Sheinbaum y Petro dialogan ante alerta por colombianos en cárteles mexicanos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una conversación directa con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, en medio de la creciente preocupación por la participación de ciudadanos colombianos en actividades criminales vinculadas al narcotráfico en territorio mexicano. La mandataria busca reforzar la cooperación bilateral en materia de seguridad para hacer frente al fenómeno del crimen transnacional.
México y Colombia apuntan a reforzar cooperación en seguridad
Durante su conferencia matutina del jueves, Sheinbaum reveló que planteó al presidente Petro la creación de un grupo de alto nivel en temas de seguridad, similar a los mecanismos de cooperación que México mantiene con Estados Unidos en materia fronteriza.
“Desde ya algunos meses le mencioné al presidente Petro de hacer un grupo de alto nivel para los temas de seguridad entre Colombia y México. Así como tenemos una coordinación con Estados Unidos por nuestra frontera, de la misma manera buscamos una colaboración con el Gobierno de Colombia para atender si hay alguna actividad criminal”, declaró Sheinbaum.
Te Recomendamos
Las declaraciones se dan en el contexto del reciente atentado ocurrido el 27 de mayo en el estado de Michoacán, donde una narcomina explotó y dejó un saldo de ocho militares muertos. La agresión, perpetrada en la comunidad de El Santuario, municipio de Los Reyes, ha encendido las alertas en ambos países.
Colombianos detenidos tras atentado en Michoacán
Tras el ataque en Michoacán, las autoridades mexicanas lograron la detención de 17 personas presuntamente vinculadas al crimen, de las cuales 11 son de nacionalidad colombiana. La Cancillería de Colombia confirmó que varios de ellos son exintegrantes de las Fuerzas Armadas de ese país.
“Once de los doce hombres presentados por la Fiscalía General de la República de México son colombianos y tuvieron relación con las Fuerzas Militares de Colombia en el pasado”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en un comunicado oficial.
La situación motivó un llamado por parte del gobierno colombiano para reforzar los mecanismos de cooperación judicial e investigativa con México, enfocados en combatir redes de narcotráfico, tráfico de migrantes y trata de personas.
Reclutamiento de exmilitares por cárteles mexicanos
Uno de los temas más delicados es el creciente reclutamiento de exmilitares colombianos por parte de organizaciones criminales mexicanas, especialmente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las estructuras delictivas más poderosas y violentas del país.
El CJNG ha extendido su influencia a las 32 entidades federativas de México y, según informes de inteligencia, busca a personal con entrenamiento militar para integrarse como escoltas de seguridad, vigilar rutas de distribución o participar en operativos armados.
La propia presidenta Sheinbaum recordó que, durante su gestión como jefa de Gobierno en la Ciudad de México, se registraron detenciones de personas de nacionalidad colombiana involucradas en hechos delictivos. “No es la primera vez que se detienen a personas de esta nacionalidad. En la Ciudad de México, cuando fui Jefa de Gobierno, también hubo detenciones de otras nacionalidades, pero particularmente colombianos”, dijo.
Presencia de colombianos en otras regiones del país
Además de Michoacán y Jalisco, otros estados como Zacatecas y Quintana Roo han reportado la presencia de ciudadanos colombianos involucrados en actividades criminales. En Zacatecas, se les ha vinculado con labores logísticas para el CJNG, mientras que en Quintana Roo han sido identificados como operadores de redes de narcomenudeo y de esquemas de préstamo ilegal conocidos como “gota a gota”.
En noviembre de 2024, las autoridades mexicanas detuvieron a 15 personas de nacionalidad colombiana en el estado de Quintana Roo por presunta participación en delitos relacionados con el narcomenudeo y el fraude financiero, lo que refuerza las preocupaciones sobre una red delictiva transnacional.
Diálogo diplomático en marcha
Ambos gobiernos han manifestado su intención de mantener el diálogo abierto para fortalecer las capacidades de investigación, inteligencia y persecución del delito. Aunque no se ha confirmado la fecha para la instalación formal del grupo de alto nivel propuesto por México, fuentes diplomáticas han indicado que el tema ya está siendo tratado por las respectivas cancillerías y fiscalías generales.
La nueva administración mexicana, liderada por Claudia Sheinbaum, enfrenta desde sus primeros días un escenario complejo en materia de seguridad nacional, en el que las redes criminales con componentes internacionales demandan nuevas estrategias de cooperación regional.