Chile y Google firman acuerdo histórico: Conectarán América del Sur y el Asia-Pacífico
El gobierno de Chile y la empresa tecnológica Google firmaron un acuerdo sin precedentes para la construcción del primer cable submarino de fibra óptica que conectará directamente a América del Sur con la región del Asia-Pacífico. El proyecto, bautizado como Humboldt, busca transformar la infraestructura digital del hemisferio sur y diversificar las rutas de conectividad a nivel global.
Cable Humboldt: un nuevo puente digital entre continentes
El cable submarino tendrá una longitud aproximada de 14.800 kilómetros y unirá la ciudad de Valparaíso, en Chile, con Sidney, en Australia, pasando por puntos intermedios como la Polinesia Francesa. Esta infraestructura será la primera en su tipo en establecer una conexión directa entre América del Sur y Asia-Pacífico, sin pasar por Norteamérica o Europa.
De acuerdo con Google, el cable Humboldt entrará en operaciones en 2027 y marcará un antes y un después en términos de velocidad, eficiencia y seguridad digital. Actualmente, todas las conexiones de fibra óptica entre Sudamérica y otras regiones dependen de rutas establecidas hacia el norte del continente, lo que aumenta la latencia y la vulnerabilidad ante interrupciones.
Te Recomendamos
Alianza inédita entre Google y un Estado
Una de las particularidades de este acuerdo es que se trata de la primera vez que Google crea una empresa conjunta con un gobierno nacional. La nueva entidad se denominará Humboldt Connect y estará conformada por Google y Desarrollo País, una empresa estatal chilena orientada a impulsar proyectos estratégicos de inversión.
Este modelo de asociación público-privada busca garantizar el liderazgo tecnológico del país sudamericano y al mismo tiempo atraer futuras inversiones digitales en la región. Según Google, este tipo de colaboración es clave para asegurar la resiliencia de las redes globales en un contexto marcado por el crecimiento exponencial del tráfico de datos.
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, celebró el acuerdo y destacó su relevancia más allá del ámbito tecnológico. “Este cable no sólo responde a una necesidad técnica, sino que constituye una apuesta por la resiliencia, la diversificación de rutas digitales y la apertura de nuevas posibilidades de colaboración internacional”, expresó en la ceremonia oficial celebrada en Santiago.
Potencial regional: impacto más allá de Chile
Aunque el punto de inicio del cable será Chile, el proyecto tiene un alcance regional. Países vecinos como Argentina, Paraguay y Brasil podrían verse beneficiados directamente por la infraestructura, ya sea mediante interconexiones locales o proyectos derivados. La idea es que Humboldt funcione como una plataforma regional de conectividad de alta capacidad.
Expertos en telecomunicaciones han señalado que este tipo de cables submarinos permiten reducir los costos de transmisión de datos y mejorar la estabilidad de las conexiones en todo el continente. Además, brindan una alternativa estratégica en un escenario internacional cada vez más interconectado y competitivo.
Inversión millonaria en infraestructura digital
Aunque Google no ha revelado el monto total de su inversión, el gerente general de Desarrollo País, Patricio Rey, indicó que el valor estimado del proyecto en sus etapas iniciales oscila entre los 300 y 550 millones de dólares. Por su parte, el Estado chileno aportará una inversión aproximada de 25 millones de dólares.
Este compromiso financiero subraya el interés del país en consolidarse como un hub digital en América Latina, con capacidad para atraer centros de datos, compañías tecnológicas y nuevas industrias asociadas a la economía digital. Se espera que una vez operativo, el cable Humboldt incremente significativamente la competitividad tecnológica del Cono Sur.
Un paso clave hacia la transformación digital regional
El proyecto se enmarca en una estrategia más amplia de transformación digital impulsada por Chile, que busca fortalecer su infraestructura crítica y posicionarse como un nodo clave en el flujo global de datos. En ese contexto, la firma del acuerdo con Google representa un hito histórico que podría redefinir el papel de América del Sur en el ecosistema digital global.