Las redadas migratorias que han sacudido Los Ángeles en los últimos dos días desataron una ola de protestas que llevó al presidente Donald Trump a ordenar el despliegue de 2,000 soldados de la Guardia Nacional a la ciudad este sábado 7 de junio de 2025.
Los enfrentamientos entre manifestantes y agentes federales, especialmente en el área de Paramount, han escalado las tensiones, con escenas de gases lacrimógenos, granadas aturdidoras, y vehículos incendiados. Trump, en un mensaje en Truth Social, criticó al gobernador Gavin Newsom y a la alcaldesa Karen Bass, asegurando que “el Gobierno federal intervendrá” si no controlan la situación. Las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que resultaron en 118 detenciones, han generado indignación en una ciudad con una gran población latina.

Las protestas comenzaron el viernes tras redadas migratorias en lugares como el distrito de la moda y almacenes, donde agentes federales detuvieron a decenas de personas, incluidos trabajadores y vendedores ambulantes, según la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de California. El sábado, la atención se centró en Paramount, donde manifestantes intentaron bloquear a agentes cerca de un Home Depot. La respuesta de las autoridades incluyó tácticas militares, dejando varios heridos por balas de goma. La alcaldesa Bass condenó las operaciones, afirmando que “siembran terror” en las comunidades de inmigrantes.
Te Recomendamos
Enfrentamientos en Paramount
El epicentro de las redadas migratorias el sábado fue Paramount, una ciudad con un 82% de población latina. Cientos de manifestantes se reunieron en Alondra Boulevard tras reportes de un operativo de ICE. La alcaldesa de Paramount, Peggy Lemons, aclaró que no hubo redadas en su ciudad, sino que agentes federales usaron el área como punto de reunión, lo que desató la confusión.
Los manifestantes, algunos ondeando banderas mexicanas, bloquearon calles con carritos y escombros, mientras agentes de la Patrulla Fronteriza y el FBI respondían con fuerza. Videos en redes sociales mostraron un auto en llamas y a agentes disparando flash-bangs. El Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles reportó dos oficiales heridos y varias detenciones.
Críticas de California
La decisión de Trump de federalizar la Guardia Nacional provocó una reacción inmediata de Gavin Newsom, quien calificó la medida como “deliberadamente provocativa”. En un comunicado, el gobernador aseguró que no hay escasez de fuerzas locales y que el despliegue de 2,000 soldados busca crear un “espectáculo”.

Bass, por su parte, señaló que ni ella ni el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) fueron notificados de las redadas iniciales, lo que complicó la respuesta local. La ACLU denunció el arresto de David Huerta, líder del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios, durante las protestas del viernes, calificando la acción como un abuso de poder.
Escalada federal
El despliegue de la Guardia Nacional en las protestas marca un fuerte accionar en la política migratoria de Trump, quien prometió la “mayor operación de deportación” en la historia de EE.UU. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) justificó las detenciones, afirmando que se enfocan en “criminales ilegales”. Sin embargo, activistas reportan que personas con residencia legal también han sido afectadas.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió que marines de Camp Pendleton podrían ser movilizados si la violencia persiste. Mientras tanto, las protestas continuaron el domingo en áreas como Compton, con el LAPD reportando manifestaciones pacíficas, pero en alerta. La comunidad latina de Los Ángeles, que representa una parte significativa de la población, vive con temor mientras las autoridades federales prometen más operativos en los próximos días.
@fox.la ICE RAIDS IN LA: Tensions rise as ICE conducted a series of raids across LA County on Friday, as the Trump administration has increased its quota for immigration arrests. #ice #iceraids #iceraidsla #la #immigration #trump ♬ original sound – FOX 11 Los Angeles