¿Qué sabemos de las protestas contra ICE por arresto de migrantes sin antecedentes?

Los operativos migratorios realizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han generado un incremento en las protestas contra ICE en diversas ciudades de Estados Unidos. Grupos de defensores de derechos civiles, migrantes y ciudadanos han salido a las calles para manifestarse contra las detenciones de inmigrantes sin historial criminal, en medio de una política migratoria cada vez más agresiva impulsada por la Administración Trump.

Protestas contra ICE se extienden por varios estados

La más reciente manifestación tuvo lugar en Minneapolis, Minnesota, donde decenas de personas se congregaron para expresar su rechazo a una redada realizada en el restaurante Las Cuatro Milpas, en East Lake Street. En el operativo participaron no solo agentes de ICE, sino también oficiales del Departamento de Policía local, el FBI, la DEA y otras agencias federales.

Según Jamie Holt, agente especial de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) a cargo de la región, el operativo fue parte del Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF) y tenía como objetivo desmantelar redes de narcotráfico y trata de personas. No obstante, no se ofrecieron detalles sobre arrestos o evidencia incautada.

Las redadas aumentan la incertidumbre entre los migrantes en Washington:  "Tenemos miedo" - Hola News

Foto: Erik S. Lesser/EFE

La operación despertó críticas entre los residentes, quienes consideran que se trató de una acción intimidatoria que criminaliza a los inmigrantes sin ofrecer información clara sobre los objetivos reales del operativo. Situaciones similares se han reportado en California, Illinois, Nueva York y Tennessee, donde se han desarrollado protestas contra ICE por redadas consideradas excesivas y arbitrarias.

Videos muestran redadas y reacción ciudadana

En San Diego, California, un operativo en el restaurante Buona Forchetta fue grabado por testigos y difundido en redes sociales como X y TikTok. Las imágenes muestran a agentes armados, algunos con el rostro cubierto, ingresando al local y esposando al personal del restaurante mientras solicitaban documentos de identidad.

La redada causó indignación inmediata. Vecinos y comensales salieron a las calles para protestar, exigiendo respeto a los derechos de los trabajadores. Incluso se escucharon explosiones de granadas de humo, aunque no se reportaron heridos. Varias personas fueron arrestadas durante las manifestaciones.

Arrestos récord de inmigrantes indocumentados en EE.UU.

Foto: EFE

Este tipo de eventos han generado una ola de indignación, sobre todo porque muchos de los detenidos no cuentan con antecedentes penales. Las protestas contra ICE no han cesado desde entonces y se han multiplicado en otras ciudades con altos índices de población migrante.

Una encuesta reciente del Centro de Política de Inmigración de la Universidad del Sur de California revela que el 64% de los votantes moderados en EE.UU. se opone a la detención de inmigrantes con hijos ciudadanos estadounidenses y que llevan años en el país. Asimismo, el 69% considera que ICE debe acatar las órdenes de las cortes.

Las protestas contra ICE critican redadas sin identificación

Uno de los mayores motivos de reclamo en las protestas contra ICE es la forma en que se ejecutan los operativos. Según denuncias de diversas organizaciones de derechos civiles, muchos agentes realizan detenciones con el rostro cubierto, sin portar identificación visible y en vehículos sin placas oficiales.

Este comportamiento ha sido calificado por activistas como una forma de “secuestro”, ya que los familiares y abogados de los detenidos suelen desconocer su paradero por horas. “ICE secuestró recientemente a neoyorquinos, incluido un pastor practicante, dentro de un tribunal de inmigración”, indicó la organización Make the Road New York.

En respuesta a las críticas, el director interino de ICE, Todd M. Lyons, aseguró que los agentes usan máscaras para proteger su identidad ante amenazas en línea. “No voy a permitir que mis oficiales y agentes pongan en riesgo sus vidas o las de sus familias solo porque a la gente no le gusta la aplicación de la ley migratoria”, afirmó durante una tensa rueda de prensa.

A pesar de sus declaraciones, las críticas no han cesado. En Nueva York, manifestantes se reunieron frente a las cortes migratorias del Bajo Manhattan para exigir un alto a los arrestos de personas que acudían a sus citas regulares y terminaban detenidas.

Gobernador de Minnesota compara a ICE con la Gestapo

A finales de mayo, el gobernador de Minnesota, Tim Walz, generó polémica al calificar a los agentes de ICE como “la Gestapo moderna de Trump”. La comparación fue rechazada por el Departamento de Seguridad Nacional, que calificó las palabras de ofensivas.

Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, afirmó que los agentes han sufrido un aumento del 413% en agresiones. No obstante, evitó pronunciarse sobre las detenciones de personas sin antecedentes criminales.

La declaración de Walz fue celebrada por algunos sectores como una muestra de valentía política. “Alguien tenía que decirlo en voz alta. Lo que está pasando es inaceptable”, expresó una activista presente en una protesta en St. Paul, Minnesota.

Convocan movilización nacional contra ICE

Las protestas contra ICE parecen estar lejos de disminuir. El próximo 14 de junio, fecha de cumpleaños del expresidente Trump, se ha convocado una manifestación a nivel nacional bajo el nombre “Movimiento 50501” (50 protestas, 50 estados, un movimiento), respaldado por la ACLU y otras organizaciones.

La movilización busca presionar para el fin de las redadas masivas y las detenciones sin causa criminal. También se exige mayor transparencia y responsabilidad en el accionar de ICE, así como respeto a los derechos humanos de las personas migrantes.

Desde el retorno de Trump al poder, su gobierno ha intensificado la política de deportación sin excepciones. Bajo esta nueva directiva, cualquier persona sin estatus migratorio regular puede ser arrestada, sin importar si tiene familia en el país, hijos ciudadanos o si ha vivido décadas en EE.UU.

Las protestas contra ICE se han convertido en un símbolo de resistencia para comunidades latinas y organizaciones civiles que consideran que la aplicación de la ley migratoria se ha desviado hacia la persecución arbitraria y el uso desproporcionado de la fuerza.

Destacados de la semana

Trump quiere quitarle la ciudadanía a comediante: Esta es la razón

El presidente Donald Trump volvió a encender la polémica...

Trump presume redada en California en la que murió un mexicano

Una redada migratoria en California encabezada por autoridades federales...

Liga MX: Todos los partidos de la Jornada 1

La Jornada 1 del Torneo Apertura 2025 de la...

¿Dónde serán las marchas contra Trump este 17 de julio?

El 17 de julio de 2025, miles de manifestantes...

Vermont: Así afectan las lluvias extremas a miles

Las intensas lluvias del 10 de julio de 2025...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS