el conflicto y complicar las negociaciones de paz.
El tratado de defensa mutua entre Moscú y Pionyang, junto con la entrega de tropas norcoreanas, representa un desafío directo para la política de sanciones y aislamiento internacional que Occidente ha impuesto a Rusia. Además, esta colaboración militar fortalece la posición de Rusia en la guerra y aumenta la tensión en la región.