Líderes mundiales reaccionan a prohibición de viajes a EE.UU.

Líderes mundiales reaccionan a prohibición de viajes a EE.UU.

El anuncio del presidente Donald Trump sobre la reactivación de una prohibición de viajes a Estados Unidos ha generado reacciones inmediatas en varios gobiernos y organizaciones internacionales. La medida, que afectará a ciudadanos de 12 países, entrará en vigor el 9 de junio de 2025, marcando un regreso a una política emblemática de la administración Trump, con un margen mayor para evitar el caos que causó en 2017.

Prohibición y restricciones: qué países quedan afectados

La nueva prohibición afectará a ciudadanos de Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen, quienes no podrán viajar a Estados Unidos a partir del 9 de junio.

Además, habrá restricciones más estrictas para visitantes provenientes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. Curiosamente, países como Corea del Norte y Siria, que estuvieron en la lista original durante el primer mandato de Trump, quedaron excluidos en esta ocasión.

Aunque algunos de los países afectados aportan pocos visitantes a EE.UU., naciones como Haití, Cuba y Venezuela son importantes fuentes de inmigración hacia Estados Unidos, lo que hace que la medida tenga un impacto notable para estas comunidades.

Motivos y contexto de la medida

El presidente Trump vinculó la decisión a un reciente ataque terrorista ocurrido en Boulder, Colorado, donde un hombre acusado de lanzar bombas molotov contra un grupo de personas permaneció en EE.UU. más tiempo del permitido con una visa de turista. Este caso, según Trump, subraya los riesgos asociados con visitantes que exceden sus permisos.

La prohibición responde a una orden ejecutiva firmada por Trump el 20 de enero de 2025, que exige a los departamentos de Estado, Seguridad Nacional y al director de inteligencia nacional elaborar un informe sobre “actitudes hostiles” hacia EE.UU. y evaluar si la entrada de ciudadanos de ciertos países representa un riesgo para la seguridad nacional.

El informe se basa en gran medida en datos sobre excesos de estancia con visa, un problema que ha sido difícil de controlar por décadas. El gobierno identifica a países con altas tasas de visitantes que permanecen más allá del tiempo permitido, y varios de los incluidos en la prohibición destacan en estas estadísticas.

Controversias y críticas a la medida

Expertos en inmigración y defensores de derechos humanos han cuestionado la validez y el fundamento de la prohibición. Doug Rand, exfuncionario del gobierno de Joe Biden en USCIS, señaló que las decisiones se basan en “datos incompletos y un concepto equivocado de castigo colectivo”.

Organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) han denunciado que esta proclamación “busca destruir aún más las vías legales de inmigración bajo el falso pretexto de la seguridad nacional”.

Reacciones internacionales

El gobierno de Venezuela ya había advertido a sus ciudadanos sobre viajar a Estados Unidos, calificando al país norteamericano como “peligroso” para los derechos de los inmigrantes. El Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano recomendó cancelar cualquier plan de viaje inmediatamente, una medida que afecta profundamente a quienes buscan oportunidades en EE.UU., especialmente tras la ruptura de relaciones diplomáticas en 2019.

La familia de María Aldana, una joven venezolana, expresó su preocupación tras la noticia. Su hermano, estudiante en California, se mostró angustiado ante la posibilidad de no poder continuar sus estudios, a pesar de que la familia ha invertido más de 6,000 dólares en sus aspiraciones académicas.

Desde África, la Comisión de la Unión Africana pidió reconsiderar la prohibición, apelando a Estados Unidos para que ejerza su soberanía de manera equilibrada y basada en evidencia, destacando la larga relación histórica entre EE.UU. y varios países africanos.

Situación en Irán y Afganistán

En Irán, la prohibición tomó por sorpresa a muchos, dado que miles de estudiantes iraníes viajan anualmente a Estados Unidos para continuar sus estudios. Algunos familiares expresaron su angustia ante la nueva medida, que complica el acceso al país para fines educativos y familiares.

En Afganistán, bajo control talibán desde 2021, la prohibición fue recibida con resignación. Agencias de viajes locales indicaron que la mayoría de los afganos ya enfrentan dificultades para obtener visas estadounidenses, y que la medida tendrá poco impacto práctico para quienes no poseen pasaportes extranjeros o permisos especiales.

Implicaciones legales y perspectivas

El anuncio de Trump llega respaldado por decisiones judiciales que permitieron una prohibición similar durante su primer mandato, lo que sugiere que esta nueva medida probablemente resistirá impugnaciones legales.

Especialistas en derecho migratorio han señalado que las excepciones para titulares de tarjetas de residencia, atletas y otros visitantes específicos podrían fortalecer la defensa legal de la prohibición.

El antecedente de 2017

La orden ejecutiva original de Trump en 2017 prohibió la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de siete países mayoritariamente musulmanes, provocando caos en aeropuertos y numerosos desafíos legales hasta que una versión fue confirmada por la Corte Suprema en 2018.

Aunque el gobierno defendió esta medida por razones de seguridad nacional, el anuncio generó controversia mundial debido a su impacto y al enfoque sobre ciertos grupos religiosos y nacionales.

Destacados de la semana

¿Cuánto gana un agente de ICE y qué beneficios tiene?

Con el retorno de Donald Trump a la presidencia,...

¿Por qué sube el precio del tomate en EE.UU.?

A partir del 14 de julio de 2025, los...

Migración inversa: cuando el sueño americano se rompe

La migración inversa está creciendo como consecuencia directa de...

¿Florida en riesgo? Esto se sabe sobre las nuevas inundaciones

Una perturbación climática en el Golfo de México amenaza...

Migrantes en jaulas: ¿Qué pasa dentro del ‘Alligator Alcatraz’?

El centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en los...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS