La Flotilla de la Libertad, un movimiento internacional que busca romper el bloqueo israelí a Gaza, enfrenta una advertencia directa del ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, quien este domingo 8 de junio de 2025 aseguró que el barco Madleen, con la activista Greta Thunberg a bordo, no llegará a la Franja de Gaza.
Katz ordenó a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) impedir el paso del velero, que lleva ayuda humanitaria para los palestinos, y calificó a Thunberg de “antisemita” en un comunicado oficial. El barco, con 12 activistas y bandera británica, zarpó desde Sicilia el 1 de junio y llegó a la costa egipcia este domingo, antes de continuar su travesía hacia Gaza, según los organizadores. La tensión crece mientras la comunidad internacional observa este desafío al bloqueo naval israelí.

El Madleen, nombrado en honor a una pescadora gazatí, transporta suministros como fórmula para bebés, harina, pañales, y prótesis para niños, en un esfuerzo por aliviar la crisis humanitaria en Gaza, donde la ONU reporta que 2.1 millones de personas enfrentan hambruna tras un bloqueo intensificado desde mayo. Katz justificó la postura de Israel, afirmando que el bloqueo busca evitar que Hamás reciba armas. “El Estado de Israel no permitirá que nadie viole el bloqueo naval de Gaza”, declaró, según su oficina. En redes sociales, los activistas han compartido videos del viaje, pidiendo apoyo global para su misión pacífica.
Te Recomendamos
Activistas desafían amenazas
A bordo de la ‘Flotilla de la Libertad’, la activista alemana Yasemin Akar expresó su determinación pese a las advertencias. “Si Israel nos ataca, será otro crimen de guerra. No habríamos embarcado si no creyéramos que llegaremos a Gaza”, afirmó en un comunicado de la organización.

El grupo recuerda un ataque previo el 2 de mayo, cuando el barco Conscience fue dañado por drones en aguas internacionales cerca de Malta, un incidente que atribuyeron a Israel, aunque no fue confirmado. La eurodiputada Rima Hassan, también a bordo, destacó que 200 legisladores europeos firmaron una carta exigiendo a Israel que permita la entrada de la carga humanitaria.
Historia de resistencia
La Flotilla de la Libertad, fundada en 2010, ha organizado decenas de misiones para desafiar el bloqueo israelí, pero no sin costos. En mayo de 2010, el abordaje del Mavi Marmara por la Marina israelí dejó 10 activistas muertos, un evento que marcó la historia del movimiento y generó críticas globales. Desde entonces, la coalición ha combinado ayuda humanitaria con activismo político, buscando visibilizar la situación en Gaza. La presencia de figuras como Thunberg, conocida por su activismo climático, y Hassan, una voz prominente contra la ofensiva israelí, ha elevado el perfil de esta misión, la número 36 de la organización.
Tensión en el Mediterráneo
El viaje del Madleen en la Flotilla de la Libertad coincide con un momento crítico en Gaza, donde recientes ataques israelíes cerca de centros de distribución de alimentos en Rafah dejaron 31 muertos y 150 heridos, según la OMS. Aunque Israel relajó parcialmente el bloqueo tras presión internacional, la ayuda sigue siendo insuficiente.
Los activistas, que esperan llegar a Gaza el lunes, denuncian hostigamiento por drones israelíes, como el reportado el martes pasado. La Marina israelí, según el portavoz Effie Defrin, está “movilizada” para proteger el espacio marítimo. Mientras el barco se acerca a aguas palestinas, las demandas de un corredor humanitario crecen, con la Flotilla de la Libertad al centro de un debate global sobre el derecho internacional y la crisis en Gaza.