¿Qué es la ‘lista Epstein’ y por qué Musk afirma que Trump aparece ahí?

Elon Musk desató una tormenta política el jueves al afirmar públicamente que el presidente Donald Trump aparece en la lista Epstein, una colección de nombres vinculados al caso de explotación sexual de menores del financiero Jeffrey Epstein. «Es hora de soltar la bomba realmente grande: Trump está en la lista Epstein», escribió Musk en su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter).

El comentario marca un giro abrupto en la relación entre ambos magnates. Musk había sido un aliado estratégico del presidente, incluso dirigiendo hasta hace poco el polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Sin embargo, tras su salida del gobierno, Musk ha intensificado sus críticas hacia la administración Trump, calificando su política económica de “abominación repugnante” y advirtiendo sobre el endeudamiento extremo del país.

La acusación de Musk no estuvo acompañada de pruebas. No obstante, causó un impacto inmediato, sobre todo porque Trump ha sido mencionado anteriormente en documentos judiciales relacionados con el caso Epstein, aunque nunca ha sido acusado formalmente de delito alguno. Ante la prensa, Trump respondió señalando que Musk “perdió la cabeza” y negó cualquier implicancia con el caso.

¿Qué es la lista Epstein y por qué genera tanto revuelo?

La llamada lista Epstein no es un documento único, sino una colección de registros, transcripciones judiciales, entrevistas con víctimas y documentos desclasificados que surgieron a raíz de múltiples investigaciones contra Jeffrey Epstein. Este financiero fue arrestado en 2019 por cargos de tráfico sexual de menores, y su caso sacudió las élites políticas, empresariales y culturales de Estados Unidos y otros países.

Trump promete desclasificación de archivos de Epstein y Kennedy

Ficha criminal del financiero estadounidense Jeffrey Epstein. Foto: Jason Szenes/EFE

Epstein ya había sido investigado en los años 2000, pero logró llegar a un polémico acuerdo con la fiscalía en 2008, cumpliendo apenas 13 meses en prisión. A partir de ahí, su red de contactos, en la que figuran desde el príncipe Andrés del Reino Unido hasta el expresidente Bill Clinton, quedó bajo la lupa pública.

En enero de 2024, un tribunal de Nueva York desclasificó un nuevo lote de documentos relacionados con una demanda presentada por Virginia Giuffre, una de las principales víctimas del caso. Estos archivos contenían testimonios, informes policiales y transcripciones que mencionaban nombres de figuras reconocidas del mundo político y del espectáculo.

Entre los nombres que han aparecido a lo largo de los años en distintos documentos judiciales —sin necesariamente implicarlos en delitos— están Donald Trump, Bill Clinton, el príncipe Andrés, David Copperfield e incluso Michael Jackson, aunque en este último caso no se mencionaron actos inapropiados. La lista Epstein, como tal, se convirtió en sinónimo de una red de poderosos con conexiones con Epstein, aunque no todos los mencionados están formalmente vinculados a crímenes.

La relación entre Trump y Epstein también aparece en la lista Epstein

Donald Trump y Jeffrey Epstein fueron cercanos durante los años 80 y 90, cuando ambos frecuentaban la alta sociedad de Nueva York. Se les vio juntos en fiestas, eventos de moda e incluso en Mar-a-Lago, la famosa finca de Trump en Palm Beach, Florida. En 2002, el entonces empresario describió a Epstein como “un tipo estupendo” y comentó que “le gustan las mujeres guapas tanto como a mí, y muchas de ellas son más jóvenes”.

Sin embargo, hacia 2004, la relación entre ambos se rompió, supuestamente por un desacuerdo en una transacción inmobiliaria. Años después, Trump aseguró que no era amigo de Epstein y que incluso colaboró con las investigaciones judiciales en su contra.

Image of Donald Trump, Melania Trump, Jeffrey Epstein, and Ghislaine Maxwell posing together at a social event.

Donald y Melania Trump reunidos con Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell. Foto: Red Social X

En los documentos públicos del caso, hay una mención a una acusadora que declaró haber estado en el casino de Trump en Atlantic City junto a Epstein. Sin embargo, el material no establece que se haya reunido con el entonces empresario ni que Trump estuviera implicado en delitos.

El biógrafo Michael Wolff publicó en 2024 unas grabaciones en las que Epstein calificaba a Trump como “un analfabeto funcional” y lo criticaba duramente. El equipo legal del presidente desestimó dichas grabaciones, afirmando que Wolff era “un escritor desacreditado que fabrica mentiras”.

Musk también ha sido vinculado indirectamente a la lista Epstein

Al igual que Trump, Elon Musk fue fotografiado en 2014 con Ghislaine Maxwell, la exasociada de Epstein. Aunque Musk ha negado cualquier relación con Epstein o su red, esa imagen ha circulado ampliamente en redes sociales desde que hizo su publicación sobre la lista Epstein.

Musk asegura que su mención a Trump se basa en información que espera hacer pública pronto, pero hasta el momento no ha presentado evidencia concreta. Su afirmación llega en un contexto de tensión creciente con la Casa Blanca, tras su abrupta salida de DOGE y sus reiteradas críticas a la política fiscal del mandatario.

En paralelo, la administración Trump ha respondido con firmeza. Un vocero del presidente sostuvo que “el presidente no tiene nada que ver con Epstein y nunca ha sido investigado en relación al caso”. Agregó que “Musk está tratando de desviar la atención de su propia exposición”.

El caso Epstein sigue generando preguntas sin respuestas

Jeffrey Epstein fue hallado muerto en su celda en agosto de 2019, en lo que las autoridades calificaron como un suicidio. El inspector general del Departamento de Justicia concluyó que hubo negligencia y errores graves por parte del personal penitenciario, pero no encontró pruebas de asesinato.

Ghislaine Maxwell fue condenada en 2022 a 20 años de prisión por su papel en la red de tráfico sexual y perdió su apelación en septiembre de 2024. El caso ha dejado una profunda huella en la opinión pública estadounidense y mundial, en parte porque muchas de las víctimas eran menores de edad en situación de vulnerabilidad, y porque el caso destapó la facilidad con la que Epstein accedía a figuras del poder.

A pesar de que ya han sido publicados miles de documentos, activistas y víctimas continúan exigiendo que se desclasifique todo el material relacionado con el caso. Algunos señalan que aún hay archivos que podrían revelar el grado de implicación de personas influyentes, alimentando teorías y sospechas.

Destacados de la semana

China se fortalece con los aranceles de Trump: ¿Cómo pasó?

Pese a los aranceles impuestos por el presidente Donald...

La polémica detención de ICE a un vendedor ambulante en Los Ángeles

El arresto de Marino Ysidro Ramos, un joven vendedor...

¿Kristi Noem ignoró las inundaciones en Texas? Esto respondió

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, enfrenta críticas...

EN PORTADA: TRAGEDIA EN REDADA

El Gobierno presume de una redada migratoria masiva en...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS